Intana: «Me interesan los sentimientos, lo verdadero. Me interesa buscar la vulnerabilidad, mostrar lo real y personal de forma transparente»

Núria Moliner ha creado con INTANA la banda sonora para mañanas de paisajes agrestes y caminos polvorientos, tardes doradas o noches que se convierten en mañanas intensas. Con su voz encantadora, canta sobre pérdidas y perderse, retos y miedos, amar, confesiones, sobre irse y volver. Una colección de 10 canciones evocadoras, delicados medios tiempos de atmósferas intimistas.

El disco se presentó en septiembre de 2017 en el Mercat de Música Viva de Vic después de un verano que ya les ha llevado a actuar en el Vida Festival, entre otros conciertos. También actuarán en la próxima edición del festival Primavera Club.

En su directo, exquisito y rotundo, INTANA está formado por la sólida banda que grabó el disco, con Guillem Callejón (guitarras y teclados), Jordi Mestres (bajo y guitarras) y Ricard Parera (batería y percusiones).

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Nuria para saber más de su proyecto Intana y este primer trabajo.

 AAFF - INTANA CD Label.indd

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué Núria Moliner elige el nombre de Intana para este proyecto musical?

De pequeña decía “intana” en vez de “hormiga”, no sé porqué, pero el caso es que me gustaba pensar que esa cosa pequeña y a la vez fuerte se llamaba así. Cuando empecé este proyecto lo tuve claro. Es una palabra muy personal, inventada y que hace referencia al imaginario y la creatividad que tenemos de pequeños, que me gustaría que me acompañara siempre.

 

Tu música tiene una influencia muy variada de estilos. Es cierto que la base es el Folk Rock, pero se puede apreciar guiños a otros estilos que va desde la música de autor hasta el sonido Blues y el Rock sureño, pasando por los ritmos más luminosos del Pop, la calidez del Folk y la elegancia de la Jazz … ¿Qué ha motivado este sonido en Intana? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Creo que el disco fue un proceso muy natural de dejarse llevar hacia donde las canciones nos llevaban. Fue muy bonito descubrir qué quería hacer y cómo, sin tomar decisiones. Estaba en un momento en que todo había cambiado en mi vida y que ya había tomado suficientes decisiones, simplemente quería sentir.

Entonces escuchaba mucho Sufjan Stevens, Emiliana Torrini o Bon Iver. También grupos como Radiohead y Portishead. Supongo que al final todo lo que te ha marcado aflora de alguna manera. Yo había hecho pop y rock muchos años, y Guillem, Ricard i Jordi vienen del jazz, así que supongo que estas notas también están allí.

 

Tu primer trabajo es este delicioso disco titulado con tu propio nombre `Intana´. ¿Por qué lo has titulado así?

Porque no sabía qué sería Intana, ni quería saberlo. Quería encontrarlo canción a canción. Seguramente crear Intana era también descubrir quien era yo y quien quería ser, en un momento en que todo era abstracto. Por eso el disco es el proceso de descubrimiento de Intana, y no me planteaba llamarlo de otro modo.

 

`Intana´ tiene canciones cargadas de sensaciones y sentimientos, evocadoras, melódicas y envolventes, con un toque melancólico en algunas ocasiones,… con unas letras especialmente trabajadas ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de componer tus temas?

Me interesan los sentimientos, lo verdadero. Me interesa buscar la vulnerabilidad, mostrar lo real y personal de forma transparente.

Me temo que soy mejor autora cuando parto de un estado melancólico y cuando vivo con intensidad. Las canciones con las que me siento más conectada son las que han salido por necesidad, que quedan escritas casi sin pensar. Si no hay necesidad, no tiene tanto sentido escribir.

 

Es un disco donde se nota mucho, el trabajo y el cariño que se ha depositado en él ¿Cuáles son las expectativas puestas en `Intana´.¿Dónde quieres llegar con este disco?

Ser música me hace ser mejor persona, o al menos más coherente con lo que siento. Mi expectativa es ser feliz!

La verdad es que estoy muy contenta de ver que mucha gente conecta con nuestra música y que están saliendo tantos conciertos estimulantes. Antes de sacar un disco tienes muchas ilusiones pero a la vez no puedes tener la seguridad que irá como esperas. Ahora ya estoy pensando en el segundo disco!

Intana_2017_by Lluís Tudela (1)

¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco? 

Lluís Cots, con quien grabamos el disco, llegó de Méjico directo con una botella de Mezcal en la maleta. Antes de ir a dormir no faltaban unos billares y unas copas con “She drives me crazy” de Fine Young Cannibals de fondo, bailes incluidos.

 

¿Qué planes tienes para este nuevo año 2018? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?  ¿Para cuándo nuevas canciones?

Los planes para 2018 son tocar, tocar y tocar! Nos hace mucha ilusión pasar por tantos sitios y tocar en festivales como el Primavera Sound.

Pero 2018 también será el año para grabar el segundo disco. Tengo muchas ganas de volcar lo que estamos aprendiendo juntos y estoy muy ilusionada con los temas nuevos. De hecho, quien venga a los conciertos ya podrá escuchar unos cuantos!

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Creo que no. Como más avanzamos hacia lo digital, más valoramos también lo real y presente. El futuro del músico quizás no se basa tanto en vender discos, pero sí en tocar en directo.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Es la sensación que tengo. Hay muchos grupos nuevos, cada mes se publican muchos discos, y muchos de ellos son muy buenos. Estamos aprendiendo a valorar la música y el arte local, aunque aún se tendría que apostar mucho más por la cultura.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

Cuando tuve en las manos el primer vinilo de Intana, y cuando escuché a la gente cantar nuestros temas en directo.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de Intana?

Por la mañana me voy al estudio; soy arquitecta y trabajo en una editorial de diseño haciendo investigación. Por suerte he encontrado la manera de compaginarlo todo, tengo las tardes libres y mis horarios pueden ser muy flexibles. Así cada semana tengo tiempo para ensayar, componer y consumir cultura, que al final es lo que nos alimenta.

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

Muchas! haha. Siento una frustración brutal en ver que hay un sistema atrofiado, injusto, corrupto y zero sostenible arraigado en profundidad en todas las estructuras. Hay tantas cosas que tendríamos que cambiar…! Me desespera. Muchas veces me imagino un lugar libre, justo y circular, donde la cultura y la educación sean una prioridad. Libros como Sapiens (Yuval Noah Harari) o El arte de vivir ecológico (Wilhelm Schmid) ya atisban hacia donde vamos. Me temo que mientras no haya respeto y empatía de verdad, la humanidad y el mundo seguirán como están, o peor si no hacemos nada al respecto.

 

MISCELÁNEA

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?:  Things The Grandchildren Should Know, de Mark Oliver Everett

…una película?:  Toni Erdmann

…una canción?:  Lucky, de Devendra Banhart

…un álbum?:  The Party, de Andy Shauf

…un grupo o solista?:  Ferran Palau

…una afición?:  Leer y coleccionar libros

…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia): Para comer? Ninguno… De mascota sí que me gustaría tener un cerdo, son super inteligentes y cariñosos! (es que soy vegana  ) (risas)

 

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. ¡Nos encanta!

¡Gracias a ti, Josechu! Me ha encantado responder a tus preguntas, gracias por tu interés.