El 24 de Noviembre, se entregaron los premios del I Concurso Internacional de Composición «María de Pablos», dentro del I Encuentro de Mujeres Músicas «María de Pablos» que tuvo lugar en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.
Los premios se entregaron después de que fueron interpretadas las tres obras finalistas, que fueron:
- «La noche oscura», de Alina Blonska (Polonia), para voz (Cristina del Barrio, mezzosoprano) y violonchelo (Stamen Nikolov)
- «Senza ristoro d’ombra», de Caterina di Cecca (Italia), para piano (Puerto González) y violonchelo (Stamen Nikolov)
- «Entre el silencio y la palabra», de Iluminada Pérez de Frutos (España), para flauta (Alexandra Rombolá) y guitarra (Pilar Rius)
Tras la deliberación del jurado y la votación del público, los premios fueron a parar a:
- Premio del Público «Barrio de Santa Eulalia», para «La noche oscura», de Alina Blonska. Fue entregado por la presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos.
En este barrio vivió la pianista, compositora y directora de orquesta segoviana María de Pablos (1904-1990), la primera mujer en conseguir una beca de la Academia de Roma para ampliar su formación artística. En este vecindario hay una calle dedicada a su figura. La Asociación se ha implicado desde el principio con el premio y el encuentro.
- Premio «María de Pablos», ex aequo para las tres obras finalistas. Fue entregado por la alcaldesa de Segovia y presidenta de la Fundación Don Juan de Borbón, convocante del premio, Clara Luquero.
Este premio es el que se entrega por el jurado profesional, compuesto por Marisa Manchado, Beatriz Arzamendi, Alicia de la Fuente, Jorge Fernández Guerra y José Luis Temes.
Antes de la final, Marisa Manchado, compositora y especialista en música y género, ofreció la conferencia Por una musicología feminista.
El jueves 22 de noviembre abrió el Encuentro el Trío Arbós interpretando las obras resultantes del Taller de Mujeres Compositoras que ha realizado con el Festival de Música Española de Cádiz y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Sgae y la colaboración del Centro Nacional de Didusión Musical (CNDM). Se estrenaron obras de doce compositoras.
El viernes 23 de noviembre fue el turno del Dúo Arcadia, compuesto por las guitarristas Avelina Vidal yPilar Rius. que interpretaron obras de varias mujeres compositoras del siglo XX, con la excepción de María Rodrigo, que nació en el año 1988.
Entre ellas están dos obras de María de Pablos («Yo voy soñando caminos» y «Verdes Jardinillos»). También se estrenará «Komorebi» de Pilar Jurado (1968), un encargo de las intérpretes para el Encuentro.
El domingo 25, cerrando el Encuentro, Blanca Gómez (soprano), Cristina del Barrio (mezzosoprano) y Puerto González ofrecieron el concierto teatralizado «El viaje de las musas», con la interpretación de obras de algunas de las compositoras más importantes de la Historia de la Música, desde la Edad Media hasta la actualidad.
El Encuentro de Mujeres Músicas «María de Pablos» es un encuentro pionero que busca el fomento y la difusión de las obras de mujeres compositoras, que en ocasiones, por cuestión de género, no ven nunca interpretadas en directo en un escenario. Es una actividad organizada por el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Don Juan de Borbón, y que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica, el Centro Nacional de Difusión Musical CNDM, la Asociación de Vecinos Santa Eulalia, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS y el Mesón Cándido.
Se enmarca dentro de la Constelación Machado, el centenario de la llegada de Antonio Machado a Segovia, en 2019, por compartir su espíritu de difusión de la creación y la cultura.
fotos cedidas por el Ayuntamiento de Segovia