Desde que comenzase su andadura allá en el 2006, Eslabón ha sido y es una banda en constante evolución, que es lo normal en cualquier banda que siga peleando por dar salida a sus ideas y disfrutar de lo que hace, pero en este caso en vez de abrazar medios tiempos y cambios más armónicos como sucede en muchas otras bandas, Eslabón ha ido engrasando cada vez más la máquina y acelerando su pulso a medida que sacaban un nuevo trabajo, es decir asentados sobre una base de punk-rock estatal por su lírica, han llevado su sonido al estilo de míticas bandas americanas, ya en 2018 se han sacado 10+1 temas donde el peso de las letras hace que pares a pensar cómo se mueve el mundo a tu alrededor, letras de hoy, letras duras, pero con unas melodías que te hacen vibrar, moverte y disfrutar. En definitiva un cumulo de sensaciones encontradas dignas de darse a conocer en los escenarios.
Con colaboración incluida en este caso de la mano de Julio Maloa (La Raíz) en un tema y un buen puñado de músicos/ cantantes de la escena burgalesa en otro corte fantasma abogando por la unidad y el apoyo entre bandas locales.
«El momento de intervenir» ha sido grabado en los estudios La Puerta Negra, de nuevo a las órdenes de Jorge Matute.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Samuel Arnaiz, baterista de Eslabón para saber más de este trabajo «El momento de intervenir», y de los planes de la banda.
LA ENTREVISTA
¿Por qué el curioso nombre de Eslabón?
Todos estamos unidos en esta cadena llena de eslabones que aguanta nuestra ilusión de crear música. No sólo hay 4 eslabones en esta cadena, ni tampoco sólo 7 cuando los metales nos acompañan en varias de nuestras aventuras,… también un eslabón es nuestro productor, y otros eslabones son nuestras parejas, nuestras familias, nuestros amigos, la gente que se une a los conciertos, que nos apoya. Un Eslabón une algo con otro algo y que es muy difícil de romper.
Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde el Rock hasta el Punk, aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros muchos como el Power Pop, el Garage e incluso el Rock Urbano ,… ¿Qué ha motivado este sonido en Eslabón? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Quizás lo principal es que escuchamos muchísima música, a uno le gusta más el rock, a otro más el punk, a otro el metal, a otro el Death, el Stoner, el Thrash… Nuestros palos van desde Platero y Tú o Led Zeppelin hasta Gojira o Anti-Flag. Entonces es intentar hacer algo nuevo para ti que indudablemente tendrá influencias de algo que mamas todos los días (risas). Tenemos claro que cada disco tiene que ser diferente. En éste nos ha motivado más el rollo punk rock americano de bandas como The Flatliners o Authority Zero, así que hemos intentado darle ese rollo sin perder lo que es Eslabón, y juzgad vosotros… aquí sí que creemos que lo hemos conseguido (risas)
Vuestro último trabajo es este disco, titulado “El momento de intervenir” (2018), que contiene fantásticas canciones, de sonido intenso y directo pero melódico. Canciones, donde no solo se le da importancia a la música, sino que también habéis trabajado con las letras de una manera especial ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os inspira a la hora de hacer vuestros temas?
En cuanto a las letras, nuestras influencias son las vivencias de nuestro día a día, el intentar hacer pensar a la gente e intentar que cambie el mundo a mejor, un mundo más digno, con más libertad, con más paz y empatía entre todos los seres humanos. Ricardo, nuestro cantante, lee mucho, se informa mucho y sabe escribir justo lo que los 4 pensamos…y eso se nota. Temas que van desde la superación de los problemas, de saber vivir el momento, del drama de l@s refugiad@s, hasta temas más divertidos como las perrerías de l@s peques. Hay un poco de todo y así el disco se hace más ameno.
¿Por qué habéis titulado “El momento de intervenir” a este último trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?
Por dos motivos: El primero porque es el momento de intervenir ante tanta injusticia. La portada lo explica muy bien, esa llamada de socorro que está ardiendo y que nosotro@s debemos de coger, que ya va siendo hora. Y el segundo motivo porque nos hemos esforzado mucho durante estos 12 años, nos hemos caído y nos hemos levantado siempre con más fuerza, hemos puesto mucho tiempo, ilusión y dinero (risas) en este disco, y por eso creemos que es también nuestro momento de intervenir en el panorama musical de una manera mayor.
¿Qué expectativas habéis puesto en “El momento de intervenir”? ¿Dónde queréis llegar con este disco?
