Mina Coto es una banda de Barcelona heredera de Astradyne. En el verano del 2009 el Festival Internacional PalmFest ofreció a Astradyne la oportunidad de debutar. Las críticas del festival apuntaron a la banda como Artista Revelación y uno de los mejores directos de esa edición, valiéndoles para repetir en la edición del año siguiente. De 2008 a 2010, Astradyne tocaron en salas como Cotton Club (Lleida), Yastá, El Cau y Greenback (Tarragona), La[2] de Apolo, Apolo (Telonenado a Peter Hook/Joy Division), Big Bang, Bikini (Teloneando a The Chameleons), BeCool, Démodé y BeGood (Barcelona), la Sala Heineken (Madrid) y un acústico para Radio3.
En el mismo 2009, Astradyne se posicionó como la segunda mejor Banda del “Proyecto Demo ‘09”, organizado por Radio3 y el FIB, uno de los concursos musicales más relevantes de España y al que se presentaron más de 700 grupos en esa edición. Tras el “Proyecto Demo”, la banda inició la grabación de su primer álbum (“Orígen”) con la recién estrenada Démodé Producciones, su propio sello y productora. Un repertorio que mezclaba sus dos años de trayectoria junto a nuevos cortes, todos ellos con un sonido electrónico oscuro, opresivo y cercano a la pista de baile. Pasado un 2012 especialmente doloroso que significó la práctica disolución de la banda, Astradyne se reformularon, tomando el nombre de una de sus musas: Mina Coto.
Como Mina Coto, su primer EP auto-editado (“Fragmentos”) estuvo en el TOP 10 de Mondo Sonoro Edición Cataluña. Este año acaban de sacar su primer LP (“Dorado Sublime”), producido por Josep Comas (lider de Olympic Flame) en Two Ties Recordings, masterizado por Marco Rostagno (H!T Makers Mastering), y editado por Hidden Track Records.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Pep Bielsa para saber más de este nuevo proyecto Mina Coto, de su primer LP, “Dorado Sublime” y de los planes de futuro de la banda.
LA ENTREVISTA
¿Por qué el curioso nombre de Mina Coto para este proyecto musical?
Mina Coto fue el nombre de una miliciana republicana, Guillermina Cotoner, que acompañó y mantuvo una relación sentimental, menage a trois, con Endre Friedmann i Gerda Taro (ambos Robert Capa) durante algunos meses de la guerra civil. Ella, Mina Coto, murió cuando Gerda dejó a Endre. Ahora ha vuelto en forma de canciones.
Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde el Pop y el Rock de las últimas década hasta el Folk más luminoso, aunque pueden encontrarse guiños a otros estilos como el Indie, Tropical, etc,… ¿Qué ha motivado este sonido en Mina Coto? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Podría referirme a muchos grupos pero prefiero referirme a un gran amigo, Helmut, que me lo enseñó todo a nivel musical. Gracias a él descubrí muy pronto la New Wave, Post-Punk y Synth-Pop. Supongo que de ahí nace una parte importante del sonido de Mina Coto. Lo demás son aliños y arreglos de aquí y de allá que pueden tener su origen en el Afro-Beat, Reggae, Bossa-Nova o cualquier música que nos emocione.
Vuestro primer larga duración es «Dorado Sublime» (2018), que contiene fantásticas canciones, de sonido melódico e intenso, evocador, canciones emocionales y luminosas con aire envolvente en algunas ocasiones y sabor a nostalgia. ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os inspira a la hora de hacer vuestros temas?
Hasta poco antes de la grabación del LP los temas surgían en momentos de profunda tristeza. Normalmente venían acompañados de alguna crisis de pareja o directamente de ruptura sentimental. Poco antes de la grabación senté cabeza y hice un par de temas alegres y empecé con otra crisis, la del miedo a convertirme en uno de esos artistas que hacen discos aburridos y felices esperando la paternidad. De momento, Dorado Sublime se ha salvado de tan anodina evolución. Por otro lado, ahora que ya soy padre confirmo lo dicho, de vez en cuando enseño fotos de mi hija y en cuanto cojo la guitarra para intentar dedicarle un par de frases, acabo pidiendo un bourbon en el bar de al lado de casa.
¿Por qué habéis titulado “Dorado Sublime” a este último trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?
Todo empezó con una crema solar italiana que se llamaba “Coppertone” en el 2001. El nombre me resultó gracioso y a partir de ahí me obsesioné y empecé a coleccionar cremas y más cremas hasta que apareció en mi vida “Dorado Sublime” de Garnier. Conseguí un bronceado perfecto y me deshice de todos esos botes que ahora forman parte de una isla gigante de residuos plásticos que flota por el Pacífico y de la que la humanidad se debería sentir muy orgullosa. Dorado Sublime son un montón de residuos que algún día fueron sublimes y ahora vagan sin rumbo buscando el Dorado.
¿Qué expectativas habéis puesto en «Dorado Sublime»? ¿Dónde queréis llegar con este disco?
Lo mejor de hacerse viejo es no esperar demasiado de nada ni de nadie. ‘Dorado Sublime’ es una necesidad no una pretensión. Necesitamos compartirlo y por eso lo hemos hecho. Llegar, mmmm, de momento llegaremos a Asturias el 4 de agosto y a cualquier lugar del mundo en el que nos quieran escuchar.
¿Cuáles son los planes de Mina Coto para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podáis adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Salimos de Cataluña, pero volveremos. Ahí lo dejo.
¿Cuáles son las mayores amenazas para la Música en la actualidad? ¿Cuál es el futuro del músico?
Lo de Donald Trump es bastante preocupante y de eso dependerá el futuro del músico. Es una cuestión de supervivencia.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Si la hay, me cogió en el chiringuito tomando una caña, ¡joder!
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Un día que hice una canción sobre alguien y pensé que me había quitado un gran peso de encima.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Mina Coto?
El lunes, por ejemplo. Me despierto a las 6:30h, a las 7h empiezo a hacer bocadillos, a las 8:30h empiezo a cocinar para el menú, a las 13h sirvo el menú hasta las 16h. Limpio la cocina hasta las 17h y entonces me voy a casa. Si no estoy muy cansado me voy a jugar a tenis o pasear a la niña y después cojo los bártulos y me voy a ensayar con el grupo. Si el ensayo va bien duermo bien, sino pues duermo mal y me vuelvo a despertar hecho polvo a las 6:30h.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Me encantaría que el PP se ilegalizara a sí mismo y se llevara consigo a Ciudadanos.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: “Fragmentos de un Discurso Amoroso” de Roland Barthes
…una película?: “Los gritos del Silencio”
…una canción?: “Bring on the night”
…un álbum?: “Seventeen seconds”
…un grupo o solista?: Gus Dapperton
…una afición?: Jugar a tenis
…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-): Cordero de Segovia