Los Mejías: «La verdad que nunca hemos optado por un género musical, somos un total de ocho músicos y cada uno tiene preferencia por un gusto y a la hora de hacer las canciones pues es un mestizaje de todos al final, cada uno aporta su granito de arena musical»

Los Mejias son un grupo surgido en Coca, un pequeño pueblo de Segovia a finales de 2012. Este proyecto musical nació de la nada musicalmente hablando, unos chavales que amaban el Rock y que lo habían chapurreado de vez en cuando en sus ratos libres como puede hacer cualquiera en la ducha…

Tras un invierno de ensayos, en los que se juntaron en un garaje a hacer ruido, deciden formar un grupo y empezar a tomárselo un poco más enserio con el nombre de Los Rafael Mejias, aunque poco después terminó por llamarse Los Mejias.
Desde el principio comienzan a hacer temas propios y así se van descubriendo poco a poco unos a otros y a sí mismos. Aunque sua base es el Rock, nunca le cierrano la puerta a nada, intentando adaptar distintos estilos como el Reagge, el Punk y el Ska entre otros a sus composiciones.

Siempre han trabajado desde la autogestión, paso a paso, avanzando y sin olvidar que esto lo hacen por amor a la música en directo.

Tras cinco años tocando por bares, salas y distintos lugares, en 2017 decidimos dar un paso más y grabar su primer disco que salió a la luz en diciembre de ese mismo año con el nombre de «Viaje en busca de la cordura» y que recoge los ocho temas con los que se sienten más identificados desde sus inicios.

El disco ha sido grabado bajo la tutela de Carlos Soto y Maria Desbordes en su estudio «El Círculo Mágico».

La formación actual de la banda es: Fran “Mejias” (voz), Javi (guitarra eléctrica y coros), Markos “Moro” (guitarra eléctrica), Elías (bajo), Javier “Chino” (batería), Julio (teclado y trombón), Gustavo (trompeta) y Fer “Polvorilla” (saxofón).

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Fran, Javi, Chino, Moro, Elias, Julio, Gustavo y Fernando para saber más de al banda, de este disco y de sus planes de futuro.

Los Mejías - Viaje en busca de la cordura (2018)

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué elegís el nombre de Los Mejías para este proyecto musical?

Pues mira, cuando Fran escribía los textos que luego en un futuro pasaron a ser las letras de las canciones, firmaba como Rafael Mejías. Empezamos usando ese nombre como grupo “Los Rafael Mejías” pero al final se quedó “Los Mejías” que era más sonoro y corto.

 

Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Rock, Punk, el Rock & Roll, hasta el Folk, el Pop e incluso la canción de Autor. ¿Qué ha motivado este sonido en Los Mejías? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

La verdad que nunca hemos optado por un género musical, somos un total de ocho músicos y cada uno tiene preferencia por un gusto y a la hora de hacer las canciones pues es un mestizaje de todos al final, cada uno aporta su granito de arena musical. Nos gusta mucho ya que así conseguimos una variedad en todas las canciones.

¿Las influencias? Pues lo típico sería decir las que unos chavales escuchan de niño… Marea, Extremoduro, Ska-p, Platero… siempre sueñas en ser como ellos… pero también es verdad que todo te influye, sobretodo las bandas emergentes, siempre se pueden sacar ideas y al final todo suma.

 

Este año habéis editado vuestro primer trabajo “Viaje en busca de la cordura”, un disco que contiene 8 temas de sonido intenso y directo, donde las letras cobran gran importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?

Yo siempre he dicho que las letras no las escribo, sino que las transcribo, nunca me he parado un día y me he puesto a escribir, no me sale nada, sin embargo, un día estás a las 3:00 AM dando vueltas en la cama porque te viene a la mente un texto y al final te acabas levantando para escribirlo, otras veces te puede el sueño y lo pierdes. Por eso no hay una motivación, todo depende del estado de ánimo en que te encuentres, hay canciones que las escribes pensando que tienen un significado y pasados los años las lees y tienen otro, no sé, es divertido, nunca sabes que será lo próximo que escribirás.

 

¿Por qué le habéis titulado “Viaje en busca de la cordura” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?

Pasa algo parecido con el nombre del disco al nombre del grupo. Cuando aún no teníamos nada ya decíamos que nuestro primer disco se iba a llamar «Viaje en busca de la cordura», y unos cinco años después ahí le tenemos.

Los mejías 2018 (2)

¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?

Nuestras expectativas profesionales ya las hemos superados, con el mero hecho de habernos metido en un estudio, jamás lo hubiéramos imaginado.

Pues llegaremos donde podamos… que le llegue a todo el mundo y que en un futuro haya más.

 

¿Cuáles son los planes de Los Mejías para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?

Claro, por ahora tenemos bolos en salas y en fiestas. De hecho, el viernes 18 de mayo tocamos aquí en Segovia en el Bar Metrópolis a las 22:00 de la noche y GRATIS. Estáis todos invitados

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Ya ha acabado con él, siempre lo decimos, antes te comprabas un disco y le dabas 500 vueltas hasta que lo rayabas porque era lo que tenías, te aprendías las canciones y no sé, aunque eras niño sentías la música de otra manera, la valorabas más. Eso ya lo hemos perdido, ahora masacramos canciones a golpe de clics, tenemos tanta variedad al alcance de la mano que al final pierdes interés aunque no quieras.

¿El futuro del músico? Pues si seguimos por este camino digital, acabará habiendo cuatro que puedan seguir viviendo de la música apoyados por la industria y el resto lo hará por hobbie. Por suerte de momento los directos siguen aguantando ante el gigante virtual.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Por lo general somos una generación que disfruta la cultura, hemos vuelto a poner en auge la POESIA, eso hace unos años era impensable, lo mismo pasa con los directos ahora vuelve a haber grupos de música en casi todos los bares.

Los festivales también han aportado muchísimo para que los directos sean un atractivo social.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

Siempre recordamos con ilusión los inicios donde empezamos a conocernos musicalmente hablando y por supuesto la grabación de nuestro primer disco, es un sueño cumplido.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Los Mejías?

Pues como el todo el mundo… cada uno se gana la vida con sus trabajos y siempre que podemos, nos juntamos a ensayar

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

En España estamos de puta madre, por lo menos cada cuatro años nos dejan elegir quien queremos que nos robe, aunque las reglas del juego no estén muy claras y no sean igual para todos, sin embargo pensándolo bien hay países que están mejor, por ejemplo en Corea del Norte no les hace falta estrujarse la cabeza para decidir a quién votar, que suerte la suya. A nivel social y hablando ya en serio, el ser humano somos una especie destinada a la autodestrucción, quizá sea la mejor manera de dejar de dar por culo en este planeta, pero como decía Manolo Tena, esto solo son opiniones de un payaso.

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

 

…un libro?: “2084” de El Chojin

…una película?: Nacional: Murieron por encima de sus posibilidades

Internacional: La Belle Verte

…una canción?: La estampida de Ska-p

…un álbum?: High voltaje de AC/DC

…un grupo o solista?: Talco

…una afición?: Los videojuegos en general

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Casi me da hasta igual, si están riquísimos los dos y si además le pones una botella de Ribera del Duero…. ¡Bufff…!