Neus Ferri (Alcoy, 1984) es una cantante y compositora que lleva toda la vida dedicada a la música. Ha trabajado en casi todos sus ámbitos desde la docencia hasta la composición, pasando por músico de sesión, musicales y corista de otros artistas, y en tantos estilos musicales como le permite su versatilidad vocal, aplaudida por la crítica y la audiencia.
Se dio a conocer como intérprete a nivel nacional a través del programa “La Voz” (2012) en su primera edición en España y del que fue finalista. Neus tomó entonces las riendas de su carrera en solitario tras haber formado parte de innumerables proyectos, empezando a escribir su historia bajo su propio nombre y presentando sus creaciones por todo el territorio nacional. Canciones como “Aguardiente” le brindaron primeros premios en varios certámenes de cantautores.
Neus nos presenta ahora “Aquí me tienes”, su primer trabajo discográfico de la mano de Warner Music Spain y producido por José de Castro (Malú, Melendi, Pasted Rice…). El disco contiene 11 canciones compuestas entre 2013 y 2015 y a través de su escucha conocemos su lado más íntimo y “Personal”, como reza el primer sencillo que vio la luz en 2016, y el más positivo y enérgico como la canción que da título al disco.
Tras su lanzamiento, inicia gira de presentación acompañada de su banda en varios conciertos, en los que podremos disfrutar del poderoso directo de la artista arropada por músicos de la talla de José de Castro; Gabriel Peso, Isi Ruiz, Enric Castelló y Marco Niemitz.
El disco arrancó con el single «Personal» que cuenta con la colaboración de Melendi y que lleva ya cerca de 600.000 reproducciones en Youtube.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Neus Ferri para saber más de este trabajo “Aquí me tienes”, y de sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
¿Por qué Neus Ferri elige este difícil mundo de la música como profesión? ¿Qué te hace meterte en este lío?
La verdad es que sé que me quiero dedicar a esto desde siempre, no recuerdo ningún momento en el que tuviese que “decidir” como tal hacerlo. Empecé cantando desde niña, y a los 15 años sí tuve que elegir entre la música y la danza por incompatibilidad, y lo tuve claro. A partir de entonces he ido estudiando, enlazando trabajos como músico, y no he tenido ocasión de dudarlo, afortunadamente.
Tu música tiene una influencia muy variada de estilos. Es cierto que la base es el Rock, pero se puede apreciar guiños a otros estilos que va desde la música de autor hasta el sonido Blues y el Rock sureño, pasando por los ritmos más luminosos del Pop, la calidez del Folk y la elegancia del R&B… ¿Qué ha motivado este sonido en Neus Ferri? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Gracias por ese collage estilístico bueno con que me relacionas. A la hora de componer, terreno que tenía abandonado desde los 20 años más o menos, me centré en hacer canciones más que en cómo fuesen a sonar después. Cada letra y cada música me pueden llevar a lugares y sonidos muy distintos y me centré en que antes de todo eso fuesen buenas canciones en el formato guitarra y voz, que es el instrumento con que me acompaño habitualmente. Quería buenas canciones desnudas. Luego tuve el placer de vestirlas con el gusto de José de Castro (Jopi), productor de “Aquí me tienes” y fuimos perfilando el sonido general para que tuviese coherencia y a la vez respetase las canciones.
Tu primer trabajo es este delicioso disco titulado “Aquí me tienes”. ¿Por qué lo has titulado así?
“Aquí me tienes” es la primera canción que compuse del disco, la primera canción que he compuesto en castellano en mi vida, y su letra es una declaración de intenciones. Es el inicio, el abrir la puerta a mostrarme como soy, a aceptar quién soy y contarlo a través de la música. Este disco ha supuesto mucho para mí a nivel personal y era un buen título de presentación como artista en solitario.
“Aquí me tienes” tiene canciones cargadas de sensaciones y sentimientos, evocadoras, melódicas y envolventes, con un toque melancólico en algunas ocasiones, muy intensas y directas en otras, … con unas letras especialmente trabajadas ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de componer tus temas?
Inspiran tantas cosas del mundo y la vida que no da el tiempo para escribir sobre todas, pero concretando al respecto de “Aquí me tienes” hay cantos de amor a la vida como “Personal”, a la muerte como “Rock and roll”, canciones que hablan de miedos como “Aguardiente”, “No te alejes” habla de la soledad aunque todo el mundo la interpreta como una canción romántica, y sí hay canciones de amor y desamor como “Pastiempos”, “Devuélveme el aire” o “Contigo” Llevaba sin componer ni escribir tantos años que muchas de las canciones que compuse entre 2013 y 2015, las del disco incluidas, salieron de historias guardada también.
