Medusa Box es una banda de indie rock muy potente, (estilo Arctic Monkeys, The Strokes, Talking Heads, QOTSA…) tienen unas composiciones muy cuidadas, con unas melodías de esas que te trasportan y que no puedes sacarte de la cabeza, y con un directo brutal que engancha rápidamente al público. En todos los sitios donde han tocado, siempre han pedido que vuelvan, y a día de hoy no conozco a nadie que tras verles, no se haya quedado impactado como lo hice yo la primera vez que les vi en directo. Creo que te van a encantar y más aún cuando los veas.
Actualmente estamos preparando el lanzamiento del nuevo disco «Nothing behind all of these Maks» que sale este mismo viernes, y curro single AMMP en solo unos días lleva más de 17.000 reproducciones y se estrenó en «Disco Grande» de radio 3 y Mondosonoro. Y durante el mes pasado sin haber realizado promo, tuvieron en menos de un mes un incremento natural de 60.000 reproducciones en Spotify. Fueron canción del día con «Fake Emotions», y paralelamente entraron en las listas de los 50 más virales de México y Perú en los puestos 10 y 13 por encima de artistas tan dispares como Maroon 5, Linkin Park o Shakira. Y recientemente grabaron un programa musical para el canal de TV «Betevé», que fue emitido en «prime time» durante una semana. Y también tocaron en el Palacio de los Deportes de Madrid en la iniciativa #SomosTalento.
Medusa Box están en ese preciso instante en el que «todo está a punto de suceder«
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Jordi Bosch Molina, bajista y uno de los fundadores de la banda para saber más de este disco y de los planes y gustos de la banda.
LA ENTREVISTA
¿Por qué elegís el nombre de Medusa Box para este proyecto musical?
De hecho, este nombre lo escogimos por la situación en que surgió, más que por algún significado. Durante una conversación telefónica donde hablaba con mi hermano (el actual guitarrista) sobre el “primer bolo” de Medusa Box (una actuación que hicimos con Enric y dos compañeros más en nuestro instituto, versionando un “Hound Dog” de Elvis), me pregunto si teníamos nombre y al yo decirle que no, desde la taza del baño del piso donde él vivía, su compañero de piso, lanzo un “Que se llamen Medusa Box”.
Encontramos la situación graciosa, y le pusimos este nombre. A día de hoy, nunca le hemos preguntado porque lo dijo. Más adelante, pero, nos enteramos de que la medusa box o cubomedusa es ¡la criatura viva más letal del planeta!
Vuestra música parece tener tantas influencias del Rock y el Indie de las últimas décadas. ¿Qué ha motivado este sonido en Medusa Box? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Tenemos la suerte de que todos los miembros coincidimos en gustos musicales a la hora de hacer música. Sencillamente, tocamos lo que nos gusta, es decir, todo lo que sean guitarras distorsionadas y ¡voces desgarradas!
Fuera bromas, siempre hemos intentado que nuestro sonido vaya en evolución e ir adaptándolo a los gustos o a las influencias, ya que estos, van variando, así que no se decirte que sonido tenemos ahora mismo porque probablemente nosotros tampoco lo sepamos. Eso si, nos hemos influenciado, y mucho, de grupos como Queens Of The Stone Age y con todo lo que lleve el sello de Josh Homme, como Arctic Monkeys, también de Jack White, sobretodo The Raconteurs.
Este año habéis editado “Nothing Behind All Of These Masks”, vuestro segundo trabajo tras “Pay for It”, un nuevo álbum que contiene temas de sonido intenso, directo, … donde las letras cobran vital importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Por lo que tengo entendido, ya que las letras las ha hecho Enric (el cantante de Medusa), todas estas están basadas en experiencias nocturnas suyas durante una etapa reciente de su vida donde estuvo un tiempo en tierras bálticas y en Rusia. Allí se encontró con unos ambientes y algunas situaciones que encontró dignas de ser compartidas. Quizás por eso las letras en este álbum son mucho más importantes y hacen que todo el álbum tenga una sonoridad global y el lazo entre canciones sea más coherente que en “Pay For It”, en “Nothing Behind…” hay un mensaje, aunque solo lo sepa o entienda Enric, lo hay.
A la hora de crear, a mi lo que me motiva es intentar mejorar, intentar siempre hacer una canción mejor que la otra, a veces con más éxito y a veces con menos. No se trata de hacer una línea de bajo que mole (en mi caso), se trata de hacer una línea acorde con lo que tenemos todos en mente, ir todos a una y sin individualismos. Jugando en equipo, tenemos que hacer que la siguiente canción/letra/álbum sea mejor que el anterior.
