Dreyma: «Tenemos ganas de gustar, pero al público que nos interesa: a una audiencia a la que no le asusten los proyectos complicados, con fondo, intensidad, vivencias y ganas de cambiar, de entender»

Dreyma son Cris (guitarra y voz) y Mel (Synthe y voz), es la mutación de una intensa amistad hacia un proyecto alimentado por horas de ensayo, pizza y vino (con especial interés por el vermú). Las unieron las cosas bien hechas y esa fuerza que nace cuando creas lo que realmente te da la gana.

“Moonlight” (2018, Magnoliadamasco Records) el nuevo disco de Dreyma, es un proyecto centrado en la mujer compleja, múltiple y contradictoria: en sus momentos de luz y de oscuridad. Por ello, desde un principio tenían claro que el disco tendría dos caras.

Pronto se dieron cuenta, tanto en ellas mismas como en su alrededor, de que iba más allá de la bipolaridad. Definieron 4 estados, de menos a más, y crearon para cada uno de ellos: una canción, un vídeo y un símbolo: ‘Air’, ‘Zebra’, ‘Come Home’ y ‘Evig Natt’.

Apenas unos días antes de que se cumpliera el mes del lanzamiento de «Moonlight», el nuevo EP de Dreyma, el dúo malagueño estuvo presentando las canciones que lo componen en Madrid junto a Baiuca, dentro del ciclo de conciertos organizado por Son Estrella Galicia, donde Cris y Mel demostraron lo que mejor saber hacer sobre un escenario: emocionarnos.

Nuestro compañero Josechu Egido también lo ha hecho, siempre que ha escuchado su música, y ya no podría dejar de pasar la oportunidad de saber un poco más del proyecto de Mel y Cris, Dreyma, y sobre todo de este nuevo EP, “Moonlight”.

Dreyma - Moonlight (2018)

 

LA ENTREVISTA 

¿Por qué habéis elegido el nombre de Dreyma para este proyecto musical?

Dreyma significa “Soñar” en islandés. Nos representa perfectamente. Somos soñadoras extremas, con la diferencia de que pasamos a la acción la mayoría del tiempo. Estamos dónde soñábamos estar hace meses, y seguimos imaginando nuestro futuro, dejando lugar a lo inesperado, siempre.

 

Nos gusta mucho el sonido de Dreyma en vuestro EP  “Moonlight” (2018), Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más puros, hasta el Ambient, la música electrónica, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como la Psicodelia,,…  ¿Qué ha motivado este sonido en Dreyma? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Nos nace del subconsciente más puro ya que nunca recurrimos a ningún referente o estilo, sale solo por comodidad, somos fieles al dejarse llevar. Nos influyen sonidos desde los setenta hasta la electrónica más nueva, música que te atrape, te transporte, voces que te revuelvan las mariposas, cosas así. Tanto la psicodelia como el ambient o la electrónica tienen matices que hacen que la música, la experiencia, se convierta en trance, a nosotras eso nos flipa, tocar, sentirlo y que se sienta.

 

En “Moonlight” ofrecéis una propuesta musical diferente, elegante y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?

Ganas de gustar, pero al público que nos interesa: a una audiencia a la que no le asusten los proyectos complicados, con fondo, intensidad, vivencias y ganas de cambiar, de entender. Si escuchas el disco sólo, puede parecer que hemos querido llegar a todo tipo de públicos, pero al investigar un poco, te das cuenta de que todo cobra sentido y que los videos en este caso eran igual de importantes que las canciones. Tocar en festivales, eventos y lugares maravillosos como fue el Museo de Bellas Artes de Granada o el Palacio de Cibeles en Madrid, con pantallas gigantes, está siendo muy gratificante. Queremos más.

 

Vuestro sonido es evocador, envolvente, a veces incluso mágico…  ¿Qué os inspira a la hora de componer vuestros temas?

Muchas cosas que cohabitan ahí dentro. Usamos los medios que tenemos como una puerta de salida de nuestra imaginación y sobre todo de nuestros estados de ánimos y sentimientos. Nos inspiran nuestras experiencias y las personas que están y han estado en nuestras vidas, nosotras mismas nos inspiramos mutuamente. Al final se trata de ser lo más fiel a ti mismo, nuestra música es nuestro reflejo.

Dreyma 2018 (by Lucas Alcantara) (2)

¿Por qué habéis titulado “Moonlight” a este EP?

Todo el concepto se basa en nuestro degradado emocional: de los más oscuro (Moon) a lo más luminoso (Light). La luna especialmente es reconocida por afectar a la mujer, y creemos que ¡a los hombres también! Además, ella es luz y sombra a la vez. Refleja los rayos del sol y alumbra la noche, nos guía, conservando y embelleciendo los rincones más oscuros.

