En tiempos de bandas clónicas y músicas repetitivas, echábamos de menos a Elastic Band. El proyecto de Pablo Román y María Sánchez deslumbró hace una década con un debut, “Boogie Beach Days”, que insufló aire a la escena española mediante un hallazgo pintoresco: el sonido de una mandolina eléctrica conectada a un viejo sintetizador analógico, el Arp Avatar.
Una revolución tímbrica que, además, daba juego en directo. Tras la llamada de atención, y con todas las miradas puestas en los granadinos, dieron un giro en 2011 con el segundo trabajo, «M oo D», donde el italodisco, el synth pop o la champagne music conducían su tránsito de la playa al neón. Innovadores, ambiciosos y alérgicos al recurso fácil, Elastic Band apuestan por la orfebrería sonora y los detalles de camafeo. Auténtica arquitectura de postal.
Sus canciones hay que verlas como collages sonoros. Trucos audaces para entrelazar décadas, tendencias, estilos y frecuencias. Y, sobre todo, para llegar a lugares inesperados de forma creativa. Retales del siglo XX para hacer pop del siglo XXI.
Elastic Band factura pop de alta gama, ese que suena grande. Solo que ellos graban en un estudio casero, con una tarjeta de sonido y un micro que suman unos 60 euros. El resto es tiempo y talento. Con estos ingredientes han modelado este tercer disco, Fun Fun Fun, que comparte con aquel título clásico de los Beach Boys la consigna lúdica. Una llamada al amor, a la amistad y a la actitud positiva, como refleja la portada de la ilustradora británica Camille Perkins (con la insumisa tipografía a lo Sex Pistols). Dicen que el tercer álbum es el de la consagración. En el caso de Elastic Band, se trata una obra de madurez (en el buen sentido), en la que toman las riendas y aplican conocimientos para conducir las canciones a su antojo.
Texto de Eduardo Tébar
Nuestro compañero Josechu Egido, ha hablado con Pablo Román sobre este trabajo y sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
Perdonad por esta pregunta, que sé que todo el mundo os la hace ¿Por qué elegís el nombre de Elastic Band para este proyecto musical?
Cuando comienzas un proyecto en lo último que sueles pensar es como se va a llamar, por lo menos en mi caso, pero en algún momento tienes que ponerle nombre, y eso ocurrió cuando teníamos bastantes canciones. Grabando la primera demo vi que en el software de grabación (Live Ableton) uno de los filtros se llamaba elastic band y pensé que encajaba con las canciones porque estilísticamente eran muy diferentes entre sí. Es un nombre que motiva a probar cosas diferentes e intentar ser más versátil.
Vuestra música tiene influencias tan dispares que es difícil de catalogar, Me gusta mucho el término que se os aplica de “Collage sonoro”, porque creo que es la definición perfecta. Hay tantos guiños a tantos estilos que podría hacer una lista interminable de los que soy capaz de escuchar, eso sí, todo ello con un toque actual y moderno que lo recupera para esta nueva época musical. ¿Qué ha motivado este sonido en Elastic Band? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Lo que siempre hemos buscado es encontrar un lenguaje propio y creo que generalmente es más inspirador recrearte en algo que no está ocurriendo en el mundo real, es decir, volver a un imaginario pasado que puedes idealizar o un futuro que está todavía por explorar. Por eso generalmente nuestras influencias oscilan entre lo pasado o lo más novedoso. Llevamos tanto tiempo escuchando música que a la hora de hacer algo todo está tan difuminado que es difícil decirte nombres concretos. Además hay cosa que nos puede inspirar, como por ejemplo si ves un cuadro y ves que no hay perspectivas, eso mismo se puede trasladar al sonido del álbum, poniéndolo todo en primer plano y sin profundidad.
Vuestro último trabajo es “Fun Fun Fun” un disco divertido, sorprendente, con un regusto retro actual hipnótico y evocador ¿Qué hay de diferente en este disco respecto de anteriores trabajos? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Creo que la diferencia principal es que a nivel de composición las canciones son más inteligentes. Ahora tenemos más recursos para llevarlas al terreno que queremos. Lógicamente hay muchísimas cosas que a nivel creativo vienen de manera repentina fruto de la concentración del momento, pero luego queda el trabajo duro de materializarlo que es donde interviene la técnica aprendida estos años. Ese es el punto fuerte de este álbum respecto a los dos anteriores.
