No más veranos sin Sonorama. Después del disgusto del año pasado con la suspensión de todos los festivales estivales, este 2021 regresan varias citas importantes. Una de ellas es el Sonorama Ribera. Mientras otros eventos destacados como el Low de Benidorm han optado por esperar a 2022, los arandinos han visto posible una vía para poder organizar un acontecimiento adecuado a las circunstancias sanitarias, pero que sirva para saciar la sed de música en directo de muchos aficionados.
De este modo, Aranda de Duero vivirá del 12 al 14 de agosto un Sonorama distinto, con mascariillas, pero con público de pie, y sin aglomeraciones, ya que se han puesto a la vanta 5.000 entradas. Lo que no cambia es la calidad del cartel, una apuesta segura con la presencia de grupos españoles contrastados como Vetusta Morla, Sidonie, La Habitación Roja o Amaral, entre otros.
El hotel Vincci Capitol de la Gran Vía madrileña fue el escenario de la presentación del Sonorama Ribera 2021. Debido a la fuerte lluvia que cayó en la capital. el acto se trasladó desde la terraza hasta la cafetería del primer piso. Allí, numerosos medios especializados acudieron para conocer de primera mano las novedades que se verán este año en un festival en el que no se escatimará en la protección de los asistentes. Además, en esta edición se aspira a contar con una mayor inclusión, para llevar la música a todo el mundo.
Así explicó el director del Sonorama Ribera, Javier Ajenjo, que rebosaba alegría durante la presentación después de demasiado tiempo de incertidumbre, realizando pruebas para ver cómo se podía adecuar el espectáculo a la salud. Tanto el como todo su equipo de Art de Troya y sus colaboradores han puesto mucha ilusión en este evento, que se volverá a celebrar en el antiguo recinto del polígono industrial de Aranda de Duero.
La presentación del jueves estuvo llena de sorpresas, como la que dio el afamado periodista radiofónico Julio Ruiz, quien recientemente anunció que la próxima temporada ya no seguiría presentando su programa Disco Grande en Radio 3. Ruiz tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los que están apoyándole en este tiempo difícil, mientras que anunció junto a Ajenjo que participará en el Sonorama como DJ de excepción.
Tras hacerse pública ola colaboración del periodista, se procedió a presentar los grupos que dan forma al cartel de este año. Para ello los organizadores se valieron de la cercanía del hotel con la pantalla gigante del lateral de los cines Callao, para mostrar a lo grande los nombres de los elegidos para tocar en Aranda de Duero. Una manera espectacular de desvelar un cartel que en esta edición cuenta con uno de los grupos que más está creciendo dentro del panorama musical español, Arde Bogotá, quienes se encargaron de cerrar el acto interpretando con guitarra y voz dos de sus canciones más conocidas, «Millennial» y «Antiaéreo».














