Sabela de Agoraphobia: «‘Incoming noise’ es una forma de llamar al ruido interno que ‘escuchamos’ y que transformamos en canciones»

Diez temas llenos de rock son los que se esconden tras ‘Incoming Noise’, el nuevo álbum de Agoraphobia, disponible en todas las plataformas digitales desde el pasado viernes 27 de octubre.

Dos años después desde el lanzamiento de su segundo EP, esta joven banda de indie rock presenta su primer larga duración, un trabajo en el que nos deleitan con un sonido mucho más personal y maduro preparado para dar el gran salto a la escena internacional.

Grabado en los estudios Nakra (A Coruña) y producido por Iago Lorenzo (Furious Monkey House, Amplifier), el nuevo trabajo de Agoraphobia respira contundencia y distorsión en todas sus composiciones.

‘Incoming Noise’ es una historia de fundamentos vitales: es desasosiego, angustia, pérdida pero también es amor y determinación. Diez declaraciones de intenciones sin miedo a confrontar al ruido que suena en la cabeza resolviendo, a base de pedales, conflictos humanos presentes en una generación que todavía tiene mucho que contar.

Agoraphobia_Incoming_Noise

Ganadoras del Vodafone yu Music Talent de 2013, en los últimos años se han subido a las tablas de festivales nacionales como Brincadeira Festival, Monkey Week, Portamérica, Sunshine Festival, Vértigo Estival o Low Festival, entre otros, y arrasaron dos años consecutivos en uno de los mejores festivales de Estados Unidos: el South by Southwest  (SXSW) de Texas.

Con sus anteriores trabajos, ‘Dirty Little Things’ y ‘Ready to Play’, ya demostraron que son una de las bandas de rock femeninas más prometedoras de la actualidad. Ahora harán lo propio con ‘Incoming Noise’. Un nuevo disco en el que derrochan una base altamente explosiva, un directo arrollador y unas guitarras poderosas y contundentes, que mostrarán al público en una premiere en la Sala El Sol de Madrid, el próximo 4 de noviembre, y en una gira por sus tierras gallegas entre los meses de noviembre y diciembre.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Agoraphobia para saber más de este nuevo trabajo y los planes de futuro de la banda.

 

LA ENTREVISTA

Nos sigue gustando el sonido de Agoraphobia en este, vuestro nuevo trabajo, titulado “Incoming noise” (2017), que, aunque sigue con la misma intensidad y potencia conseguida en anteriores trabajos vuestros, de los cuáles, de algunos ya tuvimos la oportunidad de hablar con vosotras, notamos algo distinto, creo que gana en madurez, en sonoridad, conseguís un sonido más personal, más intenso y más denso, más compacto, más auténtico,… Se nota algo ha cambiado ¿Qué es? ¿Qué consideráis que ha evolucionado en vuestra música en estos dos últimos años desde que editasteis “Ready to play”?

Hemos evolucionado nosotras, musical y personalmente, en parte tratando de buscar ese sonido que es ahora “Incoming noise”. Ha cambiado mucho la forma en la que vemos y concebimos la música, nuestra música y hemos encontrado las piezas perfectas con las que trabajar: Iago Lorenzo como productor, Nakra como estudio de grabación y de ahí salió la magia.

 

¿Qué os ha inspirado a la hora de hacer las canciones de este disco?

Nos hemos limitado a hablar con sinceridad de lo que nos pasa, nos preocupa y de lo que vemos a nuestro alrededor. Hay canciones en las que hablamos de sentimientos que experimentamos de frustración, soledad, tristeza…, de situaciones vividas, de pérdida, del mar… Las canciones son relatos de nuestra vida con un montón de ruido.

 

¿Por qué habéis decidido titular “Incoming noise” a este larga duración? ¿Alguna anécdota que podáis contarnos durante la grabación del disco?

“Incoming noise” es una forma de llamar al ruido interno que “escuchamos” y que transformamos en canciones.

El proceso de grabación del disco fue muy intenso, en ese proceso se forjó todo lo que ha venido después. La primera canción “Karlova” a la que tenemos especial cariño se llama así por una botella de licor “inmundo” que nos bebimos durante el proceso de preproducción del disco.

Agoraphobia_001

Se nota mucho cariño y mucho trabajo tras este nuevo disco ¿Qué expectativas has puesto en “Incoming noise”? ¿Dónde queréis llegar con este álbum?

Las expectativas están a cero, creemos que es como deben estar para trabajar en la música en general. No esperamos nada más que hacer música todos los días y vivir así el presente. Queremos llegar a la gente, que escuchen y disfruten nuestras canciones, que es lo fundamental en todo esto, compartir la música y que haya feedback. Por el resto no esperamos nada, sólo ponemos nuestra total disposición a lo que pueda venir.

 

¿Cuáles son los planes de Agoraphobia para lo que queda de este 2017 y primeros del 2018? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales con el flamante nuevo disco, ¿pero algo que puedas adelantarnos?

Después de haber presentado el disco la semana pasada nuestro plan más inmediato es girar hasta acabar el año y ya está casi cerrada otra gira para principios de 2018.

Además, estamos planeando la grabación de videoclips y grabaciones en directo de nuestra música y, por supuesto, ya pensando en las composiciones del próximo disco.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Agoraphobia?

Desde hace un tiempo un día normal en nuestra vida es ir al local del ensayo y pasarnos allí gran parte del día ensayando, probando sonidos, grabándonos… Cuando no estamos en el local de ensayo estamos todo el día hablando de música y la gente que no forma parte del grupo termina hartándose de nosotras… xD  Además de eso nos encanta juntarnos para comer (somos grandes amantes de la comida), ir a festivales y conciertos y salir como si no hubiera mañana.

 

¿Ha cambiado vuestra visión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general desde la última vez que hablamos hace ya un año?

No ha cambiado demasiado. La situación económica es un tema bastante complejo como para resumirlo pero cualquier persona habitante de este mundo puede afirmar sin dudar segundos que es una situación de desigualdad e injusticia.

 

MISCELÁNEA

 Hace ya justo 1 año que os hicimos estas mismas preguntas. Vamos a ver qué ha cambiado en vuestros gustos. 

¿Podríais decirnos… 

…un libro?: Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett 

…una película?: Interestelar de Christopher Nolan, es preciosa la relación padre-hija. 

…una canción?: No cars go, de Arcade Fire.  

…un álbum?: Salve Discordia de Triángulo de Amor Bizarro, es un disco redondo y son nuestros vecinos

…un grupo o solista?: Admiramos mucho en trabajo de Belako. 

…una afición?: Gastronomía, en general.

…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia 🙂 No nos encanta la carne.