Es un disco donde se nota mucho, el trabajo y el cariño que se ha depositado en él ¿Cuáles son las expectativas puestas en “Aquí me tienes”? ¿Dónde quieres llegar con este disco?
No soy de pensar lejos, ni en tiempo ni en espacio. Creo en las canciones, en lo que siento cuando las canto y cuando las comparto en directo. De momento estamos girando por todos los escenarios que nos acogen, tanto en formato acústico como eléctrico, y estoy trabajando en el siguiente disco. Soy culo inquieto.
¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?
Estuve grabando tan a gusto en el estudio de Jopi que le planteé la posibilidad de vivir allí dentro, qué sonido, qué honor que fuese él quien me escuchaba y qué disfruté de sesiones. Me emocioné varias veces sintiendo las acciones, con “Aguardiente” tenía el corazón encogido, y si no recuerdo mal, el tercer día de grabación de voces mientras cantaba “Rock and roll” estallé a llorar y no pude seguir. Moñas que es una. Disfruté muchísimo decidiendo las voces y jugando en mi casa con los coros. Recibía cada sesión ansiosa por escuchar las canciones y no puedo estar más agradecida a los músicos y a Jopi por el cariño que les han puesto.
¿Qué planes tienes para este nuevo año 2018? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?
“Aquí me tienes” se grabó hace casi 3 años, por lo que durante este tiempo han nacido canciones, y algunas de ellas están en Youtube grabadas en directo de estudio, no me podía aguantar. Estamos ahora presentando en varias ciudades, y dos conciertos muy importantes: Madrid 22/2 (Siroco) y Alcoy 23/3 (Teatro Calderón). Nos estrenaremos pronto en Andalucía también y otros lugares que confirmaremos esta semana en RRSS, así que espero no parar hasta Mayo más o menos.
¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Que vaya a acabar con un modelo de comercialización y consumo de la música, no significa que vaya a perjudicar a la misma, de hecho, la difusión, variedad y disponibilidad de mucha música con los medios actuales es una ventaja que nadie puede negar. Me preocuparía más por la educación cultural y en curiosidad a la hora de elegir qué escuchar. El músico hace música y lo seguirá haciendo, seguirá estudiando, ensayando y viajando mil horas y será feliz cuando lo haga, pero sí espero que avancemos en cuanto a derechos laborales, el apoyo institucional y la revalorización de la música en directo, porque si no, estamos jodidos, como siempre.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Hay muchos grupos y solistas de infinidad de estilos haciendo cosas realmente buenas, el talento no escasea, así que es muy buena señal que haya oferta en cuanto a programación cultural y que el público decida vivirlo en primera persona. De hecho, el inconveniente de dedicarme a esto es que no puedo ir a ver casi conciertos porque siempre trabajo y me muerdo las uñas mirando la programación de Madrid y Valencia, por ejemplo. Yo no he vivido en ninguna era dorada por lo que no te puedo decir si vuelve a suceder, pero como te decía antes, sigue haciendo falta mucho apoyo. Queremos morir tocando y no en el intento.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
¡Ufff….! Elegir no es lo mío. Llorar al escuchar la belleza en un concierto de Loreena McKennitt, mi primer gran concierto a los 17 soñando ser la corista de los Rolling Stones, el momento de comunión al caer al mismo tiempo en esa nota precisa junto a David Barberá cuando me acompaña al piano, la lluvia de rosas tras el concierto en el teatro de mi ciudad… Muchos son, e intento guardarlos calentitos para que me ayuden a tirar del carro cuando lo que ello conlleva no es tan bonito.
¿Cómo es un día normal en la vida de Neus Ferri?
Pues como un día normal de cualquiera, imagino. Tengo semanas ajetreadas entre promo, viajes y conciertos, y otras más tranquilas en las que trabajo un montón de horas en casa entre la música y todo el jaleo que la rodea. Doy clases de canto e intento hacer yoga a diario. Cuando no trabajo, tomo cervezas con amigas o estoy viendo algo que me haga reír para desconectar la cabeza.
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Opinión tengo la misma que la mayoría, me temo y es que no vamos muy bien. Las personas importan más que el dinero y el mundo no parece funcionar así. Esto decepciona a diario y a nivel vital. Especie humana: reset, please.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: “El arte de pedir” (Amanda Palmer)
…una película?: “Hook”
…una canción?: “Leave” (Glenn Hansard)
…un álbum?: “From the Choirgirl Hotel” (Tori Amos)
…un grupo o solista?: Dave Matthews Band
…una afición?: Tetris en el metro
…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-): (risas) Si tengo que elegir, cochinillo, pero soy más de ensaladas.