María del Mar Jurado: «El camino para ser músico profesional es intenso, pero todo trabajo tiene su recompensa. «

Nacida en La Carolina (Jaén) en 2003, María del Mar Jurado inicia sus estudios musicales a la edad de ocho años en la especialidad de Violín en el Conservatorio Elemental de Música Enrique Granados de su localidad. Finalizando Grado Elemental con las máximas calificaciones. Durante sus estudios elementales fue concertino de la Joven Orquesta «ACAMUS».

En septiembre de 2015 comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares, cursando en la actualidad 5º de Enseñanzas Profesionales.

Ha participado como alumna activa en varios cursos con maestros como Mariana Todorova, David Marco y Anna Baget, profesora con la que continua en la actualidad.

En abril de 2018 es seleccionada como alumna activa en las clases magistrales «Los conciertos románticos» impartidas por la famosa solista Sarah Chang.

María del Mar ha colaborado con distintas orquestas, instituciones y festivales de música en la celebración de diversos conciertos, interpretando obras de alto nivel y  participando en muchos de ellos como solista. Así ha realizado conciertos, con la Orquesta Castulum de Linares , Joven Orquesta Sinfónica de Granada en el Concierto de Primavera 29 de Abril 2018 participando como solista invitada, la Asociación de Música de Cámara de Alicante,  La Noche en Blanco de Jaén , la UNIA en Baeza y  FIMAE (Festival Internacional de Música y Artes Escénicas) de Linares.

En mayo de 2015, como integrante del Trío de cuerda M fué galardonada con el Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara “Visitación Magarzo” celebrado en el Conservatorio Elemental de Música de Triana (Sevilla). En noviembre de 2015, año en el que comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares y a la edad de 12 años , es la segunda clasificada de Andalucía (Categoría Profesional), en el Certamen de Interpretación  «Intercentros Melómano». En mayo de 2016 es ganadora del Primer Premio del  II Concurso de Jóvenes Interpretes celebrado en Jaén. En febrero de 2017 es ganadora del Segundo Premio de Música de Cámara “Lorenzo Palomo “ celebrado en Pozoblanco (Córdoba), como integrante de dúo de Violin/Viola. En diciembre de 2017 , gana el Primer Premio y  Premio Especial a la mejor Intérprete de Cuerda en el 16º Certamen de Interpretación «Intercentros Melómano».

María del Mar actuará el 29 de Julio en el Atrio de la Iglesia de San Miguel de Fuentidueña (Segovia) y el 30 de Julio en San Juan de los Caballeros (Segovia) dentro de la programación del festival MUSEG 2018 de Segovia.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con María del Mar Jurado para conocer un poco más a la joven artista y saber de sus planes de futuro.

 

LA ENTREVISTA

María Del Mar Jurado Jiménez empezó su carrera musical muy joven, apenas, siendo una niña muy pequeña (aún sigues siendo muy joven). ¿Por qué el violín y no otro instrumento musical?

En realidad, el violín me encontró a mí, descubrí la música en una excursión al Conservatorio de mi pueblo y por casualidad o por cosas del destino decidí que era el violín.

 

Sigues estudiando, por supuesto, pero ya has ganado algunos premios importantes que avalan tu corta, pero intensa carrera musical nos hace tener que preguntarte ¿Cómo es ser músico que aspira a profesional? ¿Cuántas horas diarias se pueden llegar a dedicar al estudio? ¿Cuál es el panorama actual para un músico solista?

El camino para ser músico profesional es intenso, pero todo trabajo tiene su recompensa. En cuanto a las horas, no sólo es importante la cantidad de horas también es importante la calidad del trabajo, para alcanzar un progreso hay que ser sobre todo constante. Ser músico solista es complicado hay mucha gente muy bien preparada, aunque nada es imposible no hay que rendirse nunca y hay que perseguir los sueños.

 

A parte de una excelente técnica y posición ¿qué consideras que debe tener un músico excelente sobre el escenario?

Sobre todo, tienes que amar lo que haces e intentar poner algo de ti en cada obra que interpretes, es la mejor manera de conectar con el público.