Lo que motiva hacer canciones es la vocación de “fabricante”, nos gusta ese momento de exaltación cuando te viene algo de no sabes dónde y luego el esfuerzo de terminar las cosas.

¿Por qué le habéis titulado “Fun Fun Fun” a este último trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
“Fun, Fun, Fun”, habla principalmente, del amor, pero no solo del amor de pareja sino el de la amistad, el compañerismo y de la ayuda de los que tienes más cerca para poder salir algún bache. Otra de las cosas más importantes para salir de esa situación es hacer cosas que te gusten y divertirte con ello. Quizás suene todo un poco naive pero a veces es así de sencillo. La idea detrás de todos los discos de Elastic Band es siempre la misma, inyectar energía positiva al oyente y/o hacer pasar un buen rato.
La grabación del disco se hizo entre casa y el inmenso almacén de Everlasting Records entre miles de vinilos, cedes y dvd, hubo una semana que estuvo lloviendo muchísimo y unas de las cañerías del exterior del almacén estaba rota con lo cual entro agua y estropeo más de un centenar de discos, la sorpresa fue cuando al tirar algo al contenedor me encontré entre esos discos estropeados un ep de un grupo al que yo pertenecía “Sugarfish”, fue una sensación entre buena y mala, por un lado no tenía ninguna copia y por otro el hecho de encontrármelo en la basura.
Parece un trabajo muy ambicioso ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
Somos muy ambiciosos, tanto queriendo superar nuestras propias limitaciones a la hora de componer, como queriendo conseguir una producción que suene creíble. Todo esto requiere esfuerzo e inevitablemente quieres ver resultados, pero somos sensatos y sabemos que no es una ciencia exacta y que hay muchas variables en las cuales no puedes intervenir. Nuestro deseo con este disco es que guste a la gente casi tanto como nos gusta a nosotros.
¿Cuáles son los planes de Elastic Band para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Estamos empezando a ensayar ahora, así que tardaremos un poco en empezar a tocar. Hay algunas cosas previstas pero no las podemos adelantar.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
No creo que el mundo digital sea el fin de nada, lo que sí creo que la obsesión de contabilizar todo o convertirlo en números, likes o puntuaciones se ha ido de madre y hace que te pierdas cosas mejores y sobre todo que no desarrolles tu propio criterio.
El futuro del músico por desgracia está en manos de plataformas gigantes, que programan masivamente lo que a ellos les interesa, por suerte siempre hay cosas que se salen del guion.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Es muy posible que esté ocurriendo esto, pero es necesario tener un número de público fiel para que puedas afrontar los gastos que supone salir a tocar, pagar la sala y posibles patinazos.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Hace un rato hemos recibido un whatsapp de Erik (Lagartija Nick, Los Planetas, etc.) felicitándonos por el disco y eso nos llena de satisfacción. Luego en los conciertos ocurren situaciones muy buenas como una conga en medio del escenario, alguien que se sube a cantar una de las canciones o se llena el camerino y te lo terminas pasando muy bien. Al final es eso lo que merecen la pena.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Elastic Band?
La verdad que no es muy diferente a la de los demás, pues nos pasamos horas y horas delante del ordenador. Durante este último año el rol ha ido cambiando y pasas de estar concentrado en grabar, mezclar, etc. o hacer cosas de diseño gráfico. Por otro lado están saliendo bandas que quieren que les ayude con la mezcla o producción de un disco. Lo demás es ver mucho cine, escuchar música, salir con los patinetes, ir al super, etc.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
No queremos ponernos pesimistas respecto a este tema. Lo que si es necesario es elaborarse un pensamiento propio sobre las cosas, darle importancia a lo que tiene importancia y a partir de esto actuar en consecuencia. Ser más activos.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: Patria, Fernando Aramburu
…una película?: Call me by your name (Luca Guadagninio)
…una canción?: Cala Vento – Historias de Bufanda
…un álbum?: Rufus T. Firefly – Magnolia
…un grupo o solista?: Aries
…una afición?: María es excepcional jugando al Golf.
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Estuvimos hace muy poco en Segovia, nos encantó tanto la ciudad como el cochinillo, también pasamos un poco de frío.
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!
Muchas gracias a vosotros y por el piropo, ¡a ver si nos conocemos personalmente!.