Lo que te decía antes, el que nuestro nombre suene ya como un grupo a tener en cuenta, que nos lo curramos mucho dentro y fuera del escenario porque somos gente que ayudamos en lo que haga falta en lo musical y en lo no musical, porque no podemos hablar de empatía y ayuda si nosotros no corroboramos con nuestras actuaciones personales lo que decimos en las letras. Sabemos que esto es un hobby para nosotros y que tampoco queremos mucho más que tocar y disfrutar con lo que hacemos. Que la gente confía en nosotros para llevar eso a cabo, esas son nuestras expectativas.
¿Cuáles son los planes de Eslabón para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podáis adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Tenemos 3 conciertos guapos: el 15 de Junio en el Festival Briviesca Arde, el 29 de Junio en el día grande de las fiestas de Burgos telonearemos a Rosendo (esto es algo que ni nos lo creemos todavía) (risas) y el 18 de Agosto en el Solarana Rock.
Eso para verano porque también tenemos nuestros trabajos y queremos tener nuestros días de relax y desconexión (risas) Además, Tute (bajo) y Sergio (guitarra) son multiinstrumentistas y tocan también con la charanga Los Villanos del Ruido, así que te puedes imaginar el percal en verano (risas). En otoño seguro que salen muchas más cosas a parte de intentar salir a salas y otras ciudades.
¿Cuáles son las mayores amenazas para la Música en la actualidad? ¿Cuál es el futuro del músico?
El que no se deje actuar al músico. El cierre de salas nos hace daño a tod@s. En verano, la bobada de las discotecas móviles, también hacen daño, porque seguro que por lo que cuesta una noche con un tío pinchando puedes pagar a 3 grupos de música y apoyas la cultura. Si no se valora las composiciones propias siempre vas a escuchar una y otra vez la misma música porque no habrá grupos que intenten crear música, es de cajón.
Nosotros no creemos que Internet haga daño como dicen l@s que se aprovechan del canon digital. El IVA cultural tan elevado hace daño, el que un tipejo quiera ganar dinero imponiendo un impuesto a algo que hemos creado hace daño… Que no vengan con cuentos.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Gracias a Internet, una chavalilla con una guitarra nueva puede aprender a tocar en casa con más facilidad que hace 10 años, eso es obvio, por eso cada vez la música es un hobby que eligen más l@s jóvenes. Pero en salas, por ejemplo, aquí en Burgos cada vez hay menos posibilidades. Si hay una era dorada es por l@s músicos que se empeñan en empezar y en continuar, no porque se apoye a la música más que antes. La gente que organiza los festivales, la que te ayuda yendo a tus conciertos, la que te ofrece una mano o un acorde un día y otro,… es@s son l@s que mantienen la escena a flote (risas)
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Creo que lo que hemos vivido con nuestros hermanos de Entrevías y Lobocordero es de lo que más recordamos siempre. Y el cantar «Érase» y que el público esté a fuego con una canción que hemos hecho nosotros es algo indescriptible.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Eslabón?
Ir a nuestros trabajos, estar con nuestras familias, parejas, nuestros hijos y mascotas, tomar algo con l@s amig@s, leer, ir al monte, ensayar en el local a fuego… Somos gente sencilla y nuestros días son sencillos, de currelas (risas)
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Somos ciudadanos del mundo, lo mismo nos da España que Senegal, así que, si existe una injusticia aquí o allí, existe y punto, y no debiera de existir. Que haya gente jugándose la vida y la de sus hijos por intentar vivir mejor en un sitio que no es su hogar es algo que nos debiera de llenar de vergüenza a tod@s. Por eso es tan importante la educación, el tener un espíritu crítico, el formarte en valores. Hay una declaración de derechos humanos que es la hostia y a la que la sociedad en general no hace ni puto caso. Pues ése es el problema.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: Las 2 trilogías de Roma de Santiago Posteguillo. Tanto la de Escisión como la de Trajano han sido lo mejor que he leído nunca.
…una película?: Soy muy de Christopher Nolan y de Pixar. Así que, por ejemplo: «Interstellar» y «Buscando a Nemo». También soy muy seriéfilo. Actualmente me flipan series como «The Handmade’s Tale» o «Juego de tronos«, pero si tengo que recomendar una: «The Shield» que no es muy conocida y sus 7 temporadas son increíbles.
…una canción?: «Under preassure» de Queen y Bowie o «Wish you were here» de Pink Floyd
…un álbum?: “Master of The rings» de Helloween
…un grupo o solista?: Queen, sin duda Freddie Mercury es lo mejor que ha habido nunca en la música.
…una afición?: Aparte de la música, la lectura y el cine… Mi trabajo, soy maestro en educación especial.
…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-) Pues pillas con uno que está dejando de comer carne, así que te diré que la ensalada con cebolla que los acompañan (risas)
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestro disco.
Muchísimas gracias por la entrevista y esperamos veros pronto en Segovia, que también va siendo hora (risas). Un enorme abrazo.