Hombrespajaro es una banda mallorquina que se formó en el año 2010 nacida de las cenizas de The Winonas. A lo largo de estos años su formación ha ido cambiando, en su primer LP se repartían la composición de los temas entre Sergio y Manuel y cada uno cantaba en sus canciones. Ahora es Manuel quien compone y canta y de ser 2 guitarristas se pasó a uno solo, uniéndose un teclista hasta llegar a la formación actual: Manuel (voz y guitarra), Borja (bajo), Malvis (batería) y Lola (teclados).
En su trayectoria han compartido escenario con grupos internacionales y nacionales importantes como The Cranberries, Love of Lesbian, Izal, Miss Cafeína, Second y un largo etcétera.
Después de su LP de debut homónimo (con el que consiguieron excelentes críticas, “Los Conciertos de Radio 3” e infinidad de entrevistas), … y de “Teórica práctica”, en esta ocasión nos presentan su tercer trabajo. Un EP de 5 canciones llamado “En forma de humo” que muestra muy bien la capacidad del grupo para moverse por diferentes estilos y mezclarlos de manera coherente y original, demostrando su evolución continua y sin miedo, no queriendo anclarse en ninguna fórmula.
Siempre con la melodía y el powerpop en español como bandera, se deciden a incluir con acierto el baile, la electrónica y pinceladas folk. Sus letras nos transportan a una visión muy particular del mundo que nos rodea y hablan de algunas formas para escapar de la parte de la realidad que no nos agrada.
Hombrespajaro es un ejemplo de libertad musical y se desnudan en cada canción para tocar ahí donde más siente uno, para no dejar indiferente a nadie que lo escuche sin prejuicios, para aportar algo auténtico al que lo anda buscando. Y ahora quieren entrar en tu mente “En forma de humo».
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Manuel Martínez, cantante, guitarra, compositor y miembro fundador de Hombrespajaro para saber más de su nuevo trabajo “En forma de humo” y de sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el curioso nombre de Hombrespajaro para este proyecto musical?
Decidimos llamarnos Hombrespajaro por la forma en que empezó este proyecto, en el año 2011 nos trasladamos 2 meses a Madrid para grabar nuestro primer LP. Eso supuso para nosotros un gran esfuerzo y determinación ya que vivimos en Mallorca. El nombre nos recuerda ese momento y es una metáfora por volver a volar como músicos en una nueva aventura.
También nos trae a la mente la idea de libertad y valentía a la hora de crear nuestra música.
Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más americanos, hasta el Rock más británico, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como el Folk, … ¿Qué ha motivado este sonido en Hombrespajaro? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Nuestro sonido siempre ha sido motivado por las influencias que más nos han calado en cada momento y también ha estado muy marcado por las variaciones que hemos vivido en nuestra formación. De la formación inicial permanecemos Manuel (voz y guitarra) y Borja (bajo), en el primer LP éramos dos cantantes y 2 guitarristas, actualmente somos un solo guitarrista y se ha incorporado un teclista. Todo eso tiene una parte muy buena que te permite meterte en nuevos sonidos y estilos.
Nuestras influencias van desde clásicos como The Beatles, Teenage Funclub…hasta lo más actual ya que nos gusta dedicarnos a descubrir bandas nuevas siempre que podemos.
Nos gusta mucho el sonido de Hombrespajaro en vuestro disco “En forma de humo” (2018), la continuación de “Teórica Práctica” (2015) ¿Qué hay de diferente en este segundo trabajo de la música que hacíais hace tres años?
La primera característica es que “Teórica Práctica” fue grabado en directo y en menos tiempo, y en cambio “En forma de humo” se grabó por pistas y dispusimos de más sesiones para decidir como producir y arreglar las canciones. Los 2 EP´s se registraron en el mismo estudio (Estudis Favela), pero en este segundo suponemos que se nota la evolución, el aprendizaje y la variedad entre las canciones. No queríamos hacer un trabajo que tuviera un solo color y con las 5 canciones que escogimos lo logramos. Estamos muy contentos con el resultado, la gente que lo conoce nos comenta ¡que no pueden dejar de ponerlo!
En “En forma de humo” ofrecéis una propuesta musical elegante, acogedora, evocadora, algo melancólica. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Por supuesto siempre hay expectativas altas cuando sacas algo nuevo, pero aún así queremos tener los pies en el suelo ya que una de las mayores dificultades es llegar a la gente. Con la inmensa oferta y demanda de grupos se hace muy difícil llegar a donde uno quiere. Los medios tienen que hacerse eco de tu trabajo y no hay sitio para todos, así que si la fortuna nos sonríe en ese sentido creemos que nos merecemos un sitio para mostrar los que hacemos y lo que podremos hacer en nuestros próximos trabajos.
