Noreia Hermida: «Un buen músico debe sentir lo que interpreta; esto le proporcionará seguridad a la hora de salir a un escenario y transmitirle al público diferentes sensaciones y sentimientos.»

Noreia Hermida Pérez nace en San Sadurniño (A Coruña) en el año 2003.

Inicia sus estudios musicales a los cuatro años de edad, en la Escuela de la Vaca de

Ferrol y en la Academia 2plicas de Narón. En el año 2011 accede al Conservatorio Profesional de Música Xan Viaño de Ferrol en las especialidades de flauta travesera con la profesora Esther Lafuente y Efrén Escuredo, y de piano con Lidia Espido.

Durante este periodo de formación prepara y asiste a numerosos concursos en la especialidad de piano, destacando los siguientes:

En el 2013 mención de honor en la 3ª categoría (hasta11 años) en el V Concurso Gregorio Baudot de Ferrol.

En el 2014 es la ganadora del concurso de solistas del conservatorio lo que le da la oportunidad de interpretar un Divertimento de Haydn con orquesta en el teatro Jofre de Ferrol, primer premio en la 3ª categoría (hasta 11 años) en el VI Concurso Gregorio Baudot de Ferrol, segundo premio en la categoría A (hasta 12 años) y primer premio a la mejor intérprete de música española en el XVIII Premio Infantil Internacional Santa Cecilia de Segovia; siendo invitada posteriormente por la fundación Don Juan de Borbón, al 40 Festival de Segovia.

En el 2015 primer premio en la 2ª categoría (hasta14 años) en el VII Concurso Gregorio Baudot de Ferrol.

En el año 2016 primer premio en la categoría de Solistas Grupo A (hasta 13 años) de la V Mostra Musical do Eixo Atlántico en el Auditorio Municipal de Vilagarcía de Aurosa, ganadora del concurso de solistas del conservatorio en la especialidad de flauta travesera lo que le da la oportunidad de interpretar Concierto para Flauta de A. Waignein en el Auditorio Municipal de Ferrol.

En el año 2017 fue la ganadora de la IX edición del Concurso Gregorio Baudot de Ferrol y obtuvo el primer premio de grado profesional en el I Concurso Nacional de piano Maestro Soutullo. Segundo premio en la categoría B (hasta 15 años) y primer premio a la mejor intérprete de música española en el XXI Premio Infantil Internacional Santa Cecilia de Segovia. Además, ofreció un recital de piano y flauta travesera en el auditorio del Conservatorio Xan Viaño de Ferrol y participó como pianista en el I Ciclo Novos Talentos Musicais 2017 organizado por Compostela Sound y la USC.También fue invitada por El Eixo Atlántico al acto de clausura del congreso celebrado por su XXV aniversario en el Teatro Circo de Braga, para interpretar una obra y cerrar el acto con el Himno de Europa.

Además realiza masterclases con profesores/as como Ilona Timchenko y Lidia Stratulat en piano, Ana Mª Alcaraz y Andre Cebrián en flauta travesera,un curso de flauta travesera y música de cámara con Natalia Ensemble en Santiago de Compostela. También participa en numerosos conciertos como el ofrecido a Javier Gómez Noya en la entrega de la Medalla de Plata de Ferrol al mérito deportivo en el Auditorio Municipal, audiciones, recitales y en la Xove Banda de Narón.

Ganadora del concurso de solistas del conservatorio en la especialidad de flauta travesera, lo que le da la oportunidad de interpretar Concertino en Re M Op. 107 C. Chaminade con la banda, en el Auditorio Municipal de Ferrol.

En la actualidad cursa 4º curso de Grado Profesional en el conservatorio Xan Viaño de Ferrol, en las dos especialidades, después de terminar todos los cursos de Grado Profesional con matrícula de honor en ambos instrumentos con los profesores Genaro Fernández e Ilona Timchenko en piano y Víctor Carral en flauta travesera.

El próximo 17 de Julio, Noreia Hermida actuará junto a los otros ganadores del 21º Premio Infantil de Piano Santa Cecilia, Guillermo Hernández Fabiola Moreno a las 21:00h en San Juan de los Caballeros dentro del festival MUSEG de Segovia.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Noreia Hermida para conocerla un poco más y saber sus planes de futuro.

 Noreia Hermida 2018 (3)

LA ENTREVISTA 

Noreia Hermida empezó su carrera musical muy joven, apenas, siendo una niña muy pequeña (aún sigues siendo muy joven). ¿Por qué el piano y no otro instrumento musical?

