Ya sabemos que el festival regresará el año que viene a Vitoria-Gasteiz los días 20, 21 y 22 de junio de 2024, cuando aún se hace balance de la edición 2023 con un total de 48.500 personas que han pasado por Mendizabala en estos tres días
Azkena Rock Festival, el festival de rock & roll por excelencia, ha reunido en su 21 edición a 48.500 asistentes en el total de sus tres días, con un cartel ecléctico que ha convencido a un público entregado.
Estas cifras confirman el relevo generacional, los fieles siguen acudiendo al festival y en esta edición lo hacen más acompañados que nunca, pues se supera de nuevo la cifra de familias, que aumenta un 20% respecto a la edición de 2022.
a puesta en marcha por primera vez del bono Gaztea, para jóvenes de 15 a 23 años, también ha tenido una buena acogida, siendo la asistencia de jóvenes el 18% del público.
Vitoria-Gasteiz revalida su posición como la gran cita del rock
La calidad del cartel ha animado a miles de personas a apuntarse un año más a la gran cita del rock, reuniendo a más de 15 nacionalidades desde los países más cercanos: Francia, Portugal, Reino Unido, Italia y Alemania hasta Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Suiza, Suecia y Holanda, entre otros. El público nacional representa un 84%, del que la mitad procede de Euskadi, seguida de Madrid, Cataluña, Navarra, Castilla y León, Valencia, Aragón, Galicia y La Rioja.
DÍA 1
La llama del rock arde fuerte durante la primera jornada del Azkena Rock Festival
La jornada del día 1 de Azkena Rock Festival fue marcada por el buen tiempo y por un público intergeneracional, ha arrancado de la mano de los euskaldunes Liher y pronto ha cruzado el charco con el directo de los pioneros del garage brasileño Os Mutantes.
El del virtuoso Steve Earle ha sido sin duda el recital más emocionante del día, haciendo un repaso por sus temas clásico en solitario y en acústico. El Drogas ha demostrado una vez más su lugar en el bagaje histórico del rock estatal, haciendo vibrar al público con su repertorio de Barricada. La noche ha dado paso a la agitadora contracultural Lydia Lunch Retrovirus y los reyes del resurgimiento del punk en los 90, Rancid, han puesto el punto álgido a la velada, que seguirá con la esperada actuación de Monster Magnet. No podemos olvidarnos de Trashville, la carpa donde se desdibujan las barreras entre intérpretes y el ya incondicional público de esta sala de conciertos dentro del festival y por donde han pasado hoy nombres tan remarcables como The Kaisers, Nestter Donuts o Generador.



.
DÍA 2
The Pretenders brillan en la segunda jornada del Azkena Rock Festival
Azkena Rock Festival vibió la segunda jornada de su edición número 21 celebrando un año más la música en directo en un nuevo viaje por las distintas vertientes del rock & roll contando con un cartel tan intergeneracional y ecléctico como el publico congregado en Mendizabala.
La carismática Chrissie Hynde, alma mater de una de las bandas fundamentales del pop-rock, The Pretenders, ha sido el punto álgido de la jornada con un recorrido por sus himnos de todas las épocas y un público volcado. Las propuestas más consolidadas hoy están representadas por los esperados Incubus, y los veteranos rockabillies Matchbox, sin olvidar los sonidos fronterizos de Calexico y uno de los reencuentros más esperados de los últimos años, el de los venerados The Soundtrack of Our Lives.
El rock & roll es un género en constante evolución y en el que surgen nuevas propuestas que también tienen su reflejo en el Azkena Rock Festival de la mano de propuestas como los renovadores S8NT ELEKTRIC, que cuenta con el hijo de Slash entre sus integrantes; The Guapos, la superbanda de Leiva y Adan Jodorowsky, una de las gratas sorpresas, sin duda, de la jornada de hoy, que arrancó con las guitarras pesadas de las jóvenes madrileñas Bones of Minerva, y tuvo momentos exquisitos como el recital de música de raíz americana de Cordovas, una banda a la que no perderle la pista en los próximos años.
Trashville es una apuesta segura para recrearse en el lado más salvaje, rebelde y divertido del género. The Reverend Peyton’s Big Damn Band han arrasado con su imparable energía redneck, que había sido precedida por las actuaciones de las enérgicas italianas The Cleopatras con sus virajes por el garage y el surf rock y Los Tiki Phantoms, una de las bandas más exitosas del surf rock nacional.




.
DÍA 3
El gran Iggy Pop pone el cierre a la edición número 21 de Azkena Rock Festival con una actuación memorable.
La última jornada del festival ha estado indudablemente marcada por la presencia de una de las figuras imprescindibles e icónicas del punk, Iggy Pop, derrochando su inconfundible energía e interpretando algunos temas de su nuevo disco junto a su repertorio fundamental. Era muy esperada también la actuación de Lucinda Williams, quien ha dejado al público con sus sentimientos a flor de piel gracias a sus composiciones íntimas y tan identificables. Los imprescindibles Melvins han conquistado a sus seguidores una vez más con un concierto magnético, mientras que Amanda Shires ha ofrecido toda una masterclass sobre el género country en el escenario.
En Trashville, hemos podido disfrutar del directo Steel Beans, quien nos ha dejado claro que el fenómeno viral que gira en torno a su proyecto está más que justificado, y de los garageros The Phantom Surfers y Lost Cat plasmando su devoción por los años dorados del género en el escenario y demostrando que este sigue más vivo que nunca.
La lluvia de hoy nos ha obligado a perdernos los shows de Ezpalak y Brigade Loco. El año que viene podremos disfrutar de ambos grupos de Euskal Herria en el festival. Para no perder la oportunidad única de ver a Nat Simons y Cherie Currie mano a mano, el festival ha tenido que tomar la compleja decisión de programar su actuación coincidiendo con el show de Iggy Pop. La jornada se ha celebrado hoy con normalidad salvando algunos ajustes de horarios a primera hora de la tarde.


