NESTIOR, vocalista y compositor de Sonido Vegetal, que después de su éxito con “Carromato Punk” y cientos de conciertos a sus espaldas, habiendo pisado muchos de los festivales más grandes del país incluyendo algunos internacionales, hace un alto en el camino y comienza su nuevo proyecto en solitario.
Ha trabajado recientemente con productores como Martin Glover «Youth» (Pink Floyd, The Verve…), Richard Blair (Peter Gabriel, Totó la Momposina…), Christian Castagno (Iggy Pop, Bomba Éstereo…) a los que nombra como sus maestros. A raíz de su viaje por Colombia, Canadá y EEUU, que finalizó en la ciudad de Los Ángeles donde realizó labores de producción y algunas colaboraciones con artistas de la zona, este joven granadino ordena sus inquietudes para desplegarlas en su nuevo trabajo que irá publicando a lo largo del año.
“Malafollá” es su nueva entrega, donde el compositor granadino muestra influencias del house, el flamenco, la música electro-latina, el trap, sin obviar sus orígenes en el rock y culminando con los sonidos más vanguardistas. Le acompaña un magnífico vídeo clip que realza las calles más representativas de la ciudad nazarí.
Con la canción “Malafollá”, NESTIOR rinde tributo a su ciudad y evidencia el amor que siente hacia ella. Utiliza la palabra “Malafollá” como muestra de cariño hacia su gente… “Graná” tierra de orgullo para el artista y fuente de inspiración en su bagaje creativo.
NESTIOR, avatar de Néstor Melguizo, un artista inquieto que explora nuevas formas de creación que plasma de manera inmejorable en sus composiciones. Tanto en su anterior etapa con Sonido Vegetal como en este nuevo ciclo en solitario, NESTIOR se postula como uno de los músicos más creativos de la escena nacional por su tendencia a los nuevos sonidos y el influjo de la música raíz de otros países.

Néstor nace en una familia humilde de un pueblo llamado Dúrcal, a las faldas de las Alpujarras granadinas y al cobijo del Valle de Lecrín.
Su carrera musical comienza desde que sin uso de razón recibía las educaciones musicales de sus padres, acercándolo a todas las tendencias que sucedían en los 80´. Aquellos álbumes de Supertramp, Alan Parsons… o aquellos otros nacionales que lideraban la movida madrileña. Más tarde, colegios y conservatorios musicales. Clases de danza, ritmo y lectura… todo un mundo de disciplinas le iba dando forma.
Néstor ha pasado por diversas bandas musicales, ejerciendo como batería, guitarrista, bajista, pianista… un auténtico hombre orquesta, que finalmente destacó como vocalista y showman en su más reciente y última formación, Sonido Vegetal, una banda cuyo productor era Martin Glover “Youth”, personaje archiconocido entre los grandes productores ingleses, trabajando con artistas como Marilyng Manson, Pink Floyd, Paul McCartney, Guns n´ Roses, U2…
Néstor ha sido compositor de temas como “Carromato Punk”, “Maribel”, “Tiempos de Volar”, “Mr Jones”… lo que le llevó a firmar un contrato de artista con la multinacional Sony Music Spain. Poco tiempo después decidió junto a su banda darse un respiro, que tras ocho años de carretera y manta y tres álbumes, ya era hora de un paréntesis. Fue aquí cuando aprovechó para lanzarse al mundo y viajar.
El joven compositor se afincó en Bogotá, dando rienda suelta a su debilidad por escribir canciones y su pasión por conocer gente nueva. Sacó varios sencillos y maquetas compartiéndolas de forma más privada con sus seguidores más fieles y pudiendo trabajar con Richard Blair, productor de Totó la Momposina, Aterciopelados, Sidestepper, Chocquibtown… (en sus inicios ingeniero de Peter Gabriel).
Más tarde estuvo recorriendo Canadá y EEUU, manteniendo viajes cortos a Colombia para hacer pequeñas producciones. En una de estas topó con el prestigioso productor newyorkino Christian Castagño, ganador de varios Grammys Latinos con Bomba Estéreo, Systema Solar… y productor en sus inicios de Iggy Pop. Trabajan mano a mano sin decidir publicar nada.
Finalmente decide afincarse un tiempo en Los Ángeles, donde produce y colabora con otros artistas de diferentes partes del mundo. Justo en esta etapa que él llama “la etapa más productiva de mi vida”, volcado por sus inquietudes y desbordado de material decide regresar a España, a su pueblo natal.
Hoy Nestior nos deleita con una muestra de su trabajo en forma de single-videoclip, la “Malafollá”, un adelanto del futuro álbum que aun sin fecha pronto verá la luz.
La Etimología de “Malafollá” proviene de las antiguas fraguas. Aquel que manejaba malamente el fuelle. En su defecto: «mal aire». En la actualidad, según explica José García Ladrón de Guevara en su libro ‘La malafollá granaína’, es «una suerte de mala hostia gratuita que los granadinos repartimos sin ton ni son a todo aquel que nos rodea y que, en ningún caso, denota mal carácter, ni mala educación, ni animadversión en particular por el interlocutor. Tampoco denota desinterés o apatía en el granaíno». Forma parte de la naturaleza de cualquier granadino por el apego a la ironía y el humor negro.
NESTIOR nos cuenta que “Malafollá nace de mi regreso, después de todo el material que me traía, algo faltaba. Al poco tiempo de llegar a Granada sentí que le debía unas disculpas por haberme ido tanto tiempo y un abrazo por haber vuelto. Fue así como salió este tema. Siempre quise hacerle una canción a mi ciudad pero todas fueron cursis y no encontraba ni el momento ni las palabras. Finalmente en mi torpeza averigüé que solo necesitaba una palabra bien grande que la definiera: Malafollá”
La “Malafollá” nos acerca a una historia que no se cuenta, que se vive, que se toca y que se palpa. Nos acerca a Lorca, a Cano, a la poesía, a calles empedradas, a los barrios granadinos, a rincones desgastados… Musicalmente nos empuja hacia el desenfrene de la electrónica y al quejío del flamenco. Sonidos modernos con rasgos añejos. Una propuesta innovadora que fusiona de manera soberbia un crisol de estilos sin llegar a condicionarse.