Xavi Roma de Arlo: «Creo que el disco es un paso adelante y una declaración de principios, en los tiempos que corren hacer un disco de canciones y conceptual resulta, de por sí, una apuesta clara por la música»

ARLO, sexteto de Lleida, todos ellos con diferentes trayectorias en bandas como Primavera Negra, Rosas Rojas o Crazy Notes, presentarán su reciente estrenado nuevo disco ‘Música fuera de tiempo’. Rock and roll de escuela y raíz americana pero abierto al folk-rock contemporáneo.

‘Música fuera de tiempo’ es el nuevo trabajo discográfico de Arlo, un disco conceptual pero también un disco de canciones, en el que la banda crece en sonidos y matices, en armonías y texturas. Fiel a la formación con dos baterías contundentes y percusionantes a la vez, bajo poderoso y guitarras afiladas, rock and roll de escuela y raíz americana pero abierto al folk-rock contemporáneo, la incorporación de nuevos instrumentos como el Hammond o el Lap Steel aporta nuevos sonidos y colores al personal estilo de la banda.

‘Música fuera de tiempo’resume a la perfección el concepto y las canciones. Los músicos experimentan y arriesgan sin concesiones, música intemporal y atemporal, tiempos a destiempo, donde los textos también tienen gran importancia con letras más introspectivas y emocionales, en las que habitan outsiders, beatniks, inconformistas, fantasmas y licántropos rebeldes, en un claro referente a sus poetas más admirados y leídos.

Arlo es el el nombre del músico e hijo de Woodie Guthrie, y es para este sexteto un rasgo de identidad muy ligado a las bandas y los músicos que más les han influenciado: Neil Young, Dylan, Stones, Tom Petty, Wilco, Ben Harper… Tom Petty, ahora que nos ha dejado, ahora más que nunca Tom Petty…

Arlo lo componen 6 músicos de Lleida, con la incorporación de un nuevo miembro al Hammond, sintes, lap steel y guitarras, todos ellos con diferentes trayectorias en bandas como Primavera Negra, Rosas Rojas o Crazy Notes, y que cuentan con varios discos en el mercado. Además, han colaborado en varias grabaciones y conciertos con otras bandas, haciendo también muchas producciones en su propio estudio, Crazy House.

 Arlo - Música fuera de tiempo 2018

 

LA ENTREVISTA 

¿Por qué elegís el nombre de Arlo para este proyecto musical?

No resulta fácil elegir un nombre para una banda y de los que fuimos barajando finalmente nos quedamos con este, mucho antes de que se lo pusieran a la película del puto dinosaurio… (risas) Mira que solo se llama así en la versión en español, la parte buena es que cuando dices el nombre de la banda a toda la gente le suena de algo…

Bromas aparte, Arlo es un nombre propio, el nombre del hijo de Woody Guthrie, el gran referente del folk-rock americano, y Arlo Guthrie es también un gran songwriter, cuando era adolescente mis hermanos me llamaban así por mi parecido físico, al menos eso decían… (risas) y nos pareció que tenía todos los ingredientes para ser un buen nombre para una banda como la nuestra, conceptual y referente.

 

Es obvio que vuestra música tiene una gran influencia del rock de origen americano, donde se pueden encontrar guiños a la música de autor, al folk rock de los 70 pero con tintes más actuales, etc. ¿Qué ha motivado este sonido en Arlo? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

Venimos de dónde venimos, en casa había montones de discos y crecimos escuchando muchísima música y muy diversa, desde clásica a metal, y uno va escogiendo aquello que más hondo le llega. Primero los Stones y los Beatles, discos viejos de Guthrie, luego el flechazo eterno con Neil Young, Dylan, los Allman Brothers… y uno va devorando todo lo que le llega a los oídos, y de repente te encuentras a Tom Petty y ahí se ilumina el camino, para mi fue el principio de todo: Young y Petty. Y siempre vuelvo a ellos, siempre están ahí, es increíble la magia, la compleja sencillez, el amor por la música, las canciones, el sonido… No me cansaré de decir que hay que volver siempre a las fuentes, para no ser una copia de la fotocopia, y luego claro que uno sigue abierto de orejas y escucha todo lo que puede, y ahí están los Replacements, Wilco, Ben Harper, Ryan Adams…

Arlo 2- Foto Blue Collectors

Tenéis en el mercado vuestro último trabajo “Música fuera de tiempo”, editado este 2018 ¿Qué hay de diferente en este disco respecto de anteriores trabajos? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?

Creo que el disco es un paso adelante y una declaración de principios, en los tiempos que corren hacer un disco de canciones y conceptual resulta, de por sí, una apuesta clara por la música. Hay un concepto sobre el que gira el disco, tanto en la música como en las letras, y nos hemos sacado de encima prejuicios y corsés, si una canción salía con un desarrollo instrumental espontáneo y duraba ocho minutos pues sin problema. Nos motiva el amor por la música, poder crear y hacer música, tocar y grabar, subir a un escenario… es un privilegio y somos muy afortunados, ¿qué mejor motivación que esta?

