José Antonio García, el que fuera cantante de grupos esenciales de nuestro Rock Pop nacional como TNT, 091 o Guerrero García, publicó el pasado 29 de junio su primer larga duración titulado “Lluvia de Piedras”, álbum editado en CD y Vinilo 80 gramos + CD.
Un trabajo que se mueve entre el garaje o el rock, con toques años 60 y en ocasiones más cercano al punk de TNT que al rock de 091. Los textos reflexionan de una manera directa, aunque poética acerca de temas que han estado en el imaginario del cantante en toda su carrera como son la denuncia social, las relaciones personales o el paso del tiempo.
Después de su primer EP en solitario “Cuatro tiros por Cabeza” (Diagonal 2014), este disco supone la consolidación definitiva de una de las voces más carismáticas y reconocibles de nuestro Rock. Bajo la producción de Pablo Sánchez y del mismo José Antonio García junto con El Hombre Garabato, su actual banda satélite.
“Lluvia de Piedras” toma de referencia el sonido garaje de los años 60 y 70 pero pasado por el tamiz de una visión actual.
LA ENTREVISTA
Nos sigue gustando el sonido de José Antonio García en este nuevo trabajo “Lluvia de Piedras” (2018), que, aunque sigue en la misma línea musical conseguida con Guerrero García y 091, notamos algo distinto, un sonido más personal, más auténtico y más maduro,…. Se nota algo ha cambiado ¿Qué es? ¿Qué consideras que ha evolucionado en tu música en estos últimos años?
No he hecho otra cosa que mirar a los orígenes, al punk, al rock clásico, al garaje de los años 60…Los orígenes del rock y mis propios orígenes. Este disco suena clásico, y eso hace que suene moderno.
Tu música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más puros, hasta el Rock más intimista, pasando por el Folk, el Blues e incluso la música de Autor… aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros muchos estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en José Antonio García? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
En tantos años haciendo música uno va adquiriendo múltiples influencias que te salen al cantar. Todos los compositores de este disco hemos buscado acercarnos a los sonidos clásicos, pero a la vez mirando grupos actuales que también beben de esas influencias. Como he dicho antes, he querido combinar lo clásico con lo más actual.
Tu último trabajo es este disco, titulado “Lluvia de Piedras” (2018), que contiene fantásticas canciones, de sonido intenso y directo, evocador con aire nostálgico y un toque de melancolía. Canciones, donde no solo se le da importancia a la música, sino que también has trabajado las letras de una manera especial y la forma de interpretarlas ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te inspira a la hora de hacer tus temas?
Los temas los hemos compuesto entre varias personas, pero siempre he intentado que respondan a lo que yo quiero contar. El paso del tiempo, la esperanza ante al futuro, el deseo…asuntos que siempre me han interesado y esta vez he intentado abordar de modo más personal. El método de trabajo ha sido hablar mucho con los compositores y sugerirles ideas sobre las que escribir, y ellos han intentado buscar un lenguaje que conecte con mi personalidad y mi modo de cantar. En las letras que he hecho yo, he buscado expresar también estas ideas.
¿Por qué has titulado “Lluvia de Piedras” a este trabajo? ¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?
«Lluvia de piedras» es una expresión muy simbólica. Queríamos que cada canción fuera como una pedrada que te zarandea, que te hace salir de tu comodidad. También quería hacer un guiño a una película de K. Loach “Lloviendo piedras” y a la crítica social que él plantea en la película.
Respecto a la anécdota, no ha habido nada extraordinario, sí me gustaría resaltar que se han barajado alrededor de 20 canciones que se han ido desechando hasta la selección de las 10 actuales.
¿Qué expectativas habéis puesto en “Lluvia de Piedras”? ¿Dónde quieres llegar con este disco?
Quiero que sea un paso más en mi carrera, una manera de seguir investigando sonidos y me gustaría que la gente abriera los oídos y le prestara atención. A veces siento que todo lo que no sea cantar canciones de 091 no interesa a mucha gente. Me gustaría que les prestaran atención a estas canciones y le dieran una oportunidad.
¿Cuáles son los planes de José Antonio García para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo el disco a la venta?
La idea es girar con este disco todo lo que se pueda, porque es en directo donde mejor sé defender mis canciones. El disco salió el pasado 29 de junio en formato cd y vinilo 180 gramos.
¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Mientras haya personas en la tierra habrá música, habrá canciones. Mientras las personas tengamos sentimientos sentiremos la necesidad de cantar. Otra cosa es los formatos que se usen para ello. Por desgracia vamos hacia la desaparición del formato físico, y esto es una pérdida para le músico y para el oyente, que escucha las canciones comprimidas y sin calidad alguna. Por otro lado, las plataformas digitales tendrán que replantearse la gestión que hacen del dinero porque a los músicos nos llega muy poco.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Sí, ante la cantidad de música que tenemos en el móvil o en la Tablet, se valoran cada vez más los encuentros únicos con el artista en vivo. Esto es lo que nos mantienen vivos a los músicos y esto es lo que las instituciones tienen que potenciar.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
Uno de los momentos más emocionantes de mi vida fue cuando vi a los Clash en directo, conseguí llegar a Madrid a verlos con mi amigo Ángel Doblas, el bajista de TNT. Más adelante tuve la suerte de conocer a Joe en persona. Este sin duda fue uno de los momentos más emocionantes y felices de mi vida.
¿Cómo es un día normal en la vida de José Antonio García?
Muy normal, como la mayoría de la gente. Me despierto, voy a trabajar, algunas noches a la semana ensayo…etc. Sí que intento constantemente tener la mente ocupada escuchando música o canturreando canciones.
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Vivimos en una época compleja y confusa. Estamos en manos de gente que en vez de ser gestores de nuestro dinero se creen que al ocupar el puesto es suyo y no tiene escrúpulos a la hora de robar, mienten como respiran. No utilizan nos dejan trabajar para poder pagar impuestos y para que no nos quejemos nos dejan algo de dinero para tomarnos unas cañas. Lo peor de todo es que parece que la gente no se da cuenta y no se rebela. Hay que mantener una actitud Punk en esta situación actual.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: “Patria” de Fernando Aranburu
…una película?: “Sin Perdón”
…una canción?: “Roxette” de Dr. Feelgood
…un álbum?: “London Calling” de The Clash
…un grupo o solista?: Grupo nacional: Parálisis Permanente; grupo internacional: The Goodfathers
…una afición?: Las motos clásicas
…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-): Cochinillo.