Las guías y agendas de conciertos del pasado viernes en Madrid estaban marcadas por la visita de un gigante como Metallica. Dicen las crónicas que se reunieron 68.000 personas en el Ifema, y que muchos de esos aficionados ya tenían la entrada comprada desde hacía casi un año.
No muy lejos de allí, hacia el sur de la capital, en la veterana Sala Caracol se preparaba el Indie Mad Fest, donde iban a participar los grupos Not my circus, Taiacore y Fizzy Soup. Una clara apuesta de los organizadores por las formaciones españolas que están diciendo y que tienen mucho que decir dentro del universo indie.
Conforme la tarde se iba convirtiendo en noche el público fue llegando a la sala. Tras su enorme puerta sonó durante tres horas la música que todos querríamos para las futuras generaciones. Una música honesta, trabajada y que sobre el escenario es interpretada con el pecho abierto, directamente desde el corazón y las entrañas. Tres denominadores comunes de los grupos que dieron forma al cartel de esta nueva iniciativa llamada Indie Mad Fest.
NOT MY CIRCUS
Los encargados de romper el hielo fueron Not my circus. Esta formación internacional encontró en Madrid el terreno para echar sus raíces y crear una música que en directo suena poderosa y atrayente, sobre todo para aquellos que conocieron por primera vez al grupo aquella misma noche. De todas maneras, quien asistiera hace dos años al Mad Cool pudo disfrutar de su música en un festival donde coincidieron y crearon buena amistad con los componentes deFizzy Soup.
Sally Fazakerley y David Ernsberger se repartieron las voces cantantes en una cita donde aprovecharon para presentar su nuevo EP, Indigo, que está disponible desde hace un par de semanas en plataformas digitales. Al oir a Not my circus cobra más sentido decir que «en la variedad está el gusto». En el concierto interpretaron canciones que animaron al público a acercarse al escenario y bailar, junto a otras más introspectivas que dejaban la emoción a flor de piel.
Con el inglés como lengua base, el grupo agradeció a los presentes por participar en la fiesta, repartiendo camisetas entre el público y regalando una puesta en escena y una compenetración magnífica entre voces e instrumentos.
TAIACORE
Marta Tai y Vincenzo Tracore son los padres de Taiacore, un grupo que nació para no dejar indiferente a nadie, sobre todo cuando se tiene la inmensa suerte de escucharles en directo, porque esta es la única manera de ver cómo la carismática Marta atrapa a todos los asistentes, sin remedio. Su voz es versátil, de tal manera que puede casar con folk, rock, blues, electrónica… cuando la canción así lo requiera. Si a esto se suma la maestría de Vincenzo, formando un dúo genial con la cantante, se puede decir que cada tema que interpretaron el viernes venía dentro de una caja de sorpresas. De esta forma, ayudados por una magnífica banda, ambos se sintieron cómodos y felices en la Caracol, y eso se contagia con cada gesto, con cada respiración.
El viernes ofrecieron un puñado de temas de sus dos discos, Freedom e Innocent. En sus ritmos se nota que los creadores de Taiacore han viajado por medio mundo, empapándose de estilos variados para más tarde plasmarlos a su manera en los escenarios.
FIZZY SOUP
Con su nuevo disco calentito, Lo que no se ve, la noche del viernes fue un buen momento para gozarlo en directo y presentarlo con honores en Madrid. Había unas ganas tremendas de hacerlo, tanto por parte del público como por los artistas, Fizzy Soup.
Los conquenses se encargaron de cerrar el festival con una mezcla de temas bien conocidos de sus anteriores trabajos, y canciones de su flamante álbum. Como se preveía, joyas como ‘Blow up’ o ‘Fin de la montaña’ deleitaron a los seguidores de Javier y Sonia, quienes volvieron a dejarse el alma en una actuación de menos de una hora, con formato para repartir el tiempo entre los tres grupos. Esto hizo que todos tuvieran que elegir muy bien sus repertorios, por lo que se pudo echar en falta algún tema. Por parte de Fizzy Soup, su lista de canciones incluyó sus títulos más representativos, mientras que de los nuevos destacó el que nació con la etiqueta de ‘single’ en letras grandes, la ya mencionada ‘Blow up’.