Diego Perela de Paralelum: «Una de las cosas que siempre hemos tenido clara, es que no queremos encorsetarnos en ningún momento, ante todo no vamos a marcarnos límites a nosotros mismos sobre lo que cabe o no cabe dentro de nuestro sonido»

Desde el pasado 18 de agosto está disponible el primer trabajo de larga duración de la banda madrileña Paralelum al que han dado por nombre “Under the roots”

“Under the roots”es una evolución clara en la banda, un proyecto en el que han trabajado con le mayor de sus esfuerzos, un trabajo en el que han conseguido la estabilidad que la banda necesitaba para ver todos sus esfuerzos y con ello, ha nacido “Under the roots”en el que han influido vivencias propias, porque si algo es “Under the roots”es magia, y la magia solo se consigue con el trabajo y esfuerzo que ha depositado la banda en este trabajo, un debut digno de ser escuchado y valorado.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Diego Perela para saber más de este primer trabajo “Under the roots” y los planes de futuro de la banda.

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué el curioso nombre de Paralelum para este proyecto musical?

Por la verdad, es que nos gustaría poder decirte que es necesario tener algún conocimiento cabalístico para entender su significado o algo por el estilo, pero la verdad, como casi siempre, es menos interesante. Sebas (Guitarra) estaba en otra banda que hacía rock and roll, pero él y el batería con el que tocaba en aquél momento, decidieron montar un grupo paralelo donde dar rienda suelta a su lado más visceral, y de ahí, de paralelo, es de dónde sacaron el nombre.

Paralelum - Under the roots (2018)

Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Rock más underground, hasta el Hardcore, pasando por el Metal… aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros muchos estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en Paralelum? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Una de las cosas que siempre hemos tenido clara, es que no queremos encorsetarnos en ningún momento, ante todo no vamos a marcarnos límites a nosotros mismos sobre lo que cabe o no cabe dentro de nuestro sonido. Nuestro objetivo es sonar coherentes, pero introduciendo cualquier elemento que creamos que puede hacer crecer las canciones, tengan el origen que tengan. Si a eso le sumas que somos cuatro personas con gustos muy dispares, es inevitable que se vayan colando las influencias de cada uno cuando componemos.

Nuestras influencias van desde el Thrash, el metalcore de bandas como As I Lay Dying, al Groove de, por ejemplo, Pantera, el nu metal de Korn, pasando por el rock noventero de bandas como Alice In Chains o Soundgarden, y el punk melódico de grupos como Bad Religion o por grupos inclasificables como Faith No More… y claro, intentamos unificarlo todo para buscar un sonido propio que beba directamente de toda esta paleta de sonidos.

 

Vuestro primer trabajo este este álbum de título “Under the Roots” (2018), de sonido intenso, denso, oscuro, directo y evocador ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os inspira a la hora de hacer vuestros temas?

No sabría decirte muy bien qué es lo que nos lleva a sonar como lo hacemos. No creo que haya una búsqueda racional de qué buscamos cuando empezamos a componer una nueva canción. Simplemente, cuando nos juntamos, sale esto.

La inspiración viene de cualquier parte, mires donde mires, hay muchas razones por las que estar suficientemente enfadados como para dar un golpe en la mesa y gritarle al mundo que estamos muy jodidos

 

¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?

La grabación fue un proceso bastante intenso, en el que vivimos experiencias de muchos tipos. Sergio Molina es un profesional como la copa de un pino, y consiguió sacar los mejor de nosotros mismos, a veces retándonos.

Dentro de todas las pequeñas historias que surgieron esos días, me quedo con el proceso de creación del primer tema Under The Roots, es una pequeña intro de un minuto de duración que teníamos pensada antes de entrar al estudio, pero se nos quedaba un poco coja y pedimos a Sergio que nos ayudase para añadirle unos pequeños detalles de teclado. Fue alucinante, escuchó la idea una vez, y cuando le explicábamos qué estábamos buscando, se pudo manos a la obra y en menos de cinco minutos teníamos los teclados que se escuchan en el disco. Sin duda, es un fuera de serie.

 

¿Qué expectativas habéis puesto en “Under the Roots”? ¿Dónde quieres llegar con este álbum?

Somos muy realistas. Sabemos cuál es el estado de la música a nivel general, qué es lo que tenemos en este país, y por supuesto, cuál es la realidad de nuestro sonido en España. Estamos realmente contentos con el resultado final, confiamos en él y vamos a defenderlo a muerte en cualquier sitio donde vayamos a tocar… Y básicamente es lo que queremos, tocar cuanto más mejor, llamar a la puerta de todo el mundo y disfrutar de este momento. Todo lo que venga más allá de eso, será bienvenido, claro está. Pero vamos a ir paso a paso, saboreando cada pequeño logro.

Paralelum 2018 (3)

¿Cuáles son los planes de Paralelum para este 2018 y primeros de 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?

