(c) La foto es de Guillaume Malheiro
La artista franco-venezolana publicará en enero de 2021 «La Loba», nuevo disco dedicado a la transformación sufrida tras fallecer su hermano
La Chica (Sophie Fustec), artista todoterreno nacida en París -de madre venezolana y padre francés- que es una auténtica alma inquieta. Delicada y original. Imprescindible para los amantes de encontrar algún oasis musical lleno de exploración, cambios y verdad.
Tras varios sencillos y un estupendo LP de título “Cambio“, La Chica ya tiene listo un nuevo trabajo discográfico. Se llamará “La Loba” (Zamora, 2021). Un ritual, un poderoso y sentido trabajo donde expresa su afán de superación tras la
A un lado del océano, está América latina. Tierra intensa y llena de magia. Al otro lado está París, Belleville. Tierra multicultural, urbana y moderna.
A través de su música, La Chica reúne estos dos mundos. Rompiendo los códigos establecidos, propone una mezcla de texturas sonoras sacadas de su herencia latina tradicional y de varias influencias modernas.
Ha creado su universo alrededor del piano y los teclados, mezclando con habilidad sus inspiraciones clásicas, su amor a Debussy, con la profundidad de las capas de los sintetizadores analógicos.
Sin máscara, la artista franco-venezolana transmite una emoción en bruto, entre pensamientos abstractos e introspección poética.
LA LOBA
El nuevo disco de La Chica, “La Loba”, está dedicado a su difunto hermano. Es una obra íntima, sincera, llena de magia y rituales. A través de estas canciones, expresa la primera etapa de su nuevo aprendizaje de la vida en ausencia de un ser querido. Ella atraviesa diferentes etapas emocionales como la ira, el dolor infinito, el amor supremo y la comprensión.
En primer lugar, la canción titulada “3” va dirigida directamente a su hermano, preguntándole cómo es la vida al otro lado y buscando la manera de unir sus energías para esparcir las semillas del mañana.
Luego, en “Agua”, interpreta un ritual al río, para que éste se lleve consigo su sufrimiento y su dolor. Más tarde despierta su ira para ilustrar la naturaleza poderosa de la mujer, el despertar de las “brujas” y la mutación que llegará en “La Loba” a medida que se transforman las canciones. Su dolor evoluciona.
En este disco también retoma su tema “Drink”, un canto para los muertos incluido en su anterior LP “Cambio”, que encuentra aquí una nueva profundidad, y al que se acerca con más naturalidad, dulzura, buscando una conexión espiritual a través del trance de los sonidos, de la propia música.
Y finalmente “Sol”, el cual supondrá un punto de liberación en el que descarga todo su sufrimiento y lo convierte en fuerza, dejándola rescatada de su propio dolor y armada para romper las cadenas que podrían sujetar a su hermano en esta tierra. Y posteriormente permitirle que se levante libremente en “Hoy”.
En un contexto actual donde todo está higienizado, donde el peso de las redes sociales pide una perfección ilusoria, en un mundo en llamas, para La Chica era imprescindible transmitir sus emociones de forma verdadera y auténtica.
Es por esto que, a propósito, nos encontraremos con algunos “fallos” de grabación, habiendo favorecido esto a La Chica para capturar su voz con una interpretación natural e imperfecta.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Sophie Fustec de «La Loba», el nuevo álbum de La Chica, de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».