Los próximos 1 y 5 de noviembre, la guatemalteca Gaby Moreno presenta en la Sala Galileo de Madrid y en la sala BBK (festival Musiketan) de Bilbao, respectivamente su fantástico álbum “Ilusión”.
Gaby Moreno es la primera y única latinoamericana, hasta el momento, ganadora del certamen de composición «John Lennon Songwriting Contest 2017″. Yoko Ono la invita a inaugurar el John Lennon Educaction BUS en USA y en Londres, y ha sido nominada a los EMMY en la categoria «Outstanding Main Title Theme Music» por su autoría del tema de la serie de NBC Parks And Recreation.
Tras abrir el concierto en enero de este año de DePedro en la Sala Riviera y a Calexico en la misma sala el año pasado, es ahora cuando Gaby Moreno presenta en nuestro país su nuevo álbum y su talento, ese con el que la artista está siendo admirada en otros continentes forjando así una sólida carrera. Un talento gracias al que ha compartido escenario con grandes de la música entre otros, Jorge Drexler:
Gaby Moreno publicó su primer álbum bajo el título de “Still The Unknown” (2008) al que han seguido “Illustrated Songs” (2011), “Postales” (2012) y hace un año “Ilusión” (2016), que ahora tendremos la oportunidad por fin de escuchar en directo en Madrid y Bilbao.
Son muchos los logros de Gaby Moreno, por poner solo un ejemplo, es la PRIMERA Y ÚNICA latinoamericana hasta el momento ganadora del certamen de composición «John Lennon Songwriting Contest 2017y ha compartido escenario y giras con Tracy Chapman, Hugh Laurie and The Copper Bottom Band y Bono (U2).
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Gaby para saber más de su último trabajo y los planes de la artista.
LA ENTREVISTA
Por qué Gaby Moreno se inicia en el mundo de la música cuando era apenas una niña y actúa y canta y compone en vez de jugar, que es lo que hacen las niñas de su edad?
Todo sucedió de manera muy natural. Mi madre me descubre cantando una zarzuela a los 7 años, empiezo clases de canto y sin darme cuenta ya estaba cantando en escenarios grandes a mis 10 años. Nunca fue algo forzado, yo lo pedí y lo disfrutaba inmensamente. Ahora, es importante aclarar que tuve una infancia totalmente normal. Acudía a mis clases, incluso tenía actividades después de las clases como teatro, danza, gimnasia y tennis. Jugué mucho también con mis amigas. Fui muy afortunada pues mi infancia tuvo ese balance perfecto. No daba presentaciones todo el tiempo. Las veces que lo hacía era algo muy especial. Tenía muy claro que primero debía terminar mis estudios de secundaria y hasta después iba a buscar oportunidades en el extranjero.
Los estilos de música que interpretas en tus discos siempre son de los más variado blues, pop, soul, burlesque, rock….pero dónde pueden encontrarse guiños a otros estilos. ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas para llegar a este estilo de música que hace Gaby Moreno?
Me pasa algo muy curioso. Me gusta una gran variedad de estilos y me siento muy cómoda interpretando canciones en cualquiera de ellos. De pequeña escuché mucho a distintos aristas de blues y jazz. Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Mahalia Jackson, Robert Johnson, entre otros. Después a Jimi Hendrix, The Beatles y Bob Dylan. Absorbí todo lo que pude de estos artistas. Su pasión, su emoción.
Si me preguntan, aún me cuesta describir mi estilo de música, pero creo que eso no es del todo malo. Siempre me han atraído los artistas que cuesta encajonarlos.
Tu último trabajo hasta la fecha es este LP titulado “Ilusión” un disco lleno de canciones impecables, de gran calidad, canciones hermosas donde el mejor instrumento es tu impresionante y maravillosa voz ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de crear vuestros temas?
No tengo algo en específico, es todo un conjunto de experiencias, vivencias y emociones. Algunas personales, otras de lo que percibo a mi alrededor. Eduardo Galeano decía que escribir lo que se vive esta bien, pero más importante es vivir lo que se escribe.
Tengo algunas canciones que tratan un poco sobre el tema de la inmigración latina en Estados Unidos, pero sin llegar a tener un tono muy político. Quiero ser voz para todas aquellas personas que están siendo abandonadas por un sistema que está perdiendo totalmente el concepto de “humanidad”.
Supongo que ilusión está superando con las expectativas puestas en él en un principio, y más con la nominación al Grammy. He leído algunas críticas muy buenas, pero ¿qué tal está siendo acogido por parte de la gente?