Ahora mismo estamos configurando una pequeña gira por todo el país, que iremos alargando al máximo. Sólo podemos adelantaros la fecha de presentación del disco y arranque de la misma: El 8 de septiembre en la Sala Leyenda en Madrid. Estaremos metidos en un pequeño festival de dos días, en el que el viernes actuarán Dominium, The Great Destoyer X y Sun Of the Dying, y el sábado actuaremos Sake Mate, Nocheterna y nosotros. Las entradas se pueden adquirir en www.entradium.com y son a un precio más que decente: Las de un día 8 €, abono de los dos días 15 €. ¡Animaos!

Dentro de no mucho, iremos anunciando más fechas en diferentes ciudades.

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

El mundo digital ya acabó con la música tal y como la conocíamos, si bien le pilló a la industria en fuera de juego, y todavía andan intentando ver por dónde tirar. Espero que lo que hay ahora mismo, sea algo temporal y se redefina un poco la situación, porque el futuro del músico ahora mismo es bastante negro. Hace no mucho, Bill Kelliher (Guitarrista de Mastodon) comentó que el modelo de negocio actual es insostenible incluso para ellos… Imagina para el resto.

Las plataformas digitales apenas pagan nada por reproducción, ya no se venden discos, y el músico acaba teniendo que vivir en la carretera para poder mantenerse, siempre y cuando seas un grupo que mueva a mucha gente. Para los músicos underground como nosotros, no cabe más que tomarnos la música como una vía de escape; como algo que te permita dar salida a la creatividad que llevamos dentro, pero en ningún momento podemos pensar que esto se convertirá en una fuente de ingresos.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Creo que incluso hay casi más conciertos que público. Es curioso, porque la impresión que tengo que es cada vez es más difícil que la gente se mueva a un local para ir a un concierto, salvo para casos muy concretos.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

Para nosotros, Paralelum es la banda donde más lejos estamos llegando. Cada paso que damos es novedoso y lo disfrutamos sabiendo que es un momento único. Así que ahora mismo, nuestro mejor momento como banda fue cuando nos acercamos a Moba Studios y Sergio Molina nos puso a todo trapo el disco ya mezclado y masterizado. Los pelos como escarpias y las sonrisas os duraron los cuarenta y pocos minutos de disco.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Paralelum?

Pues me gustaría decirte que llevamos una vida de estrellas del rock, pero no es así. Cada uno tiene su trabajo, algunos incluso son padres, así que entiendo que nuestro día normal no es muy diferente al de cualquiera del resto de las personas, excepto aquellas que sí tengan una vida fuera de lo común. Si bien es cierto, que algunas noches, cuando los niños están acostados y hemos terminado nuestros quehaceres diarios, cogemos nuestros instrumentos y nos dedicamos a luchar contra el mal a base de guitarrazos, dobles bombos, ritmos trepidantes de bajo y mala baba expulsada por la garganta.

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Coño… Nos haría falta mucho tiempo y muchas páginas para intentar dar una respuesta a esto. Sin duda, estamos metidos de lleno en una época bastante oscura donde hemos dado muchos pasos atrás en nuestros derechos y libertades.

Nos enfrentamos también a un panorama económico muy jodido si tenemos en cuenta que se supone que hemos salido de una crisis a base de perder poder económico y calidad de vida, pero en lugar de reformular nuestro modelo a base de cambios estructurales a largo plazo, estamos volviendo a tirar del ladrillo, sobre todo en las ciudades más pobladas, donde los precios de los alquileres han subido una barbaridad y están forzando a que la gente se compre pisos… Ya veremos lo que pasa cuando suban los tipos de interés.

Por otra parte, ahora mismo estamos más desinformados que nunca; internet se ha convertido en un cúmulo de información y contrainformación; y además nos hemos hecho tan cómodos que si debemos profundizar en una noticia más allá de 140 caracteres, no estamos capacitados…

Y eso son algunos ejemplos improvisados.

Paralelum no somos una banda con letras políticas, pero en uno de los temas del disco Castle Thunder, hablamos de las políticas del miedo que se han practicado y se siguen practicando a diario para perpetuar modelos obsoletos y generar odios irracionales.

 

MISCELÁNEA 

¿Podríais recomendarnos… 

…un libro?: Como hemos cogido prestada una frase suya en Absenta, creo que es de recibo devolverle el favor recomendando a Oscar Wylde, y que mejor que hacerlo con el que para mí es su mejor libro: El Retrato de Dorian Gray 

…una película?: El Club de La Lucha 

…una canción?: Así sin pensar mucho: Silvera de Gojira 

…un álbum?: Angel Dust de Faith No More 

…un grupo o solista?: Este año tuvimos que despedirnos de Vinnie Paul, así que me quedaré con Pantera. 

…una afición?: Escritura 

…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-): Como también soy segoviano, esto es como preguntarme si quiero más a papá o a mamá. En alguna boda he comido ambos, y es la mejor elección.

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.

¡Gracias a ti, Josechu! Y cuando quieras, nos comemos unos buenos judiones 😉