Las raíces del blues se entremezclan con influencias jazz, rock, soul y folk americano para madurar el sonido rico en matices de ‘Mojo Ringer’, segundo álbum en la discografía de Kiko García Band con el que afianza una personalidad musical genuina sin despreciar influjos que abarcan desde Robert Johnson a Prince.
El proyecto en solitario de Kiko García nace en 2014 tras toda una carrera en la que ha compartido escenario con leyendas como Eric Clapton, Buddy Guy o Javier Vargas. Alternando formaciones de power trío con cuartetos por la adición de piano, la banda graba en 2015 su primer trabajo titulado ‘Cheap Talk’. Con la entrada de Miguel Colmenarejo y de Zebensui Rodriguez, Kiko García Band da un paso más con una formación sobrada de experiencia y capacidad de expresión musical.
Tal y como ya demostró en su primer disco, Kiko García Band se compromete con la cotidianeidad para crear las temáticas de las diez canciones que componen ‘Mojo Ringer’, un álbum maduro en el que la nostalgia se entremezcla con el disfrute perpetuo de una vida que fluye a ritmo de jazz, blues y soul, pero destila actitud rock. Mezcla de estilos de un trabajo enrolado en el sonido New Orleans.
Este álbum ha contado con las colaboraciones de Eric Niemetz al piano, Víctor Guadiana al violín y Funk Brothers para la sección de vientos, ha sido grabado, mezclado y masterizado por Pablo Pulido en Estudio Uno. El artwork lo ha llevado a cabo la fotógrafa Gala Regnault. Con la actitud de los grandes del rock and roll y una voz con esencia sureña, la Kiko García Band nos acerca a las raíces del blues con la maestría de las leyendas.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Kiko García para saber más de ‘Mojo Ringer’, su segundo trabajo.
LA ENTREVISTA
Nos sigue gustando el sonido de Kiko García Band en este nuevo disco “Mojo Ringer” (2018), que, aunque sigue en la misma línea musical conseguida en vuestro anterior trabajo “Cheap Talk” (2015), notamos algo distinto, un sonido más vital e intenso, más diverso y abierto y sobre todo con una sonido muy exportable,… Se nota algo ha cambiado ¿Qué es? ¿Qué consideras que ha evolucionado en tu música en estos dos-tres últimos años?
Me imagino que eso es algo bueno, o por lo menos refleja una evolución que es un poco lo que he buscado siendo fiel a mis raíces y estilo pero igual que no somos las mismas personas que hace tres años, pues al igual la música ha crecido también, también es verdad que cuanto más se rueda más se conoce uno mismo, en la música o en cualquier cosa.
Tu música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Blues más puros, hasta el R&B y el Rock más vitalista, pasando por el influencias Jazz y el Soul, y el Folk Country Americano, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros,… ¿Qué ha motivado este sonido en Kiko García Band? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
La verdad que a la hora de hacer música intento escucharme a mí mismo, es muy fácil caer en motivaciones o hacerse el oído a algo, “Cheap Talk” era mucho más tradicional en ese aspecto, “Mojo Ringer” son las noches de verano del 2017 encerrado en casa (risas).. mucho más personal y compuesto aunque siempre es imposible que las influencias salgan por algún lado, y he pasado desde Robert Johnson a Prince, pasando por como decías antes.. soul, góspel, rock etc.. folklore americano en sus ramas básicamente.
¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?
La mayoría de las veces suele venir una melodía a la cabeza y de ahí voy montando dependiendo de contexto o estilo, las letras vienen un poco al visualizar que me hace sentir esa canción en concreto, otra veces es al contrario, primero viene el mensaje y luego se monta la música acorde con la idea.
¿Qué balance haces de tu anterior disco “Cheap Talk”? ¿Conseguiste lo esperado?
Pues muy contento la verdad, la aceptación ha sido increíble y muy positiva desde medios de comunicación, sponsor de equipación musical colaboraciones de artistas de talla y bueno, no es el primer disco que he grabado, pero si el primero de mi propio proyecto y música original asique la verdad ha sido muy positivo.
¿Por qué habéis decidido titular “Mojo Ringer” este LP? ¿Alguna anécdota que podáis contar durante la grabación del disco?
“Mojo Ringer” hace referencia a ponerle magia a las cosas, algo que solo se consigue cuando amas lo que haces, ya sea tocar una nota que pone la piel de gallina, escribir un libro que cambie tu cabeza, pintar un cuadro que conmueva … ya sabes… especialmente en la sociedad de ahora que todos somos superficialmente entendidos en absolutamente todo.
¿Qué expectativas habéis puesto en “Mojo Ringer”? ¿Dónde quieres llegar con este segundo trabajo?
Me imagino, que como músico de verdad no me queda más remedio que ser honesto con mi música y la necesidad de crearla y compartirla. No sé si suelo pensar en expectativas si te digo la verdad. Me imagino que estoy más enfocado en hacer.
¿Dónde quiero llegar con el disco? Pues me imagino que hasta donde la música lo valga, pero de verdad claro, como artistas me imagino que buscamos un reconocimiento y una estabilidad en un panorama musical que como todo tiene sus pros y contras y a eso le sumas claro tu personalidad musical y tus principios … ya sabes
¿Cómo definirías un directo de esta gira de presentación de “Mojo Ringer”?
Siempre es un concepto o contexto distinto me imagino, o por lo menos así me gusta verlo a mí, no somos una Banda genérica no llevamos todo nota por nota sería algo frío para nosotros y la gente que esté escuchando, lo puedo ver en otro tipo de estilos pero bueno… dependiendo de la noche, del lugar todo tiene su contexto.. habrá conciertos acústicos, habrá conciertos de banda completa ..
¿Cuáles son los planes de Kiko García Band para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Ahora mismo estamos enfocados en moverlo por los medios un poco y trabajando en un par de bandas sonoras que tienen su sorpresa (risas) Imagino que sobre septiembre empezaremos las presentaciones del disco por España y ya sabes, esto no para, (risas) a seguir dando guerra.
MISCELÁNEA
Hace ya 3 años que te hicimos estas preguntas. Vamos a ver cómo han cambiado tus gustos ¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: “1984”, George Orwell
…una película?: “El Resplandor”
…una canción?: “Musicology”, Prince.
…un álbum?: “Sgt Peppers”
…un grupo o solista?: Muddy Waters
…una afición?:Artes Marciales
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺): (risas) Imposible decidir
Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. ¡Nos encanta!
Gracias a ti, Josechu.