Allison García : «Me gusta el rock, la psicodelia y la furia de una guitarra distorsionada, pero no puedo resistirme ante la delicada melodía que acaricia las palabras como el roce de una pluma.»

Allison García es una cantante, compositora y artista plástica. ‘Delito de amar’ es su nuevo trabajo, editado este pasado mes de marzo en España tanto en formato físico como en las plataformas digitales. El álbum contiene 12 temas escritos y producidos por la misma cantante y en forma independiente.

En el marco del lanzamiento de su larga duración, está presentando conjuntamente el nuevo vídeo clip para la canción que da título al disco. Se trata de una producción totalmente independiente donde Allison García fue productora y directora.

Hace solo unos pocos años que la artista dio sus primeros pasos en el mundo de la música. En el 2015 edito un EP de cuatro canciones titulado “Romance Salvaje” que sirvió de adelanto para el álbum.

Por mucho que Allison disfrute del trabajo en el estudio, su hábitat natural es el escenario. Ha presentado sus canciones en algunas ciudades de Irlanda, Alemania y Holanda como solista. También realizó el pasado 2016 una gira por diferentes escenarios de Cataluña y Madrid donde alternaba las actuaciones en solitario con conciertos en banda.

El 2017 Allison viajó a su Colombia natal donde ella y su reciente álbum fueron bien recibidos por la prensa.

La banda hace poco aprovechó la oportunidad de telonear a los paisanos Aterciopelados en la Sala Barts de Barcelona donde ante unas 800 personas dieron una primicia. Paralelamente Allison encaró en septiembre de 2017 una promoción del álbum en algunas ciudades de Estados Unidos.

La música de Allison García oscila entre indie, pop y rock con letras de carácter poético donde describe sus pasiones, melancolía y su modo de interpretar la sociedad.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Allison García para saber más de este nuevo trabajo y de sus planes de futuro.

Allison Garcia - Delito de amar (2017)

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué Allison García elige la durísima carrera de ser cantante en los tiempos que corren?

Elegí la música de un modo inconsciente entre lienzos y pinceles, apareció naturalmente como una prolongación de mis pinturas.
Sin darme cuenta empecé a dibujar canciones sobre las cuerdas de una guitarra, un piano y mi voz, con la misma torpeza que lo haría un animal que no sabe y con la inocencia de una niña que experimenta. Desconozco los tiempos fáciles en el arte por eso creo que hay que estar un poco loco para elegir este camino.

 

Tus canciones parecen tener influencias tan variadas que van desde el pop y el rock de las últimas décadas, pero donde pueden verse guiños a otros estilos como la canción de autor, e incluso la Psicodelia. ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

No he sido una gran escuchadora de música, sigo aprendiendo a reconocer las fibras que visten una canción. Crecí entre el vallenato y la salsa de mi Colombia natal, también entre el tango, el bolero, las rancheras, el rock en español y el  grunge de los 90’s. Me gusta el rock, la psicodelia y la furia de una guitarra distorsionada, pero no puedo resistirme ante la delicada melodía que acaricia las palabras como el roce de una pluma.

 

En marzo del 2017 has editado tu último trabajo titulado “Delito de amar” que contiene 12 temas escritos y producidos por ti de forma independiente. ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de crear tus temas?

En el 2014 la banda estaba conformada por Jorge Valle “Teclados”./Esteban Cabrera “Guitarra”./Christian Flaschka “Batería”, con esta formación surgió la idea de grabar una maqueta, sin embargo comenzamos a alejarnos de esa idea inicial y decantamos en la grabación de un álbum. En el 2015 presentamos un EP de 4 canciones titulado “Romance Salvaje” como adelanto del álbum y durante ese mismo año y parte del 2016 terminamos el resto del disco.
Grabamos en el estudio OnaSound de Barcelona con Héctor Xiqués.  Entre Héctor, Christian y yo produjimos artísticamente el álbum.

Las canciones son articulaciones de mi propia vida, experiencias e imaginación, mi motivación es proyectar de la manera más elástica posible todas esas experiencias en diferentes formatos y escenarios

Allison Garcia 2017 (1)

¿Por qué has titulado “Delito de amar” a este trabajo? ¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación de este tema junto al productor Héctor Xiqués?