Me siento muy agradecida pues al parecer la gente lo ha recibido muy bien. Me doy cuenta por la reacción del público en los conciertos y por los comentarios en las redes. Es increíble pensar que un disco grabado en pocos días, sin computadoras, todo con equipo análogo, pueda tener ese impacto en la gente. En esta nueva era muchos se preocupan por que todo suene perfecto e impecable en un disco, pero no se dan cuenta que las personas también están sedientas de algo real, algo mas humano que los estremezca.
¿Cuáles son los planes de Gaby Moreno para lo que queda de 2017 y primero del 2018? Suponemos que girar el disco por salas y festivales ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?
Ahora estoy preparándome para una serie de conciertos muy especiales rindiendo homenaje a David Bowie junto a quien fue su pianista por mucho tiempo, Mike Garson, a finales de Noviembre en varias ciudades de Reino Unido.
También estoy terminando un nuevo disco que espero lanzar el próximo año. Sin darles muchos detalles, puedo adelantarles que es un concepto totalmente distinto a lo que he venido haciendo hasta ahora. Es un viaje musical uniendo Norte y Sudamérica con unos arreglos maravillosos sinfónicos del legendario músico estadounidense, Van Dyke Parks.
¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
No se realmente que vaya a pasar, el mundo está tan incierto en tantos aspectos. No me gusta especular. Lo cierto es que tenemos una herramienta a nuestro alcance en donde podemos estar aun mas cerca de quienes siguen nuestra música y muchos artistas independientes pueden darse a conocer de esta manera. También es cierto que es mas duro vivir de esto pues ya no podemos depender simplemente de la venta de discos pues ya casi nadie compra nada. La gente ahora consume en su mayoría a través del streaming, y las compañías no les pagan justamente a los artistas y compositores. En una maldición y una bendición a la vez.
Es por esto que son tan importantes los conciertos en directo. Allí es donde aun se puede ver algo de ganancia e incluso las personas se animan a comprar discos físicos con tal de salir con algo tangible después de un concierto.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos. ¿Es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
¡Tal pareciera! No te sabría decir sinceramente, pero se que es algo esencial para muchos artistas que prácticamente solo de eso viven. Por eso siempre digo que si quieren apoyar a su artista favorito, lo mejor que pueden hacer es (aparte de comprar su música) ir y presenciar la magia en vivo.
¿Cuál ha sido tu mejor momento o recuerdo en la música?
Por fortuna he tenido varios momentos maravillosos que guardo en mi corazón. Uno de ellos fue hace poco en Nueva York. Me invitaron a cantar para un concierto en el Lincoln Center que celebraba a los mejores discos hechos por mujeres de los últimos 50 años. Me pidieron que escogiera 2 temas de una lista que me dieron de estos discos. Decidí cantar una canción de Joni Mitchell (A Case of You) y una de Roberta Flack (Angelitos Negros). Roberta es mas conocido por cantar el tema de “Killing me Softly”. Al salir del escenario, vi que ella misma estaba en su silla de ruedas escuchándome y con lágrimas en los ojos. No pude creerlo, me quedé paralizada. Le di un gran abrazo y yo también entre lágrimas le dije lo mucho que ella significaba para mi y que su disco “First Take” es uno de mis favoritos. Ha sido uno de los momentos mas sorprendentes e inolvidables.
¿Cómo es un día normal en la vida de Gaby Moreno?
No existe un día normal. Cuando estoy de gira, como ahora que ya llevo un mes, es la misma rutina. Vamos de una ciudad a otra todos los días. Es un constante “desayunar a las 9 o 10am, manejar 3, 4 o 5 horas, prueba de sonido, cenar, concierto, tratar de dormir a una hora decente, repetir nuevamente al siguiente día”.
Cuando estoy en un día de descanso trato de realmente no hacer mucho. Salir a caminar o conocer la ciudad.
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Hay situaciones muy complejas que no termino de entender. Gente con opiniones muy distintas, muchas veces antagónicas, acerca de temas muy importantes. Es preocupante y a veces me siento impotente ante tantas cosas que quisiera cambiar. Pero creo que lo mas importante es que ese cambio inicie en nosotros, por mas insignificante que parezca, haciendo todo con mas amor, compasión y honestidad.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro? Génesis (Eduardo Galeano)
…una película? Fantastic Mr. Fox (Wes Anderson)
…Una canción? Political Science de Randy Newman
…un álbum? Aladdin Sane de David Bowie
…un grupo o solista? Tuneyards
…una afición? El yoga