Javier Arias de Argos: «No nos gusta limitarnos, en ‘Rompiendo el silencio’ la amalgama de guiños a otros estilos es evidente»

Argos nace en septiembre de 2004 en Madrid. Su música se sitúa en el Heavy Metal melódico con toques de Hard Rock. No obstante, existe una gran variedad de influencias musicales que se reflejan en sus canciones.

En septiembre de 2005 Argos entra en el estudio para grabar su primera maqueta, “Alma Negra”, compuesta por 6 temas. El grupo entonces centra sus esfuerzos en dar conciertos, que llevan a la banda a participar en distintos concursos y a tocar en festivales junto a bandas como WarCry o Nocturnia.

A partir de 2009 con cambios significativos en la banda, el grupo emprende con dedicación los preparativos para volver a los escenarios y componer nuevos temas, que a finales de 2012, darán forma a su primer trabajo “No mires atrás”, en esta ocasión auto-producido.

Con el disco ya en la calle, Argos se centra en la difusión de su trabajo desde diversas plataformas digitales y en los escenarios, destacando su actuación junto a Konec Silnice o los internacionales Sister Sin. Gracias a esto, algunos medios comienzan a hacerse eco de su trabajo.

Para finalizar el 2013, la banda se sumerge en dos nuevos proyectos, una breve gira nacional con parada en cuatro provincias españolas que tuvo inicio en septiembre en Madrid y finalizó en Murcia en febrero de 2014.

El segundo proyecto se trata de la grabación de un nuevo EP que incluye cuatro nuevos temas del grupo. Este trabajo ve la luz el 29 de abril de 2014.Tras el breve idilio romántico con la discográfica Avispa, Argos decide continuar su trayecto en solitario para la producción de sus próximos trabajos.

Es a finales de este año y tras la salida del grupo del que fue uno de sus miembros más longevos, Miguel Leirado (teclista), Argos entra en momento crítico y decide tomarse un tiempo para recapacitar acerca de su futuro próximo y qué camino tomar.

Este periodo de reinvención concluirá en 2016, momento en que comienza la grabación de su segundo LP. Con unos temas mucho más maduros y trabajados que en sus primeras grabaciones. Sin prisas por concluir y de la mano de David Martínez, productor que ya conocieron en su etapa de estudio en Avispa, es en octubre de 2017 cuando finalmente sale a la luz su esperado LP “Rompiendo el Silencio”.

Sobre este último trabajo, nuestro compañero Josechu Egido ha querido hablar con Javier Arias, voz y guitarra de Argos.

 

Argos - Rompiendo el silencio 2017_

LA ENTREVISTA

¿Por qué elegís el nombre de Argos para este proyecto musical?

Es un nombre que tiene una sonoridad muy buena, es corto y fácil de recordar, sin traducciones a otros idiomas y al empezar por A, ¡siempre apareces primero en las listas alfabéticas! (risas)

Normalmente nos suelen preguntar por el carácter mitológico del nombre pero en nuestro caso no es el motivo de la elección.

 

Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Heavy Metal hasta el Hard Rock, aunque se pueden ver guiños a otros estilos. ¿Qué ha motivado este sonido en Argos? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

Es cierto que no nos gusta limitarnos a la hora de componer y buscar sonidos. En “Rompiendo el silencio” la amalgama de guiños a otros estilos es evidente. Cada uno de nosotros escuchamos de todo. Podríamos hablar de Warcry en España,  los clásicos Iron Maiden, Helloween o Stratovarius como grupos de nuestra juventud, Amaranthe o In flames como algo más “moderno”, incluso Bon Jovi en sus inicios, Gotthard o The poodles en nuestra vertiente más rockera.

Esto no quiere decir que vayas a escuchar estos grupos de forma evidente en nuestra música, pero sí que nos han influido como músicos a lo largo de nuestra vida.

 

Este año habéis editado vuestro nuevo trabajo “Rompiendo el silencio”, un álbum que contiene temas de sonido directo e intenso, con cierto aire épico y envolvente, aunque con un toque nostálgico en algunas ocasiones… donde las letras cobran gran importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?

Las letras hablan de temas de actualidad o cuentan ciertas historias que puedan llevar una reflexión implícita. Suelen ser tratadas de forma más o menos sutil, pero si les prestas atención podrás adivinar temas como los refugiados o el terrorismo.

Nos identificamos más con una vertiente que narre los problemas de la sociedad actual dándoles voz. Eso es lo que nos motiva a la hora de contar nuestras historias.

 

¿Por qué le habéis titulado “Rompiendo el silencio” a este segundo trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?