Delito de Amar, es una invitación a desdibujar algunos renglones que nos dejan encerrados en el interior de un marco y en cada canción intento trasgredir mis miedos y hacerme amiga de mis fantasmas.
La inspiración para crear este álbum fue la necesidad orgánica y emocional de evolucionar, de cambiar lo que no anda bien, cambiarlo desde el amor y eso algunas veces resulta provocador.

Este álbum está lleno de anécdotas, una de las más relevantes es cuando grabamos los coros de la canción “Volcán”. Invitamos a una coral y eran tantos que tuvimos que grabar los coros en la antesala del estudio ya que no entraban en el interior.  Jorge Valle nuestro tecladista hizo las funciones de director. Alrededor de 25 personas cantando completamente entregadas. Muy emocionante.

 

¿Cuáles son tus expectativas con “Delito de amar? ¿Dónde quieres llegar con él?

Deseo que este álbum transmita su naturaleza instintiva y que sea un viaje que pueda proyectar en mis presentaciones en directo.

 

¿Cuáles son los planes de Allison García para lo que queda de 2017 y el próximo 2018? ¿Algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo más canciones?

Desde hace meses me siento atrapada entre mis canciones, compongo mucho y voy amontonando temas en los armarios pero llegó el momento de ponerle orden a este caos!
Una buena motivación es pensar en un próximo álbum y cuál será su idea conceptual…
Ahora y en lo que resta del año estaré reencontrándome con esas canciones y algunas de ellas serán los hilos que tejerán la esencia y textura del nuevo disco.
Hay algunos posibles conciertos para antes de que termine el 2017, no se puede despedir este año de otro modo!

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

No creo que el mundo digital vaya a acabar con la música tal y como la conocemos, siempre habrá personas que prefieren el arte culinario a la comida rápida y según la situación en que te encuentres debes consumir una u otra.
Aunque el mundo se precipita hacia lo práctico y lo digital “eso no siempre es sinónimo de calidad”. También lo digital es una gran herramienta para acceder a muchos artistas antes impensados.
El músico no puede dejar de serlo, como un gato no puede dejar de ser gato, creo que el músico seguirá modulando en los circuitos que le permitan sobrevivir a un mercado cada vez más asfixiante.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

La oferta de conciertos no siempre atribuye unas condiciones favorables para los músicos emergentes. Si bien hay lugares donde se puede tocar en condiciones dignas, no son los que abundan.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

Mi primer concierto, donde estuve acompañada por un pianista y un guitarrista en un bar al lado de mi casa, estaba tan asustada que solo quería lograr que el dueño del bar me diera esa fecha y de ese modo enfrentar mis demonios. Cuando me dijo que si, y que además nos pagaría, fue ¡cómo sí me hubiera sacado el premio gordo! En aquella época entendía mucho menos que ahora, todo pasaba exclusivamente por las venas… pura sangre… El bar se llenó, fue muy emotivo…Ah!  ¡¡Y nos pagaron más de lo acordado!!

 

¿Cómo es un día normal en la vida de Allison García?

Me fastidia tener que dormir. Encuentro en las mañanas la energía de lo físico y en las madrugadas la energía de lo creativo. Me relaciono mejor con las musas cuando no veo el sol, así que intento hacer compatibles ambos mundos, suelo no lograrlo! Entre dar clases, ensayar, jugar con mi gato, leer y escribir serpenteo mi día como puedo…

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

Aunque algunos estén derrumbando el mundo a pedazos, sigo creyendo que la voz del pueblo es la que está dando esperanza y cambios.

 

MISCELÁNEA 

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?: Ahora mimo estoy leyendo 1984 de George Orwell.

…una película?: Melancholia / Lars Von Trier y muchas más…

…una canción?: Para un día como hoy: Atmosphere / Joy Division

…un álbum?: Este año no pude dejar de escuchar: Fuerza Natural / Gustavo Cerati

…un grupo o solista?: The Doors

…una afición?: Escuchar la lluvia

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Una zanahoria 😉