El piano posee unas cualidades que lo hacen único. Su registro, su capacidad polifónica, su poderosa sonoridad… Es un instrumento capaz de realizar el papel de una orquesta, de solista. Los numerosos de roles que los diversos compositores le han otorgado, es lo que lo hace tan especial.

 

Sigues estudiando, por supuesto, pero ya has ganado algunos premios importantes que avalan tu corta, pero intensa carrera musical nos hace tener que preguntarte ¿Cómo es ser músico que aspira a profesional? ¿Cuántas horas diarias se pueden llegar a dedicar al estudio? ¿Cuál es el panorama actual para un músico solista?

Tener como meta llegar a ser un músico profesional no es muy habitual, debido al esfuerzo que hacemos y el trabajo y las horas que le dedicamos. El estudio, en horario lectivo no es fijo, sí es cierto que trato de dedicarle 1h por lo menos, pero hay días que no se puede. En verano, tengo más tiempo, y por lo tanto ya le puedo dedicar entre 2 y 4 horas.

 

A parte de una excelente técnica y posición ¿qué consideras que debe tener un músico excelente sobre el escenario?

Un buen músico debe sentir lo que interpreta; esto le proporcionará seguridad a la hora de salir a un escenario y transmitirle al público diferentes sensaciones y sentimientos.

 

En más de una ocasión oímos que el instrumento es un órgano más del músico ¿Qué piensas al respecto? ¿Cómo se transmite sin hablar con palabras en un concierto?

Estoy bastante de acuerdo, para mí el piano, es mi corazón; Es una capacidad más que tengo para demostrar mis sentimientos, mis sensaciones y la sensibilidad que tengo.

 

¿Hay diferencias entre un músico profesional dedicado a la música clásica y un músico profesional dedicado a la música ligera, pop, rock, …?

Para mí, todo es música; cada uno tiene su talento, el que es bueno en música clásica, es bueno y en el resto de los tipos de música, pasa lo mismo.

Noreia Hermida 2018 (1)

¿Qué vamos a disfrutar en tu próximo concierto en el MUSEG 20187?

Podréis disfrutar del estudio “Un sospiro” de Listz y las “Cinq dances gitanes” de Joaquín Turina.

 

¿Puedes contarnos alguna anécdota o situación curiosa y simpática que te haya ocurrido durante algún concierto? ¿Cuál es el sitio más exótico o raro donde has actuado, o al menos el que más te haya impresionado?

Uno de los sitios más exóticos en los que he tocado ha sido en el Teatro Circo de Braga, cuando me invitaron a tocar El himno de Europa, delante del primer ministro de Portugal, recuerdo que estaba tocando y todo el público (políticos, grandes músicos,…) se levantaron. Fue un momento inolvidable como vida de pianista.

 

En muchas ocasiones se echa en falta la presencia de público joven en los auditorios ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué se puede hacer?

En mi humilde opinión, la música debería de tener más presencia en el currículum escolar y los medios tendrían que dar más difusión sobre todo a la música clásica y un poco menos al deporte.

 

¿Cuáles son tus planes para el resto del 2018 y comienzos del 2019? ¿Algún concierto importante? ¿Festivales? ¿Salidas al extranjero? ¿Grabar un disco quizás?

En un principio, me gustaría seguir formándome y si tengo posibilidad de presentarme a algún concurso, iré. Eso sí, quiero grabar un disco con todo el repertorio que tengo.

 

Aún te quedan muchos por vivir, pero ¿cuál ha sido tu mejor momento o recuerdo en la música hasta la fecha?

Uno de los mejores recuerdos que tengo fue, como mencioné antes, el tocar delante del primer ministro, aunque también una experiencia muy bonita fue cuando gané el concurso de solistas que se celebra en mi conservatorio, ya que fue uno de los primeros concursos a los que me presenté y gané.

 

Eres muy joven, para esta pregunta, pero podría interesar que piensa un niño a nuestros lectores: ¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Debido a la situación económica y social, muchos premios que antes estaban dotados de cierta cantidad de dinero, ahora carecen de dotación económica y esto no me parece bien, porque este dinero suele ir destinado a nuestras clases de formación.

 

MISCELÁNEA

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?: Los perros duros no bailan. Arturo Pérez- Reverte

…una película?: La forma del agua

…una obra?: Puccini: Gianni Schicchi: “O mio babbino caro” (Lauretta)

…un álbum?:

…un solista?: Clara Haskil

…una afición?: Natación.