Pez Mago es el nuevo “alter ego” de Lucas, Cantautor Madrileño que ya ha girado por gran parte del Globo llevando sus canciones. Ahora con su nuevo disco ¨Partitura de un silencio”, y un libro de poesía y otro de viajes, comienza su nueva gira por España y Latinoamérica.
El tercer disco de Pez Mago, titulado “Partitura de un silencio” recupera temas antiguos y los mezcla con nuevas composiciones, todo ello acompañado por un cuarteto de cuerda y una banda excepcional.
Pez Mago tiene cinco discos editados en España a lo largo de su carrera, uno de ellos en Argentina y Uruguay.
Ha escrito canciones (música y letra) para artistas de estilos muy diferentes al suyo, como Raphael, Mónica Molina, Clara Montes, Sergio Dalma o Malú.
Ha realizado 7 giras por Argentina, Uruguay y Chile, 3 por México, y también por Colombia, Perú, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela y Guinea Ecuatorial, ha actuado en festivales en Rusia, China y toda Europa, también por EEUU.
Desde el año 1991 que dio su primer concierto hasta hoy, Pez Mago ha ofrecido unos 1500 conciertos y lleva 14 años viviendo profesionalmente de la música.
El proyecto Pez Mago pretende llevar la canción de autor a terrenos musicales no convencionales. Sus videoclips, llenos de poesía visual, y los ritmos fronterizos llenan de nueva musicalidad esta experiencia.
En directo, la proximidad con el público y la participación del mismo, hacen de la experiencia algo muy especial.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Lucas sobre este trabajo y sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
¿Por qué Lucas elige el nombre de Pez Mago para este proyecto musical? ¿Qué te hace meterte en este lío?
Pues el hecho de buscar “Lucas” en Google y que te salgan 43.589.890 enlaces a “Andy y Lucas”, o “hasta luego lucas” del Chiquito. El nombre de Lucas me fue bien hasta entonces… Lugo hubo que buscar un alter ego. Pez Mago son 25 veranos bajo un árbol junto a la playa en Formentera, uno de ellos compartido con el pisco mago Alejandro Jodorowsky.
Tu música tiene una influencia muy variada de estilos. Es cierto que la base es la música de autor, pero se puede apreciar guiños a otros estilos como la frescura del Pop y la fuerza del Rock, la calidez del Folk y la elegancia del Jazz e incluso la música Clásica… ¿Qué ha motivado este sonido en Pez Mago? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Las canciones de cada uno están directamente influenciadas por la música que te marcó. En mi caso fueron Silvio Rodríguez, Led Zeppelin, Cat Stevens, Bob Dylan, Facundo Cabral, Caetano Veloso, Beatles, y claro… lo que sale de eso es un mejunje de estilos.
Tu último trabajo es este delicioso disco titulado “Partitura de un Silencio”. ¿Por qué lo has titulado así?
En las últimas giras he ido utilizando cada vez más el silencio. Si hay suerte y lo consigues, puedes jugar con él como un instrumento más, utilizando dinámicas más contrastadas o parones, o claras pausas en la melodía donde se oye respirar al público. Hay una gran musicalidad en el silencio.
“Partitura de un Silencio” tiene canciones cargadas de sensaciones y sentimientos, evocadoras, melódicas y envolventes, con un toque melancólico y nostálgico en la mayoría de las ocasiones,… con unas letras especialmente trabajadas ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de componer tus temas?
Este disco reúne canciones nuevas y también antiguas, más o menos recopiladas para la ocasión. Quería hacer un disco distinto, con una producción muy atrevida (cuarteto de cuerda) y necesitaba para ello una buena colección de canciones en la misma dirección. Recuperé cuatro temas inéditos y escribí el resto. A la hora de escribir, me motiva la emoción, la experiencia y el sentimiento. Lo intelectual, no tanto.
Es un disco donde se nota mucho, el trabajo y el cariño que se ha depositado en él ¿Cuáles son las expectativas puestas en “Partitura de un Silencio”. ¿Dónde quieres llegar con este disco?
Con este disco quiero llegar al público, como con todos. Quiero llegar a cuanta más gente mejor, pero siempre desde un lugar que reconozca como propio.
¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?
Afinar la guitarra y la voz con instrumentos de cuerda, “llevar la batuta” en los ensayos, fue toda una experiencia, porque nunca había trabajado con músicos de clásico. Yo marcaba el comienzo como en una banda de rock; “Uno, dos, tres cuatro!” fuera lo que fuera. Al tercer dia empecé a utilizar y asimilar su lenguaje: “crescendo, obstinato…” (risas) No tengo ni idea de solfeo, en realidad. Cuanto más aprendes, más te das cuenta.
¿Qué planes tienes para este nuevo año 2018? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?
Tengo un nuevo poemario a punto de editarse y ya he preparado la producción del siguiente disco de Pez Mago. Tengo 12 canciones nuevas y una idea muy loca en cuanto al sonido. Algo que yo creo nunca se ha hecho ni en España ni fuera. Tengo muchas ganas de materializarlo ya.
Y mientras, conciertos por todas partes, como siempre.
¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
El mundo digital a denostado a la industria musical y ha aupado la iniciativa privada del músico. Las dos cosas a la vez. El mundo de la música ha dado una voltereta y nunca volverá a ser lo que era, para mal y para bien. Quien no salga de gira, es difícil que le saque rédito a la música, aunque tenga mucho éxito online. Lo único que permanece inmutable es el directo: no se puede traducir a “ceros y unos”. Ahora la plataforma es infinita y la distribución instantánea. Es un mundo nuevo, como también lo fue la invención del gramófono o la radio.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Lo dicho: el directo es lo único que siempre permanecerá. Dentro de mil años, seguirá siendo emocionante, pase lo que pase con la tecnología y la música.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
El otro día dimos un concierto a trio en el mítico Café Comercial de Madrid. Ahora lo recuerdo como el mejor momento de mi carrera. El mes que viene será otro (espero).
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Dedico las mañanas que puedo a “cuerpo y mente”: Montaña, meditación, natación, bicicleta. Mucho deporte y aire libre. Es después de comer cuando abro “la oficina de mí mismo”. Soy mi propio manager y community manager y eso lleva mucho tiempo. Luego intento componer o escribir, sí que es que me da la vida. De noche me gusta el cine (he dejado las series).
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Vivimos un momento muy dulce. A quien no lo sepa ver, le pondría a vivir durante una semana en 1965, o peor aún: en 1165… Sé que hay que cambiar un montón de cosas todavía, pero veo necesario reconocer que somos afortunados.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: El Maestro y Margarita (Mijail Bulgakov)
…una película?: The man from Earth
…una canción?: “Memory of a free festival” David Bowie
…un álbum?: “What did we do on our holidays” Fairport Convention
…un grupo o solista?: Damien Rice
…una afición?: Caminar los GR de España durante dias
…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia J): Cochinillo por encima de cordero, siempre.