Javier Alonso de Mohama Saz: «La envoltura del sonido sea quizá lo que a la postre nos hace identificables, nos atrevamos con una canción con motivación andina o del Sahara, y este sonido envolvente lo conseguimos en el local a base de tocar juntos»

Mohama Saz es una banda formada en julio de 2014 por Adrián Ceballos (batería y voz; Melange, RIP KC, Novak, Javier Colis), Javier Alonso (Baglama Saz y voz; Novak, RIP KC, Richard Hell). Más tarde la formación se irá complementando con Arturo Pueyo (Clarinete y Saxo; Sur Quintet, Groovin’ Santa) y Sergio Ceballos (Bajo; RIP KC, Kropotkin Revival, Melange) y Rubén Mingo (percusión; Mopane y Sou Edipo).

La primera inspiración motivada por el uso del baglama saz fue la música turca y el anadolu rock, con grupos como Baba Zula, Ersen, Erkin Koray, Orkestra of Spheres, Tinariwen, King Gizzard and the Lizard Wizard, Goat,…

El universo de Mohama Saz está en expansión como el Cosmos. Como una galaxia en crecimiento anárquico, cada canción del disco va en su propia dirección, hiladas únicamente por el atrevimiento y el sonido único de la banda.

Los madrileños, que fueron cuarteto y que son ahora quinteto tras la incorporación de Rubén a las percusiones, avanzan su ejército hasta Armenia (escúchese «Erzeroumi shororo») y de allí nos acercan una melodía popular que es puro néctar sonoro. Del otro lado del mundo evocan también ese «free jazz» aberrante de cuando los negros hicieron daño al poder, así como la otra cara de ese movimiento, el «spiritual jazz», tan onírico, visionario y acuoso en la canción “Nenúfar».

En “Viva el rey” hay Krautrock, «quejíos» flamencos, rock de Anatolia, pop progresivo, misticismos árabes y mixticismos varios, rompiendo incluso su discurso oriental para dar vida a “Altiplano”, sexto corte donde traen la melancolía festiva de los andes bolivianos (recrean “Viday/Putucun», tonadas populares andinas).

Con todo, Mohama Saz huyen a grandes zancadas de lo «ya hecho» y del ejercicio de estilo. Porque «Viva el rey» es un disco oscuro, lúcido, alucinado y sobre todo de una vanguardia atemporal.»

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Javier Alonso de Mohama Saz para conocer más de la banda y de su disco “Viva el rey”.

MOHAMA SAZ – «Viva el Rey» (2019)

.

LA ENTREVISTA

¿Por qué el nombre de Mohama Saz para este proyecto musical?

Estábamos en Cádiz buscando nombre urgentemente porque nos habían metido en un par de conciertos sin apenas tener claro adonde íbamos, así que cogiendo el apellido “Saz” que lo llevan todos los instrumentos de Turquía (Baglama Saz, Divan Saz, Kopuz Saz…) y teniendo en cuenta que yo que toco el Baglama regular (y entonces, bastante mal) comiendo mojama en Cádiz se nos ocurrió lo de Mohama Saz, poniendo la “h” para que resultara más arábigo.

Nos gusta mucho el sonido de Mohama Saz en este último disco «Viva el rey» (2018). Vuestra música ecléctica parece tener influencia muy variadas que van desde el Jazz, la música  Folk de raíces, el Ambient, …, aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como el Rock progresivo de los 70, el rock obtuso de los 90 y el Pop denso de los primeros 2000,…  ¿Qué ha motivado este sonido en Mohama Saz? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

Mohama Saz inicialmente se formó alrededor del sonido del Baglama Saz eléctrico. Esto nos llevaba directamente al Anatolian Rock de los 70 y a cierto toque folclórico turco o de Europa del Este. El clarinete y saxo de Arturo aporta el toque más jazzístico y todos los demás, al venir de grupos de rock con ciertas inclinaciones psicodélicas le damos el componente progresivo o kraut. La idea de estar muy conectados con el folclore nos llevó también a por supuesto explorar lo patrio y también de otros continentes, África y Suramérica. 

En “Viva el rey” ofrecéis una propuesta musical elegante, brillante y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?

La expectativa es conseguir que alguien aprecie nuestra música como lo acabas de hacer en la introducción a la pregunta, así que ¡muchas gracias por tus palabras! Por lo demás, queremos seguir con un ritmo de conciertos al alza con buena respuesta de público, que lo vamos consiguiendo tanto en España como fuera e ir preparando el nuevo disco.

