Ricky Diamond es un power trio de stoner de la pequeña ciudad de Torrevieja (Alicante).
Yúsef Arikat empezó este proyecto de manera más seria el pasado febrero de 2017, para lo que contó con dos músicos de la zona a los que conocía por haber militado con ellos en otros proyectos, Max Evilsen a la batería (Sensa Yuma, M.o.M , Qloaca Lethal) e Iban Rubio (Nahunte , Black Thunder).
En julio, entran en estudio para grabar sus 5 primeras canciones, editadas ya en formato físico y digital, en formato E.P al que han llamado «Morphine Lips» el cual ya está disponible en Spotify y Bandcamp. así como el videoclip del mismo tema.
El estilo de Ricky Diamond bascula entre el Stoner más potente con algunos toques Blueseros y Doom aqui y allá, y en estos momentos, el trío está presentando su trabajo por salas locales.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado com Max Evilsen y Yúsef Arikat para saber más de esta nueva formación y de su primer trabajo «Morphine Lips».
LA ENTREVISTA
¿Por qué elegís el nombre de Ricky Diamond para este proyecto musical?
Arikat:Richard Diamond era una serie radiofónica sobre un detective privado que se emitió en EE.UU en los 70 y que luego fue hecha para televisión …En la serie le llamaban Ricky Diamond y nos pareció bastante chulo como nombre para la banda.
Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Stoner hasta el Hard Rock, aunque se pueden ver guiños a otros estilos como el Blues, el Metal, etc. ¿Qué ha motivado este sonido en Ricky Diamond? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Arikat: El sonido de la banda surge de manera natural a la hora de juntar las tres personalidades de los tres músicos que integramos la banda. Toda la música que llevamos años mamando se ha filtrado en nosotros y cuando tocamos es lo que nos sale, podemos hablar de Black Sabbath, Corrosion of Conformity, Danko Jones, Alice in Chains o Cathedral pero también de Stevie Ry Vaughan y músicos no tan metal.
MAX: Si, exactamente, es lo bonito, cuando juntas a tres formas de pensar y tres formas de exponer tus gustos musicales, yo por ejemplo tiro más a la caña, al punk y la energía, por eso también tenemos esos toques turbonegro, todo fluye…y esas peleas cuando toco demasiado rápido…(risas)
Este pasado año 2017 habéis editado vuestro primer trabajo “Morphine Lips”, un EP que contiene 5 temas de sonido directo e intenso, con cierto aire canalla y fronterizo, pero con un toque nostálgico en algunas ocasiones, donde las letras cobran gran importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Arikat: Estamos muy orgullosos de nuestro primer “disparo” discográfico que fue posible gracias a contar en la grabación y mezcla con Juan Ballester de Delta Studio y la masterizacion por parte de Oscar en Streamline Mastering, ambos en Alicante. Básicamente queríamos grabar estas cinco primeras canciones para no tener que memorizarlas más y poder seguir componiendo nuevos temas (risas). La motivación para los temas viene casi siempre de pequeñas jams en el local y respecto a las letras hablan de experiencias propias y puntos de vista sobre lo que nos rodea.
MAX: …Con cierto aire canalla, me gusta. (risas) Desde luego la motivación vienen desde las más profundas ganas de liarla gorda… (risas)
¿Por qué le habéis titulado “Morphine Lips” a este primer trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
Arikat: El E.P se titula como una de las canciones por ser el tema más directo y conciso y porque lleva detrás una gran historia la cual se refleja en parte en la portada.
MAX: Pues como anécdota, os puedo comentar que los coros de la canción «The same fucking song» están hechas por nuestros hijos, fue gracioso ese día, intentar controlar y que canten todos a la vez un puñado de críos…(risas) ¡¡muy grandes todos.!!
¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
MAX: Bueno, todo se verá. Nuestras expectativas ahora mismo es la de tocar lo máximo posible, y hacerle llegar nuestro ruido a cuanta más gente posible, esto es de momento nuestra carta de presentación, ya tirando para el año que entra, queremos concentrarnos en sacar nuestro primer largo.
¿Cuáles son los planes de Ricky Diamond para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?
MAX: Para el 2018, pues de momento seguir componiendo y tocar fuera todo lo que se pueda.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Arikat: El mundo de la música no se va a terminar nunca mientras haya músicos dispuestos a tocar y audiencia que quiera escuchar…pero si hay que amoldarse o te quedas atrás.
MAX: Yo quiero creer, que el mundo analógico volverá y todo lo digital será cosa del pasado, (risas)
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Arikat: Aunque es cierto que hay más oferta, la gente en general sigue siendo algo perezosa a la hora de ir a bolos, especialmente si las bandas no son punteras o conocidas.
MAX: Pues, a mi si me parece que hay más conciertos, además de todo tipo, pero casi me atrevería a decir, que un poco a causa de la facilidad que hay para ver y escuchar grupos en la red, hay después pocas ganas de ver conciertos y comprar físicos, una pena.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Arikat: El mío más que un momento concreto sería el hecho de seguir notando ese hormigueo en el estómago cada vez que se compone y arregla un tema nuevo y como se te pega a la cabeza durante los días siguiente.
MAX: Ostias, muchísimos, la música me ha dado mogollón de buenos momentos y recuerdos, por poner un ejemplo, siempre es una pasada llegar a descubrir por primera vez una ciudad, país o continente, gracias a la música. Yo me recorrí estados unidos y México durante un mes, gracias a esto de la «música».
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Ricky Diamond?
Arikat : Curro y familia cada día esperando que llegue el día de ensayo y ¡¡meter ruido!!
MAX: Yo me levanto, me bebo una botella de Jack Daniel´s, me meto un gramo de coca, y me voy a tocar la batería un rato (risas) Ah no, que esto no es el libro de Motley Crue.. (risas) ….. En realidad, lo que dice Arikat es lo que hay, familia, curro, ensayo. bolo…que mal no está!
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Arikat: Por desgracia y por culpa de la desinformación de los medios mayoritarios, parece que la gente es cada vez más apática y piensan que los problemas no van con ellos, y esto hace que los malos cobren más protagonismo…y por malos me refiero a los que creen que las opiniones o ideas se pueden imponer a la fuerza…y mentiras…muchas mentiras por interés.
MAX: Nos tiraríamos un mes dando opiniones sobre esto. pero lo puedo resumir en: un inmensa falta de ética y moral por parte de la gentuza que está en el poder «democráticamente».
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?:
Arikat: El Padrino de Mario Puzzo.
MAX: Los trapos sucios de Motley Crue.
…una película?:
Arikat: El gran Lebowsky de los hermanos Cohen.
MAX:. Cualquiera de Tarantino, sobre todo Malditos bastardos.
…una canción?:
Arikat: Remedy de The Black Crowes
MAX: Riff raff de AC/DC
…un álbum?:
Arikat: Los seis primeros de Black Sabbath…¡ahí está todo!
MAX:. Master of puppets.
…un grupo o solista?:
Arikat: Por no repetir a los Sabbath…diré All Them Witches.
MAX: QUEEN
…una afición?:
Arikat: Leer poesía sentado junto al mar mientras atardece escuchando música clásica y….no, en serio….¡Follar y beber!
MAX: Regañar a mis hijos, y ¡¡llevarles al cine.!!
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?:
Arikat: ¡Cordero SIEMPRE!
MAX: Del cerdo ¡hasta los andares!
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.
Gracias a vosotros/as por la atención y por vuestro apoyo y… LIVE AND LET FUCK!!!