¿Por qué habéis titulado “En forma de humo” a este disco?
Una de las cualidades del humo es su capacidad para tomar cualquier forma y acceder a cualquier sitio. Nuestra música es algo ecléctica y tiene la característica de mezclar influencias muy diferentes en una sola canción, además el humo dependiendo de qué sea te ayuda a encajar todas esas influencias y a darles una forma coherente y sugerente a la vez. La canción que da título al disco refleja un poco esta idea, las cosas se pueden ver de diferente manera dependiendo del “humo” o prisma con el que las miras.
¿Cuáles son los planes de Hombrespajaro para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Ahora mismo estamos en plena promoción de este EP y un poco a la espera de la respuesta que pueda tener para poder ir cerrando fechas de presentación. Enseguida que tengamos noticias confirmadas lo iremos publicando en nuestras redes.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Afortunadamente creemos que una parte importante de lo que ha sido la música siempre va a sobrevivir a la era digital. El ejemplo claro es cómo vuelven los vinilos y los giradiscos a nuestras casas, muchos de nosotros seguimos siendo unos románticos y apreciamos las ediciones físicas. Disfrutamos teniendo en nuestras manos lo que escuchamos y usamos los formatos digitales lo mínimo posible. Lo digital debería existir por su practicidad, pero nunca sustituir la calidad y el encanto del formato físico.
En cuanto al futuro del músico, sobre todo del amateur, no es muy esperanzador. Tiene que saber hacerlo todo y tener una capacidad económica para llevar a cabo cualquier iniciativa para darse a conocer. Hoy día la industria la maneja el músico hasta que el grupo empieza a tener ganancias, en ese momento aparece la industria más parecida a la que tuvimos en el pasado. Faltan discográficas que apuesten por las bandas desde el principio como lo hacían antes, que les ayuden a arrancar.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Parece que sí, esa es la impresión que tenemos también en nuestra ciudad. Pero hay que tener en cuenta las condiciones en las que el grupo actúa, en algunas ocasiones los locales y salas ofrecen muy poca cosa y la banda se enfrenta a pérdidas seguras. También ocurre que algunos festivales ofrecen a grupos tocar por poco o ningún dinero a cambio de promoción.
Creo que se debería valorar mucho más el trabajo de los músicos, no sólo mientras tocan ya que dedican muchas horas también a ensayar y componer.
No se debería olvidar que el músico es la piedra angular de toda la industria musical y sin ellos no comerían los demás
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Después de tener que alejarnos de la música por motivos personales tras nuestra primera banda importante (The Winonas), el mejor momento que recordamos ahora es en el 2011 cuando nos decidimos a volver con este nuevo proyecto y a grabar nuestro primer LP como Hombrespajaro en Madrid. Gracias a la determinación que tuvimos en ese momento estamos aquí de nuevo con la ilusión de hacer y aportar algo interesante.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Hombrespajaro?
La vida de cualquiera de nosotros es como la de la gran mayoría de la gente. Tenemos que madrugar para ir cada uno a su trabajo y poder disfrutar de nuestro tiempo libre, que en nuestro caso lo gastamos en familia, amigos y sobre todo ¡¡música, música y música!!
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Te daré mi visión particular (Manuel) ya que es difícil reunir la de todos nosotros en una sola respuesta. Parece que el “crecimiento económico” ha vuelto, por supuesto esto es falso para la gran mayoría de nosotros, hay muchísimo que mejorar y desgraciadamente va demasiado lento todo, basta con ver las redes sociales o cualquier medio de comunicación para darse cuenta de que en muchos aspectos seguimos siendo una sociedad atrasada en cuanto a valores y ética. Sigue mandando la ley del más fuerte, o sea que los pocos fuertes manejan a la gran mayoría débil. La educación es la base de una sociedad más justa y en mi opinión estamos muy muy lejos de cambiar el sistema educativo, el cual ha demostrado que seguimos repitiendo los mismos errores generación tras generación
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?:
“Un día en la vida” (Biografía de The Beatles)
…una película?:
“El gran Lebowsky”
…una canción?:
Difícil, difícil…’The concept’ (Teenage Fanclub)
…un álbum?:
“Nueve” (Rufus T. Firefly)
…un grupo o solista?:
Tame Impala
…una afición?:
Fotografía
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺):
Cordero, pero si pueden ser las 3 cosas ¡mucho mejor!
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!
¡Muchas gracias a vosotros por vuestro interés!