Vuestro sonido es evocador, algo nostálgico y melancólico, envolvente,…  ¿Qué os inspira a la hora de componer tus temas?

La inspiración es la música de raíz, el folk o las canciones tradicionales, vengan de donde vengan, siempre tienen ese espíritu nostálgico, con melodías claras, de fácil escucha pero compleja estructura si te pones a analizarlas. La envoltura del sonido sea quizá lo que a la postre nos hace identificables, nos atrevamos con una canción con motivación andina o del Sahara, y este sonido envolvente lo conseguimos en el local a base de tocar juntos.

¿Por qué habéis titulado “Viva el rey” a este ábum?

Vivimos momentos en los que es conveniente optar por la alabanza sincera que por la crítica contundente, eso si no quieres acabar en la cárcel, luego no nos queda otra que asumir los dictados del régimen. Además, aún no nos hemos atrevido con el rap, así que podemos seguir siendo suaves y campechanos.

¿Cuáles son los planes de Mohama Saz para lo que queda de este 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podáis adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…

Por el momento hay unos cuantos conciertos a la vista para este 2019, quizá hagamos alguna excursión por Europa en septiembre, si todo cuadra. Estamos ya preparando canciones nuevas, según el ritmo que llevemos veremos cuando podemos grabar. No obstante, tienes dos discos anteriores a “Viva el rey” para explorar otros terrenos (risas) 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Bueno, creemos que el mundo digital ya cambió la música hace tiempo. Lo que sí creemos es que la venta se limitará cada vez más al vinilo a modo de coleccionista. En cuanto al futuro del músico va acorde con el de la humanidad, futuro complicado vaya.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

No sé, en Madrid por lo menos yo creo que si lo comparas con otras ciudades europeas, fundamentalmente anglosajonas o alemanas hay muchísimos menos conciertos. La persecución a las salas y pequeños locales, que a su vez se traslada al músico en forma de alquiler o condiciones en muchos casos bastante lamentables hace que personalmente no vea esa nueva era dorada. Tampoco es que se vea mucha gente de entre 20 y 25 años en los conciertos. Aquí en la capital los gobiernos encadenados de la derecha han hecho destrozos absolutos de todo lo que huela a cultura. Porque si la gente es culta o al menos tiene inquietudes, piensa, y si piensa se acerca a votar y generalmente no vota mal.  Después del oasis de cuatro años vivido en el ayuntamiento vuelven los fachas, y con ganas de venganza. Veremos.

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

¡Uff…! No sé, hay muchos. Con Mohama Saz hemos pasado muy buenos ratos y conciertos muy emocionantes con la gente súper entregada, por ejemplo en Madrid en el Sol o en Joy Eslava, en Lata de Zinc de Oviedo, en el Slap de Zaragoza, en Sevilla, Galicia, Euskadi, por nombrar algunos sitios…pero también, en Portugal o en Italia.

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Mohama Saz?

No sé si has visto la película, pero como el de uno de Motley Crue, más o menos.

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

El mundo está en manos de la extrema derecha, además a cara descubierta, y del neoliberalismo más cruel y dominante, daría para mucho rato comentando… Por lo que tenemos aquí, la situación económica y social de España es mucho peor que la vivida el año del 15M, cuando se hablaba de mil euristas con cierto desdén. Desde entonces hasta ahora se ha atravesado un camino empedrado de corrupción, de pérdida de derechos, ley mordaza, presos políticos y la constatación de que hay una gigantesca y maloliente cloaca que maneja todo en la sombra y bueno, no pasa nada, los medios calladitos como si nada, el trifachito puede gobernar en multitud de sitios y el voto del miedo vuelve al PSOE para evitar a los cromañones de Vox y sus pistolas. Pues eso, “Viva el rey”.

.

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

…un libro?: “La Metamorfosis” de Kafka

…una película?: “Blade Runner”

…una canción?: “Cemalin”, Erkin Koray 

…un álbum?:  “Somos Droga”, de CabezaFuego

…un grupo o solista?: Camel

…una afición?: Ir a conciertos

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺): Sopa Castellana, rica rica.

.

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!

Gracias a vosotros, por supuesto ¡A ver si vamos por Segovia!