¿Por qué le habéis titulado “Nothing Behind All Of These Masks” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
Me suena que Enric me contara, que es una crítica a las personas que ocultan su verdadera personalidad detrás de otra para llegar a personas o colectivos, o simplemente para aparentar. Si tienes que esconderte en una identidad falsa, es que detrás no hay nada, creo que vendría siendo esto. En la letra de “Night Vision”, canción que cierra el álbum, quizás encontréis mas respuestas a esta pregunta 😉
Por mi parte puedo decir que “Nothing Behind All Of These Masks” casi termina con mi salud, ya que durante los primeros días de grabación cogí una infección en una parte muy delicada del cuerpo y me perdí un día entero de estudio en el hospital, día que aprovecharon el resto de la banda para componer y grabar des de cero AMMP (el que termino siendo el single de “Nothing Behind…”). Por pena, supongo, ¡me dejaron grabar a mi la pandereta del tema!
Se nota que hay mucho trabajo y mucho cariño detrás de estas canciones, ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
De entrada somos optimistas y con unas expectativas muy altas, y creo que es lo que nos toca ahora mismo, eso si, sin dejar de ser realistas y conscientes de que esto depende de si gustará o no a la gente.
Con “Nothing Behind…” queremos tocar, tocar y tocar, si hacemos bien nuestro trabajo todo saldrá bien, de esto estamos totalmente convencidos. Nos vamos a dejar llevar, de momento no nos hemos fijado ningún objetivo.
¿Cuáles son los planes de Medusa Box para lo que queda de 2017 y el próximo 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?
De momento os podemos adelantar que en Noviembre empezamos nuestra gira, presentando en Madrid y Barcelona el 10 y 11 de noviembre y a partir de ahí, no tenemos intención de parar demasiado. De momento os pasamos las fechas que tenemos hasta navidad . Después sacaremos nuestro nuevo single en una edición muy especial y exclusiva, y te puedo adelantar que estamos montando gira por Francia y que ya estamos en contacto con varios festivales y habrá cositas. Pero hasta ahí puedo leer. Lo que es seguro es que vamos a dar mucha guerra.
Pero nos remitimos al Cholo Simeone, concierto a concierto y lo que tenga que llegar ya llegará. Nosotros somos un culo inquieto y siempre estamos haciendo cosas, cuando no estamos de conciertos estamos componiendo y para dentro de poco saldrá nuevo single con tres canciones nuevas que durante estos momentos estamos grabando. Pero ahora lo que toca es hacer llegar el “Nothing Behind All Of These Masks” a todas las salas de España.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
No lo creo, el CD aún aguanta el tipo y el vinilo tras agonizar un poco ha vuelto mas rejuvenecido que nunca. Por otra parte, siempre se va a seguir consumiendo música en directo, esto si que no hay forma de sustituirlo, bueno, con los streamings pero no es lo mismo estar en frente de un ordenador a soltar adrenalina saltando en frente de tus ídolos.
Tampoco creo que vaya a cambiar mucho el papel del músico, en el fondo nuestro trabajo es hacer canciones, ahora con muchas mas ventajas y herramientas que antes, así que lo tenemos que aprovechar para hacer llegar nuestra música a mucha más gente.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Aun no me atrevería a decir que volvemos a estar en una nuevo era dorada, aún se ven grupos tocando en salas vacías. Por otra parte, y es de agradecer, las salas y promotores programan mas que hace unos años y poco a poco la gente vuelve a salir de sus casas para ir a los conciertos, pero aún queda camino para recorrer.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
¡Uf! Para quedarme con uno, me quedo con un mejor recuerdo, de momentos ha habido tantos… ¡Se trata de nuestra primera vez fuera de Catalunya, fue en 2014 para ir a tocar en Cádiz, simplemente nos pasó un poco de todo, además, ¡fueron los primeros bolos de Bravo con Medusa!
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Medusa Box?
Como la de cualquier joven de 23 años que intenta poder vivir de la música, trabajando de otra cosa. Pero hay fe, ¡siempre la hay!
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Prefiero pasar un poco de puntillas a todos estos temas, de opiniones tengo muchas y me siento una persona políticamente activa y comprometida, pero creo que como músicos tenemos que jugar el papel que nos toca, dejarnos de ideologías y ofrecer a la gente un buen concierto donde se pueda olvidar, por un momento, de sus problemas, de sus ideologías y de sus banderas. Ahora mas que nunca, ¡hagamos música!
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: Perfecting Sound Forever: The Story Of Recorded Music de Greg Milner.
…una película?: The Dreamers de Bernardo Bertolucci
…una canción?: All Delighted People de Sufjan Stevens
…un álbum?: In Rainbows de Radiohead
…un grupo o solista?: Elliot Smith
…una afición?: ¡Los colchoneros! (risas) Es broma, el deporte.
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cochinillo, ¡siempre!