 

¿Por qué le habéis titulado “Música fuera de tiempo” a este último trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?

Necesitábamos un título capaz de trasmitir el concepto del disco, es un álbum conceptual pero también de canciones, las letras tienen una temática común, los desarrollos de las canciones y lo sonidos también. Flota la generación Beat, los outsiders, freaks culturales, la música intemporal y atemporal, los fantasmas y licántropos rebeldes… Música fuera de tiempo, pero no en un sentido marginal sino muy al contrario, con perspectiva, fuera del sistema estandarizado, del capitalismo caníbal que se ha instaurado en la música y nos devora sin clemencia…

Anécdotas hay muchas, no recuerdo ninguna en especial, pero hacer un disco siempre conlleva tensión y placer, estrés y relax, y un montón de esfuerzo, pero es lo que nos gusta así que bienvenido sea todo!!

 

¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?

La verdad es que solo queremos hacer música, grabar, producir, ayudar, hacer canciones y disfrutarlas. Nuestras únicas expectativas son estas, y poder seguir subiendo a los escenarios y hacer disfrutar a la gente que quiera y pueda escucharnos, no nos marcamos más metas ni objetivos, carpe diem…

Lo único que queremos es tocar, y si podemos llegar a la gente, emocionar y transmitir pues será acojonante. Toda la vida hemos currado y hecho música, se trata de hacerlo y disfrutarlo como cualquier otro trabajo, sencillo y humilde.

 

¿Cuáles son los planes de Arlo para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?

En la línea de lo que te decía antes hacer cuantos más bolos mejor, presentamos en casa, en Lleida, y seguiremos por salas, Barcelona, Zaragoza, Vic, Madrid, Reus, Gijón… allá donde podamos ir iremos. De momento festivales difícil, estamos en la presentación del Mud, un fantástico festival que se hace en Lleida, el resto son de complicado acceso para una banda independiente, sí, auténticamente independiente como nosotros. Pero día a día iremos empujando…

 Arlo- Foto Blue Collectors

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Pues sinceramente no tengo ni puta idea… (risas) Me encantaría ser capaz de visionar el futuro, saber cómo irán las cosas para los músicos, pero no doy ni una… así que me resulta imposible predecir nada. Lo único que tengo claro es que la música es una parte indisoluble del ser humano, probablemente del universo, el silencio es música…

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

¡Ufff..! No sé, es difícil comparar, cada era tiene sus cosas, en los 90 había menos salas y menos oferta tal vez, pero tal vez había más público… ahora hay más oferta y no siempre público… Cuando giras por salas te encuentras de todo… Pienso que hace falta algo más, una política cultural y legislativa que ponga la música en el sitio que merece, como sucede en otros países, eso ayudaría a que los músicos pudieran vivir y cotizar como músicos, que las salas y festivales tuvieran más sensibilidad y rentabilidad, y que el público tuviera más acceso y facilidad para ir a los conciertos… pero como decía Keith Richards Talk is Cheap.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

¡Bufff…! Hay tantos que es imposible decidirse por solo uno… Y cada uno tiene los suyos… Como contesto yo pues ahora mismo me viene a la cabeza un bolo, presentando el segundo disco de una de mis anteriores bandas, Rosas Rojas, el batería era Tomás Carmona que había entrado a formar parte de la banda justo después de la grabación del disco, era un tipo sencillo y muy noble al que apreciaba muchísimo, estaba súper feliz de poder estar en la banda y en un momento del bolo me giré para hacer un reef con él y estaba llorando de la emoción, me quedé flipando, a veces uno no es consciente de la cantidad de emociones que siente un músico encima de un escenario. Lamentablemente Tommy falleció súbitamente un par de meses después, fue un palo tremendo, pero ese momento se me grabó en el alma, aún hoy cada vez que subo a un escenario le saludo y le dedico un reef.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Arlo?

(risas) Pues como todos, levantarse pronto, ducharse, comer algo, el que tiene críos pues llevarlos al cole, currar, ir al estudio, tocar, volver a casa, leer, ver una peli o una serie y a dormir…

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Cada uno tiene su opinión, pero creo que todos compartimos cansancio y desengaño tanto por la situación como por la política social, por la privatización de servicios cada vez más salvaje, por la lamentable gestión de los recursos públicos, por la restricción y represión de la libertad cada vez más preocupante, y por la increíble facilidad con que el sistema maneja a la opinión pública… Solo hay una salida, la cultura, sin cultura nos vamos al abismo…

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos… 

Insisto, como contesto yo pues te diré mis recomendaciones, pero cada uno tiene la suya…

 

…un libro?: Rayuela de Júlio Cortázar

…una película?: La ley de la calle de Coppola

…una canción?: Keep on rockin’ in the free world de Neil Young

…un álbum?: Wild Flowers de Tom Petty

…un grupo o solista?: Tom Petty & The Heartbreakers

…una afición?: Leer, leer, leer y leer.

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: ¡¡Tostón asado, asado de lechón, cochinillo de Segovia!! ¡¡¡Qué bueno estáaaaa!!!

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.

Muchísimas gracias a vosotros, ¡¡un placer!!