Stereozone vuelve a la carga con «Malabestia» (Entrebotones, 2018), un EP que hace honor a su nombre y que salió a la venta el pasado 16 de marzo.
El cuarteto valenciano nos ofrecen de nuevo un six-pack de canciones con mucho músculo y en el que encontramos dos grandes cambios; el primero es el cambio de idioma, abandonando el inglés como lengua vehicular para sumergirse de lleno en el castellano con óptimos resultados; por otra parte, el sonido gana en madurez al prescindir de tantas reminiscencias del metal de los 90, para afrontar un rock duro sin matices.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Charlie, guitarrista de la banda para saber más de este «Malabestia» y de los planes de Stereozone.
LA ENTREVISTA
¿Por qué elegís el nombre de Stereozone para este proyecto musical?
Buscábamos un nombre compuesto y pegadizo, y nos inspiramos en bandas como Audioslave o Soundgarden, que son una gran influencia para nosotros.
Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Rock, el Metal, el Rock & Roll, hasta el Stoner.. ¿Qué ha motivado este sonido en Stereozone ? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Stereozone es una banda en continua evolución y crecimiento, y hay muchos estilos con los que nos sentimos cómodos a la hora de componer. Desde unos comienzos muy grunge del estilo Nirvana o Soundgarden, pasando por algo más metalero a lo System of a Down, hasta un stoner rock más tirando a Queens of the Stone Age o Kyuss, nuestras influencias acaban siendo pinceladas en un lienzo que las mezcla todas, y siempre hay sitio para nuevos sonidos. Es difícil ponernos etiquetas, pero creemos que ello nos da cierta identidad.
Este año habéis editado vuestro último trabajo “Malabestia”, un EP que contiene 6 temas de sonido intenso y directo, donde las letras cobran gran importancia, y más en esta ocasión que os cambiáis al idioma español ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
El cambio al español creemos que ha sido un paso en la buena dirección, puesto que la mayor parte de nuestro público se encuentra en nuestro país. Lo notamos en los conciertos, la gente conoce mejor los temas, y los cantan con nosotros, es más fácil familiarizarse con ellos.
Nuestras letras siempre tratan de cosas que nos afectan de manera cercana, tanto personal como socialmente, y siempre buscamos cierta sonoridad en las palabras, para que suene poético y épico.
¿Por qué le habéis titulado «Malabestia” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
«Malabestia» es una palabra que se usa por la zona donde vivimos, en Valencia. Hace referencia a un tipo que es un salvaje o que hace las cosas de manera salvaje. Creemos que esta palabra define el disco, porque la palabra tiene un aire feroz, pero elegante al mismo tiempo.
Como anécdota puedo contar que es la primera vez que nos atrevemos a usar sintetizadores y teclados para algunas partes de la mayoría de canciones, algo que nos empezó a gustar y esperamos usarlos más en el futuro.onde nos lleve. Cada disco que sacamos para nosotros es una nueva aventura y siempre.
¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco ? ¿Dónde queréis llegar con él?
Donde nos lleve. Cada disco que sacamos para nosotros es una nueva aventura y siempre
intentamos sacar lo mejor de él, ya sea llevándolo a nuevas ciudades o presentándolo en nuevos medios. Aprendemos con cada disco y aplicamos todas esas lecciones en el próximo, y así sucesivamente. Tenemos los mismos sueños que cualquier grupo, pero nos mantenemos con los pies en el suelo, y siempre trabajando duro. Trabajando duro puedes llegar a cualquier parte.
¿Cuáles son los planes de Stereozone para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Por supuesto girar por todas las salas y festivales a los que nos inviten, como el concierto que tenemos en la sala Barracudas de Madrid el próximo 1 de Junio o el festival Rock on the Road cerca de nuestra zona, en Sueca, el 16 de junio. También planeamos seguir componiendo temas nuevos en castellano para poder añadirlos a nuestra lista e ir haciendo cambios.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
En absoluto, creemos que el mundo digital, con sus diferentes plataformas como Spotify o Youtube, ayuda a la gente a descubrir nuevos grupos, y eso siempre conlleva que, como grupo, si visitas su ciudad, te conozcan y puede que vayan a verte. Los festivales siguen estando llenos de gente, el fenómeno fan sigue muy vivo en las redes sociales. Además, para el músico, ahora es más fácil colgar su música para que cualquiera lo oiga. Nos gusta ver el lado bueno de toda esta locura de revolución digital.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Hay muchos conciertos ahora. Hay muchas bandas nuevas, y aunque suene de risa, parece que no haya suficiente público para todas. Puedes estar en una sala vacía escuchando a la mejor banda emergente que has visto en tu vida, pero bueno, eso son gajes del oficio. Aunque si que parece que es una nueva era dorada porque están saliendo buenas bandas de debajo de las piedras, es increíble el nivel que esta surgiendo en este país. Nosotros intentamos hacernos eco de todas ellas porque somos conscientes de lo duro que es intentar asomar la cabeza en esta escena.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Te diría que la acogida que nos da el público, ya sea poco o mucho, allá donde vamos a tocar, que agradecemos muchísimo… pero personalmente, creo que donde mejor nos lo pasamos es durante la producción y grabación de las canciones. Es infinitamente divertido, tienes un mundo de posibilidades para crear un nuevo tema, en el que pones toda la ilusión y esfuerzo, es como un juego, que va evolucionando a medida que avanzas. Crear algo de la nada es algo muy grande, cualquier artista te dirá eso.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Stereozone ?
Pues compaginando nuestras vidas personales, trabajos y demás con todo el esfuerzo que conlleva tener un grupo. Le dedicamos muchas horas, por que uno no puede llegar a lo más alto sin trabajo duro. No hay descanso, siempre hay algo que hacer o preparar, pero siempre ponemos toda la ilusión y ganas en cualquier tarea que nos ayude a ser mejores.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Sabemos, de muy cerca, que la cosa está mal, pero tenemos esperanzas en que, en cuanto nos dejen, todo mejorará. En Stereozone creemos en el sentido común, y nos hacemos eco de ello en nuestras redes sociales, apoyando a toda esa gente que esta siendo reprimida o denunciando las innumerables injusticias que seguimos sufriendo en pleno siglo XXI.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: «Un mundo feliz», de Aldous Huxley. Para el que no lo conozca, lectura obligatoria para los tiempos que corren.
…una película?: «Aterriza como puedas». Ya no se hacen películas así.
…una canción?: «Suppa Scoopa and Mighty Scoop» de Kyuss
…un álbum?: El primero de Royal Blood, pocos discos son tan redondos.
…un grupo o solista?: Queens of the Stone Age. Sin dudar.
…una afición?: ¡El tenis!
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cochinillo, por supuesto.