Maria del Mar Jurado Jiménez 2018 (1)

En más de una ocasión oímos que el instrumento es un órgano más del músico ¿Qué piensas al respecto? ¿Cómo se transmite sin hablar con palabras en un concierto?

Estoy de acuerdo, pienso que conforme pasa el tiempo tu instrumento forma parte de ti mismo tanto que a veces cuando estas sin el puedes llegar a pensar que te falta algo. Para transmitir, yo en concreto, intento contar una historia al público de obra que estoy interpretando.

 

¿Hay diferencias entre un músico profesional dedicado a la música clásica y un músico profesional dedicado a la música ligera, pop, rock, …?

Hay más diferencia en el tipo de música en sí, que en los músicos. Creo que cada músico ama lo que hace y da lo mejor de sí mismo.

 

¿Qué vamos a disfrutar en tu próximo concierto en el MUSEG 2018?

Interpretaré obras de diferentes estilos, épocas y compositores. Pasaremos desde el barroco al posromanticismo.

 

¿Puedes contarnos alguna anécdota o situación curiosa y simpática que te haya ocurrido durante algún concierto? ¿Cuál es el sitio más exótico o raro donde has actuado, o al menos el que más te haya impresionado?

La primera vez que toqué sola sobre un escenario, mis profesores me habían incluido en el programa para tocar una obra en el teatro de mi localidad, nadie sabía nada supongo que sería para que no me pusiera nerviosa. Avisaron a mis padres media hora antes del concierto.

El lugar más raro donde he tocado ha sido en una especie de molino abandonado.

 

En muchas ocasiones se echa en falta la presencia de público joven en los auditorios ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué se puede hacer?

Esto ocurre, debido a que gran parte de los jóvenes piensan que la música clásica es aburrida. Quizás sea un problema de base y deberían incluir mas música en nuestras vidas desde pequeños, aún así pienso que los intérpretes podríamos intentar captar a ese público de alguna manera, innovando en nuestras interpretaciones y acercando nuestra música a este público joven.

 

¿Cuáles son tus planes para el resto del 2018 y comienzos del 2019? ¿Algún concierto importante? ¿Festivales? ¿Salidas al extranjero? ¿Grabar un disco quizás?

Tengo muchos conciertos, el próximo año: tocaré en Tarragona, en Madrid en el Teatro Nuevo Apolo y Auditorio Nacional y en distintos festivales de música. Entre mis planes, y para mi muy importante, trabajar duro puesto que el año próximo acabo Grado Profesional y me gustaría hacer pruebas de acceso en distintos Conservatorios para continuar con lo que de verdad me gusta que es este mundo de la música.

 

Aún te quedan muchos por vivir, pero ¿cuál ha sido tu mejor momento o recuerdo en la música hasta la fecha?

Los mejores momentos te los da un público satisfecho por el trabajo que has hecho, se nota en los aplausos y en su agradecimiento hacia el buen rato que han compartido contigo. Por otra parte, podría decir que el día que represente a mi Comunidad Autónoma en la fase final del Certamen Intercentros Melómano 2017, con la responsabilidad que era para mí, ese día fue uno de mis mejores momentos. Cuando escuché mi nombre primero para premiarme como mejor intérprete de cuerda y después como Primer Premio de la categoría de Grado Profesional, la verdad que sentí que era una recompensa a todo el trabajo que había detrás  y me hizo inmensamente feliz.

 

Eres muy joven, para esta pregunta, pero podría interesar que piensa un niño a nuestros lectores: ¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Se me ocurre una respuesta en una sola palabra “Desigualdad”.

 

MISCELÁNEA

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?: El Nombre Del Viento.

…una película?: El Pianista Del Gueto De Varsovia.

…una obra?: Concierto Para Violín De Brahms.

…un álbum?: Tres Sonatas Para Violin De Brahms. Itzhak Perlman(violin), Daniel Barenboim (Piano).

…un solista?: David Oistrakh

…una afición?: Natación.