Nacido en el año 2001 en San Cristóbal de Segovia., desde muy joven se inicia en la música en la escuela municipal de dicha localidad, donde desarrolla un gran interés por la música.
Esto le lleva a entrar en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia a la edad de 10 años. Durante sus primeros años recibe clases de María José Atorrasagasti, destacando en numerosas aptitudes.
En los últimos años, de la mano de Elsa María Antuña, alcanza excelentes resultados obteniendo el primer premio en la 1ª edición del concurso de interpretación “Don Juan de Borbón” en la categoría de solista y primer premio también en la categoría de cámara junto a Marta Isabela Montes.
Durante su formación ha asistido a cursos y recibido clases de Alexander Kandelaki, Graham Jackson, Pedro Cañada, Manuel Tévar, etc… Actualmente cursa 5 de E.P compaginándolo con sus estudios de bachillerato.
El próximo 24 de Julio, Samuel Martín actuará en el Patio de la Diputación Provincial junto a Andrés Motalvillo (precusión) y Marta Montes (trompa) dentro del Festival Joven del MUSEG 2018 donde escucharemos obras de Scarlatti, Rachmaninov, Cangelosi, Uchiyama, Hummel y Strauss.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Samuel Martín para conocer más a este joven pianista segoviano.
LA ENTREVISTA
Samuel Martín empezó su carrera musical muy joven, apenas, siendo un niño muy pequeño (¡aún sigues siendo muy joven!). ¿Por qué el piano y no otro instrumento musical?
El piano te permite tocar varios sonidos simultáneamente, algo que no todos los instrumentos pueden, supongo que eso me llamó la atención. Por otra parte, mi familia carece de formación musical y yo era muy pequeño, por lo que no hay ninguna razón de peso.
Sigues estudiando, por supuesto, pero ya has ganado algunos premios importantes que avalan tu corta, pero intensa carrera musical nos hace tener que preguntarte ¿Cómo es ser músico que aspira a profesional? ¿Cuántas horas diarias se pueden llegar a dedicar al estudio? ¿Cuál es el panorama actual para un músico solista?
En mi caso no estudio un número de horas concretas, afortunadamente toco en función del tiempo y ganas que tenga. Hoy en día aspirar a ser un músico profesional no es una tarea fácil y requiere un gran esfuerzo en ocasiones infravalorado.
A parte de una excelente técnica y posición ¿qué consideras que debe tener un músico excelente sobre el escenario?
Sinceramente creo que vivir de la música es una suerte de la que no mucha gente dispone, por lo que la humildad debería primar siempre en un escenario.
En más de una ocasión oímos que el instrumento es un órgano más del músico ¿Qué piensas al respecto? ¿Cómo se transmite sin hablar con palabras en un concierto?
El vínculo que se crea entre la persona y el instrumento es muy fuerte hasta el punto de no poder estar más de una semana sin tocar. En mi caso, por ejemplo, cuando estoy de vacaciones y no puedo tocar me invade una sensación de necesidad por ello.
En mi opinión, para transmitir en un concierto lo más importante es sentirte cómodo como si estuvieras en tu propia casa, ese es el objetivo de muchos músicos.
¿Hay diferencias entre un músico profesional dedicado a la música clásica y un músico profesional dedicado a la música ligera, pop, rock,…?
Está claro que la cantidad de esfuerzo, técnica y conocimientos que requiere un intérprete de música ligera no son comparables a las de un intérprete de música clásica. La música clásica se acerca a la cumbre intelectual del ser humano, mientras que la música ligera simplemente cumple otras funciones.
¿Qué vamos a disfrutar en tu próximo concierto en el MUSEG 20187?
Como solista interpretaré obras desde Scarlatti hasta Rachmaninov además de interpretar obras de hummels o strauss junto con mi compañera trompista Marta, así como alguna otra sorpresa.
¿Puedes contarnos alguna anécdota o situación curiosa y simpática que te haya ocurrido durante algún concierto? ¿Cuál es el sitio más exótico o raro donde has actuado, o al menos el que más te haya impresionado?
Recuerdo quedarme en blanco en medio de uno de mis primeros conciertos cuando tenía muy poca edad y no poder finalizar la obra, eso es lo más llamativo que me ha pasado.
Como lugar más exótico elegiría las calles de Sepúlveda el año pasado en la ‘Noche en Blanco y Negro’
En muchas ocasiones se echa en falta la presencia de público joven en los auditorios ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué se puede hacer?
Hoy en día se concibe la música clásica generalmente como algo de lo que no se puede disfrutar, lo cual constituye un error. Si la gente fuese consciente de lo que este tipo de música te puede aportar la consumiría en mayor medida.
Afortunadamente, con el desarrollo de las nuevas tecnologías han surgido personas que intentan alcanzar al máximo número de personas con cierto éxito. Aún queda mucho por hacer.
¿Cuáles son tus planes para el resto del 2018 y comienzos del 2019? ¿Algún concierto importante? ¿Festivales? ¿Salidas al extranjero? ¿Grabar un disco quizás?
Entre mis planes inmediatos prima el acabar mis estudios de bachillerato como mis estudios en el conservatorio profesional. Aún me queda mucho por aprender para grabar discos.
Aún te quedan muchos por vivir, pero ¿cuál ha sido tu mejor momento o recuerdo en la música hasta la fecha?
Mi mejor recuerdo quizá fue el día en el que me comunicaron que había ganado el concurso de interpretación de la fundación D. Juan de Borbón en las dos categorías. Me esforcé mucho y había grandes aspirantes que luchaban por ello.
Eres muy joven, para esta pregunta, pero podría interesar que piensa un niño a nuestros lectores: ¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
En el mundo actual, occidente no va a poder competir contra otros países emergentes en cuanto a industria o tecnología. Debemos apostar por las inversiones en innovación científica y cultura si queremos que nuestro país progrese y destaque sobre los demás en algo. Aquí hay gente con talento y capacidad de trabajo suficiciente como para que España se sitúe en la vanguardia del mundo en muchos campos.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: “El Señor De Las Moscas”
…una película?: “Interestellar”
…una obra?: “Concierto n° 2 para piano” de Rachmaninov
…un álbum?: “4 Baladas de Chopin” de Krystian Zimmerman
…un solista?: María Joao Pires
…una afición?: Fotografía