Manuel de la Luz: «No creo que nada acabe con la música, mientras existan y nazcan músicos, igual que el arte no desaparecerá mientras haya artistas»

Manuel de la Luz es un guitarrista concertista flamenco, nacido en Huelva en 1980.

Cabe destacar sus intervenciones como solista en las ediciones 2004 y 2006 de la Bienal de Flamenco de Sevilla y en la Bienal de Málaga de 2007, con el espectáculo “Siete Mundos”, cosechando grandes éxitos en dichas ediciones.

En noviembre de 2010 estrenó su nuevo espectáculo “Entreluces” en la Sala Joaquín Turina de Sevilla y en diciembre volvió a presentarlo en el Gran teatro de Huelva consiguiendo llenar ambos teatros con una crítica inmejorable.

Desde 2004 gira por el mundo entero con el Ballet flamenco “Eva Yerbabuena” , máxima figura del baile flamenco actualmente, con el que ha visitado los mejores teatros del mundo como el “teatro de la Zarzuela”, el “City Center” de Nueva York, el “Bellas Artes” de Méjico, la “Ópera de Sidney” y el “Chaillot” de París, a destacar entre otros muchos. Participó con la compañía en “El Ciclo “Lorca y Granada” 2011 con el espectáculo “Federico según Lorca” durante julio y agosto. Además de formar parte del Ballet Flamenco “Eva Yerbabuena”, trabaja en distintos espectáculos de conocidos artistas como: Joaquín Grilo o Manuela Carrasco, como figuras más destacadas. Finalista del “Concurso internacional de guitarra flamenca de Jerez” en 2009.

Ha participado en ”La Obra Didáctica para la Guitarra Flamenca”, que dirige y produce el maestro Manolo Sanlúcar.

Ha trabajado como Director musical del “Ballet Flamenco de Andalucía” en el 2012 participando de nuevo en el “Ciclo Lorca y Granada” componiendo la música del espectáculo “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías” dedicado al Poeta. En 2013 participa en un espectáculo dramático-musical dirigido por Carmen Linares llamado “Que no he muerto” de nuevo dedicado al poeta granadino Federico García Lorca, en el que ha realizado la adaptación musical de las “Canciones Populares Antiguas” que Lorca recogió, recreó y armonizó.

En agosto de 2014 trabajó con la Orquesta Báltica haciendo su propia música además de hacer temas de Manuel de Falla, en el Festival de Sion (Suiza), con la que tiene nuevos proyectos para este 2015.

El 15 de septiembre de 2014 presentó “De la Luz” en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla y acompañó a Manuela Carrasco en su espectáculo “Naturaleza Gitana. Gitana Morena” junto a Miguel Poveda y también participó en el espectáculo: “Cantaoras. Lo puro manda” en la misma Bienal. El 13 de marzo de 2015, presentó en su tierra natal su primer trabajo discográfico “De la Luz” en “Las Cocheras del Puerto” en Huelva, en el Festival de Flamenco Esquinas de Acero

 

El próximo 5 de agosto, Manuel de la Luz y su Quinteto De la Luz actuarán en el Patio de Armas del Alcázar dentro del festival MUSEG 2018.

La guitarra de Manuel de la Luz se ha paseado por todo el mundo con las mejores figuras del flamenco, y ahora engalana MUSEG con una noche de cante, baile y una música que, sin perder nunca la esencia, suena fresca y actual. Un espectáculo flamenco inolvidable para despedir esta edición del Festival Musical de Segovia.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Manuel de la Luz para saber más de la trayectoria de su disco “De la luz” y de sus planes de futuro.

Manuel de la Luz - De la Luz (2018)

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué Manuel de la Luz elige este difícil mundo de la música como profesión? ¿Por qué la guitarra y no otro instrumento musical?

La verdad es que la profesión me eligió a mí y no yo a la profesión. Fue un flechazo lo mío con la guitarra, fue este instrumento porque era el que había en casa en manos de mi padre y mi abuelo.

 

Es cierto que la base de tu música es el Flamenco, pero se puede apreciar guiños a otros estilos que va desde la música clásica hasta el Blues , el jazz e incluso el Pop y el Rock, … ¿Qué ha  motivado este sonido en Manuel de la Luz? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Pienso que un artista está totalmente influenciado por las circunstancias que lo rodean (sociedad, política, artes) y esto sumado a mis gustos en el arte y en la música, conforman mis influencias pero sobre todo me influenciaron los maestros de mi género, del flamenco, cantaores y guitarristas pero por encima de todos: Paco de Lucía y Camarón.

 

Tu último trabajo hasta la fecha, es este delicioso disco titulado “De la Luz”. Creo que es obvio, pero ¿por qué lo has titulado así?

Quería especialmente homenajear a mi familia, a la que me siento muy unido y a la que amo, considero que es lo más importante para cualquier persona y artista, la que sustenta tu vida. Y también a mi pueblo, de donde siento mis raíces “Santa Bárbara de Casa” en esto se basan mis primeras composiciones en “DE LA LUZ”

 

“De la Luz” tiene temas cargados de sensaciones y sentimientos, evocadoras, melódicas y envolventes, con un toque melancólico en algunas ocasiones,…¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de componer tus temas?

Realmente mis composiciones son reflejo de mis sentimientos, no son más que el reflejo en forma de música de mis experiencias vitales.

 

“De la Luz”  es un disco donde se nota mucho, el trabajo y el cariño que se ha depositado en él ¿Ha cumplido o sigue haciéndolo con las expectativas puestas él?

La verdad es que después de 3 años a un disco que me sigue llenando de ilusión, sigo trabajando con él y espero que sea así por mucho tiempo ya que me costó media vida componerlo, aunque ya tengo otro compuesto.

 

¿Qué vamos a poder disfrutar en tu actuación en el Festival MUSEG de Segovia en esta edición del 2018?

Pues un concierto donde se darán cita las 3 disciplinas del flamenco: Guitarra, cante y baile y donde expondré mis composiciones de las tres formas. Un concierto ameno, musical, entretenido para todos los públicos donde expondré mi forma de entender el arte, mi punto personal sobre la música.

Manuel de la Luz 2018 (1)

¿Qué planes tienes para este nuevo año 2018 y primeros de 2019? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?  ¿Para cuándo nuevas canciones?

El futuro próximo, gracias a Dios, está cargado de nuevos proyectos y muy interesantes, donde hay cosas que aún no puedo revelar, pero lo que es seguro es la producción de nuevos discos, entre ellos, mi segundo trabajo discográfico.

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

No creo que nada acabe con la música, mientras existan y nazcan músicos, igual que el arte no desaparecerá mientras haya artistas. Sólo hay que ir con la evolución.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Bueno, no sé si hay una nueva era o no. Yo es de lo que vivo desde que soy un niño y no conozco otra cosa, afortunadamente siempre viví de los directos, pero sí así lo fuera, bienvenida sea.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

No tengo uno, han sido Gracias a Dios muchos grandes momentos con grandiosos artistas y compañeros… Eva Yerbabuena, Manuela Carrasco, Manolo Sanlúcar… Mis presentaciones, Bienales, etc. Son muchos recuerdos imborrables.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de Manuel de la Luz?

Pues muy sencillo, levantarme temprano con mi mujer y mi niña, llevarla al cole, desayunar en el bar de siempre, meterme en el estudio hasta la hora del almuerzo, siesta, seguir trabajando hasta media tarde, jugar con mi niña y mujer hasta la cena y descansar temprano.

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

El mundo debería relacionarse más con el mundo del Arte, de los sentimientos….. en definitiva del amor.