The Surfin’ Limones nacen en 2014 fabricando covers de leyendas del Surf como The Ventures, The Beach Boys o Dick Dale con un peculiar estilo PUNK y provistos de trajes elegantes y máscaras de lucha libre mejicana.
Pronto deciden tomar su particular Punk Surf como punto de partida y ampliar su visión musical más allá de las Olas para embarcarse en un viaje hacia el rock and roll con sonidos fronterizos y tintes de psychobilly.
En enero de 2017 graban su primer disco Apolo I (Rock Estatal Records) que presentan por España a lo largo de todo el año en salas y festivales. En diciembre de ese mismo año graban su segundo álbum Stereocosmic, un disco de salvaje Rock and Roll y Punk Surf donde el trio profundiza en la búsqueda de sus propios sonidos.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Manu, El Jefe, sobre “Apolo I”, y sobre su próximo disco Stereocosmic.
LA ENTREVISTA
¿Por qué elegís el nombre de The Surfin’ Limones para este proyecto musical?
Es un nombre que ayuda a identificar lo que hacemos, se puede entender tanto en español como en inglés.
Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Punk, el Rock & Roll, hasta el Pop más vital, el Surf, y un largo etc. ¿Qué ha motivado este sonido en The Surfin’ Limones? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Como primer disco hemos querido hacer alguna prueba. En esencia nos motiva tocar Punk Rock, pero con influencias del Surf, Powerpop, Garaje y Rockabilly. Admiramos a bandas como Stray Cats, Ramones, Green Day, Foo Fighters, Incubus, The Beach Boys o Calexico y artistas como Jhonny Cash, Sinatra o Elvis entre otros muchos.
Este año habéis editado vuestro trabajo “Apolo I”, un EP que contiene temas de sonido intenso, directo y aire divertido, melodías dinámicas y brillantes, casi optimistas y muy alegeress, que desprenden ganas de pasarlo bien… y hasta donde las letras cobran gran importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Las letras son el alma de cada canción. Primero hacemos la música para después ponerle letra según lo que se desprenda de cada acorde y de la intensidad musical del tema. En «Apolo I» hay temas que hablan del verano, muy importante en la isla donde vivimos, pero también hay espacio para la denuncia social como en el tema «Rosas Blancas» dedicada a las mujeres desaparecidas de Ciudad Juárez, México; así como temas que hablan de drogas y libertad como en «Al Otro Lado»o «Caras Conocidas».
¿Por qué le habéis titulado “Apolo I” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
«Apolo I» es el lanzamiento de la banda, el punto de partida del proyecto. Se trata de la primera misión lunar, en nuestro caso la primera estación donde nos detenemos a grabar. Creamos el grupo hace unos tres años para hacer punk-covers de Leyendas del Surf (Dick Dale, The Ventures, Beach Boys…) pero necesitábamos hacer algo más y de ahí «APOLO I». Como anécdota os contaríamos que un día antes de la grabación éramos un cuarteto y al día siguiente, primer día de grabación nos convertimos en Power Trio.
Se nota el cariño y el trabajo con se ha hecho este álbum ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
El objetivo que nos habíamos marcado era presentarlo en la Península y lo hemos conseguido, aunque nos han faltado ciudades hemos tenido la oportunidad de presentarlo en muchas salas y algún festival. Las críticas han sido buenas e incluso hemos podido estar en varias listas de los top5 o top 10 que elaboran algunas revistas o webs. Un primer disco ha supuesto ver cómo funciona la banda con los temas tanto la reacción del público como la nuestra propia, hemos aprendido mucho, ha sido el primer paso.
¿Cuáles son los planes de The Surfin’ Limones para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes? (Ya sabemos que estáis grabando vuestro nuevo disco)
Ahora mismo estamos finalizando el segundo disco STEREOCOSMIC, un disco muy de corte PUNK donde también tiene cabida el surf, el psychobilly o el powerpop, lo que nosotrosllamamosnuestro UNIVERSO SURF y que estará listo en semanas, aunque supongo que no se publicará hasta abril. Tenemos fechas cerradas en Castellón el 9 de junio, Plasencia 14 de julio, Madrid 20 de octubre, Barcelona 6 de octubre, Alcudia 28 de julio y Palma 29 y 30 de julio. También haremos una breve salida con la banda de Punk Surf sueca Sonic Surf City durante el verano, editaremos conjuntamente un vinilo con un par de temas de cada banda (The Surfin Limones y Sonic Surf City) y estamos a la espera de algunos festivales.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
El presente de un músico es muy complicado. El rock no sube su demanda, lo hacen otros estilos musicales, pero no el rock y creemos que ahí está el caballo de batalla: las principales emisoras. Respecto al mundo digital en términos de equipos de sonido creo que es muy cómodo para el músico, es mejor tocar con in-ears que con monitores o llevar un kemper en lugar de un vox ac30 con pedalera que pesa 50 kilos. La tecnología permite hacer un concierto mucho más visual y eso es muy importante, es lo que diferencia a las bandas. El futuro del músico está en hacer buenas canciones, en tocar, en grabar discos y en diferenciarse del resto de bandas, si se hace eso hay alguna oportunidad.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Cierto. Hay salas que tienen 6 meses de lista de espera. Se ha incrementado la oferta de bandas, pero no ha subido en consonancia la demanda de rock con lo cual volvemos a la diferenciación. Por nuestra parte estamos encantados de salir por las noches y poder tener opciones de varios conciertos que hace unos años no había.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Por el impacto que supuso en nosotros ahora mismo diríamos que fue el concierto que dimos en la Sala APOLO de Barcelona ante 1,200 personas. Fue un gran paso y un gran momento.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de The Surfin’ Limones?
El Jefe compone temas, da las instrucciones a la banda y se ocupa de sus empresas. El Sr. Handsome está a cargo de las redes y de la imagen de la banda, de pasar novedades de bandas de rock y de hacer cumplir la ley. El Hombre X ejecuta
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Hay muchas batallas que librar… la violencia de género, la brecha salarial entre hombres y mujeres, el incremento de familias al borde de la pobreza, políticos corruptos hasta la médula, la educación partidista, el cambio climático, la insostenibilidad del capitalismo extremo y las dictaduras…. Nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena con nuestra música
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: El Perfume de Patrick Süskind
…una película?: El Gran Miércoles
…una canción?: A little less conversation (Elvis)
…un álbum?: Doolittle (Pixies)
…un grupo o solista?: Foo Fighters
…una afición?: El Universo Surf por supuesto
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cochinillo sobre todo el de vuestra tierra.