 

¿Cuáles son los planes de Dreyma para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…

Oh. Pues vamos a acabar el año con un festivalazo y un bolo rebonito en nuestra ciudad. El 23 de noviembre tocamos en Monkey Week y el 30 de noviembre en la sala Theatro de Málaga, junto a Uniforms, gracias al colectivo La Mano que está haciendo resurgir la escena musical malagueña. Somos un manojo de nervios y teníamos muchas ganas de volver a crear por ello estamos ya componiendo y trabajando en nuestro próximo hijo que va a ser una bestialidad.

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

MEL: El futuro musical es ni tener que darle al play, ni tener que llevar cascos. Todo en el chip. Igual ya no habrá manera de callar los anuncios. Seguramente salgan instrumentos nuevos. Cálculo que en 30 años estamos todos tocando noise. Todos con acufenos también. Y quedarían sitios con instrumentos sin electricidad, porque como dice mi madre: con tu synthe qué harás en el fin del mundo.

CRIS: Yo creo que podremos crear sonidos con nuestros impulsos nerviosos, pensamientos, incluso miradas. Estamos y estaremos en continua evolución y adaptación. Hay que mirar el lado positivo, lo digital aporta cosas muy buenas, da vértigo, no creo que se pierda lo analógico siempre y cuando haya espacios y medios para los sonidos más puros y fieles a los orígenes. Si no, siempre nos quedará el silencio.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Bueno, depende de la ciudad. Hemos visto que en las grandes capitales hay bolos hasta los lunes, y funciona. Aquí en Málaga hemos tenido un año regular, ahora está resurgiendo gracias a personas como el colectivo La Mano, se está apostando por la escena y porque volvamos a tener un flujo musical como el que teníamos hace unos años. Hay maneras de escuchar música, pero una de las más fieles e impactantes es el directo, es una experiencia distinta, religiosa, ver a tu banda favorita y sentir el sonido que te entra por el pecho o descubrir a bandas nuevas, ojalá vaya a más.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

MEL: Con Dreyma, hay tantos y en tan poco tiempo que se nos acumulan las cosas que celebrar. Si tuviera que elegir: nuestra primera botella de vino, nuestro primer ensayo oficial, cuando salió “Fuego”, cuando salió “Come Home”, acabar de grabar el primer EP, llorar de emoción antes de salir a tocar en el Teatro Caja Granada para presentar el primer EP dónde proyectamos un corto que hicimos juntas sobre “qué es soñar” (allí se venía venir que volveríamos a hacer videos pronto), acabar de grabar nuestro segundo ep, nuestro abrazo post parto de “Moonlight”, escuchar el vinilo por primera vez, cada ramen compartido, cada pizza compartida, el jueves pasado cuando salió el primer tema de nuestro próximo disco. Lo siento, no supe elegir.

CRIS: Mel ha dicho la lista perfecta (risas). Cualquier momento que pueda vivir con ella, incluso el más minucioso, se puede convertir en mejor, todos son mejores. Cuando acabamos un bolo, cuando nos miramos y abrazamos antes de tocar. Cuando escuchamos juntas las grabaciones que hacemos de temas nuevos o cuando escuchamos una mezcla por primera vez…, uno de los más bonitos fue la presentación de “Moonlight” en el Museo de Bellas Artes de Granada, pero nunca podré olvidar la sensación de tocar por primera vez en Málaga con todos nuestros amigos, las proyecciones de Dani…, los abrazos, esa noche fue mágica. O nuestro primer concierto en Salobreña y el baño en la playa que nos dimos después.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Dreyma?

Muy loco y poco normal. Nos faltan horas en el día y aun así no paramos de crear (¡la mente a mil!). Hacer un equilibrio entre trabajo, compromisos y música es difícil, pero tratamos de hacerlo lo mejor posible, siempre y cuando tengamos nuestros momentos de cargar energía y descansar con nuestro interior (normalmente cargamos pilas haciendo cosas creativas…, durmiendo mucho y desconectando con el exterior)

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

MEL: No seas raro. No seas diferente. No seas triste. Búscate algo serio para poder disfrutar la vida de verdad cuando te jubiles. Y “Eso de la música/cultura ya se te pasará”.

CRIS: Me abruma y me fortalece a la vez. Lo que queda es ser una misma, perseguir los sueños, amar y vivir los detalles, el resto, poco importa.

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

 

…un libro?:

MEL: Mi Yo robot diría “Deep work”, porque necesitamos recuperar nuestra capacidad de concentración.

CRIS: “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, de Murakami

 

…una película?:

MEL: Muero por “Call me by your name”

CRIS: “In the mood for love”, always.

 

…una canción?:

MEL: ’Jerusalem’de Alpha Blondy

CRIS: ’Take me’ de Sisyphus.

 

…un álbum?: 

MEL: “Siete raíces” de Dengue Dengue Dengue

CRIS: “Midnight Radio”, de Bohren & Der Club of Gore

 

…un grupo o solista?:

MEL: Camille

CRIS: Grouper

 

…una afición?:

MEL: Comer mucho y dormir justo seguido.

CRIS: Escuchar música antes de dormir

 

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺):

MEL: El de los tres que se acerque más al puchero.

CRIS: Sopa castellana 🙂

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!

¡¡Gracias a vosotros!!