Responde  a la necesidad de romper nuestro silencio como banda después de una largo tiempo con este disco, a la vez que tiene una doble interpretación en cuanto a la ruptura del silencio que implica el levantar la voz para hablar de los problemas que nos rodean en la sociedad actual. El título aúna esas dos interpretaciones.

Por supuesto, las cervezas que caen después de una buena sesión de grabación (aunque no mientras grabamos voces…(risas)).

Argos 2017 (1)_

¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?

Nos gustaría hacer todo el ruido posible y poderlo mover lo suficiente como para podernos hacer un hueco en el panorama nacional. Es cierto que en la actualidad el nivel y la exigencia son altísimos pero ganas no nos faltan y desde luego vamos a darlo todo para subir un peldaño en la escena con este disco.

 

¿Cuáles son los planes de Argos para lo que queda de 2017 y el próximo 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?

Actualmente estamos cerrando el 2017 con la promoción del disco. Como te comentaba, hacer todo el ruido posible es nuestro objetivo ahora mismo. No obstante, estamos trabajando con Duque Producciones para hacer del 2018 nuestro año en cuanto a conciertos y la gira se refieren. Aún no podemos dar fechas concretas pero ya se están cerrando los primeros conciertos. En cuanto tengamos todo confirmado, os informaremos al respecto. ¡Tenemos unas ganas tremendas de subirnos a los escenarios!

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico? 

No creo que el soporte digital vaya a cambiar el concepto musical tal y como lo conocemos, a menos a corto plazo. El formato CD aún continúa aguantando e incluso el vinilo parece que ahora está de moda, habiendo reediciones de discos pasados en este formato.

En cuanto al futuro del músico, creo que es un poco más complicado. Depende de muchos factores pero claramente apostando por un estilo tan minoritario hoy en día como es el heavy metal, y concretamente en España donde la sensación generalizada de lo gratuito está ampliamente instaurada en la sociedad, el futuro de las bandas emergentes me parece que es incierto. Parece que nos dedicamos a nuestro hobby y que los discos son gratis. Incluso el argumento económico se viene abajo cuando hablamos de conciertos a 5€ con apenas 20 personas en la sala.

La conclusión es muy sencilla, sin el apoyo del público esto no funciona, y aunque sigamos tirando del carro, sin ellos, es cuestión de tiempo.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Bueno, continuando con la anterior pregunta, puede parecer que la recuperación es palpable. No obstante, el hecho de que la oferta de directos sea tan amplia no creo que signifique que estamos en un auge del movimiento. Como te comentaba, nuestro mercado es muy minoritario y el exceso de oferta no es sostenible.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

En la época de 2005-2008 el apoyo era buenísimo. Los conciertos tenían una afluencia de gente importante, no sólo tus amigos. En ese momento tuvimos un movimiento por las salas de Madrid muy importante. Aunque estábamos empezando, recuerdo que los directos eran una pasada en cuanto al apoyo de la gente se refiere. El culmen de ese momento fue tocar con Nocturnia, Dulcamara y WarCry  delante de unas 1000 personas.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Argos?

Una vida muy normal. Levantarse por la mañana para trabajar en tu “trabajo habitual” ( hay que pagar el local…) y cuando terminamos, rumbo al local para dar caña y seguir preparando temas, tanto del set en directo como futuras ideas que van surgiendo. ¡Los días de ensayo suelen ser muy completos!

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Bueno, muchos de nuestros temas hablan de lo que vivimos en la sociedad actual y nuestra disconformidad con ello. Como dice nuestro tema “Mucho Mejor”, que habla de cómo nos encontramos en un mundo rodeado de desigualdad, me iría con el estribillo de esta canción que  dice “Busco el don, que libere a este mundo sin salvación, que alivie el hastío de este dolor y guie sus pasos hacia el calor, hacia algo mucho mejor”. Tenemos que buscar en cada uno de nosotros, y hacer que el cambio comience en uno mismo.

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

 

…un libro?: El Ocho

…una película?: Brave Heart

…una canción?:  The master of Sorrow (Allen Lande)

…un álbum?: Cowboys from Hell (Pantera)

…un grupo o solista?: Steve Vai

…una afición?: Snowboard

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cordero

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.

Gracias a vosotros por la entrevista. Os invitamos a todos a escuchar nuestro disco ‘Rompiendo el silencio’ y a que nos sigáis por las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube -argosmetalmusic-) para estar al tanto de nuestros últimos movimientos porque pronto habrá novedades.

¡A ver si podemos ir pronto a tocar a Segovia y ya de paso nos pegamos una buena comilona!