Hamlet. Rueda de Prensa presentación de «Berlín» (AIE, Madrid, 21-11-2018)

El pasado miércoles 21 de noviembre, estuvimos en la rueda de prensa presentación del nuevo disco «Berlín» del grupo Hamlet.  Con 10 discos a sus espaldas, Javier Molly (Voz), Luis Tárraga (Guitarra), Ken HC (Guitarra y coros), Paco Sánchez (Batería) y Álvaro Tenorio (Bajo),  suman un nuevo trabajo a estos 30 años de carrera.

SesionHamlet_IreneBernad_DSC_4361.jpg

Comenzamos la escucha del nuevo disco y lo primero que apreciamos es la potencia que tienen estas nuevas canciones. Un disco lleno de matices y colores que en momentos recuerda a la esencia de HAMLET y que en momentos encontramos las ganas que tienen estos chicos de hacer nuevas cosas.

Portada HAMLET Berlin.jpg

¿Por qué «Berlín» para este nuevo trabajo?

«…lo llamamos así porque queríamos englobar el concepto de las letras en un lugar o imagen (un poco como hicimos con Syberia) y encuadrar los sentimientos de los textos en torno al sufrimiento, la lucha, el salir victoriosos de ellos y seguir evolucionando. Y un poco lo mismo con la música, una ciudad siempre inconformista y en constante evolución en ese punto.»

Las canciones suenan una tras otra comenzando con «Persiste, insiste, repite«, que bien podría ser el eslogan de la carrera de estos chicos, a pesar de que su primer adelanto haya sido «Eclipse«, aunque si algo caracteriza a Hamlet es que no son un grupo de canciones sueltas si no de discos completos.

A pesar de esto, encontramos en el disco antiguos riffs de antaño, voces desgarradoras que pasan a ser limpias y nítidas o tramos instrumentales donde estos chicos muestran todo lo que les gusta hacer.

IMG_7492.JPG

Este disco cuenta con canciones más melancólicas, oscuras y melódicas como son «No sé decir adiós» y «Salvajes« aunque no pierden esa parte de ruido que tanto caracteriza al grupo; esa dualidad y cambios de ritmos que siguen siendo una seña de identidad.

Lo que nos dejan muy claro, es que no querían hacer un disco demasiado lineal, que a la tercera canción sonara a lo mismo y aburriera. Y podemos decir, que con tantos matices, nos consigue mantener atentos a lo próximo que pueda llegar.

SesionHamlet_IreneBernad_DSC_4497.jpg

¿Cómo ha sido la grabación de este disco?

…Ha sido un trabajo largo, se ha hecho en varias etapas. El disco en un principio iba a haber salido antes del verano… Nos ha dado mucha tranquilidad la flexibilidad de trabajo que hemos tenido y hemos podido volver a grabar y escuchar lo que teníamos hecho y retomar el trabajo de nuevo. Lo importante era sacar el disco al 100% seguros de lo que teníamos entre manos. (J.Molly)

¿Cuál es la canción más exigente y rápida de todo el disco?

(Dudas…) Complicado… Libertad… una que vais a escuchar en un rato… (Luis Tárraga)

A priori hay situaciones que parecen más complejas porque hay cambios de compases y más progresivos y puede parecer que son más complicados y sin embargo luego hay canciones que van un 4 por 4, en un ritmo muy bajo y para darle la intención que tiene…. para mi es más complejo eso casi que lo otro… Es que no hay canción que no sea compleja… (Paco Sánchez)

¿La canción «Libertad» la habéis compuesto con intención reivindicativa de que hay que luchar para conseguirla?

Es mi visión de ver las cosas, ¿no? Sí, claro que es un canto a nuestro tiempo, a los que desafortunadamente vendrán y a los que han sido. Desde luego es bandera de una ideología y de una actitud nuestra… Y luchar… tantas maneras de luchar y de hacer las cosas…  (J.Molly)

¿Qué canción os ha generado más controversia a nivel personal en el grupo?

Complicado… No sé… hay alguna canción que incluso grabada la hemos tirado a la basura. Nos creaba controversia el hacer muchas cosas, pero queríamos dejar 3 canciones o 4 que fueran muy directas, que fueran nuestras de siempre, canciones que en directo mola mucho tocarlas… canciones de dos minutos y medio… y esas al final son las que más duda nos han generado aún. Canciones que teníamos muy claras que las queríamos, canciones que podríamos tocarlas al día siguiente en directo, son de las que más dudábamos al final. (Luis Tárraga)

Nos quedamos con una definición del álbum que ha hecho Will Putney… que es quién ha mezclado el álbum: «Es un Álbum refrescante«. (J.Molly)

IMG_7575.JPG

Con esta referencia al álbum nos quedamos, pues estamos de acuerdo con que este nuevo trabajo es algo refrescante y para nada aburrido. Un álbum lleno de matices y nuevos retos que nos recuerda que a pesar de los años que llevan estos chicos haciendo música no van a caer en la monotonía.