La fusión es el futuro (y el presente) de la música. Pero para fusionar con acierto varios géneros hay que conocerlos, comprenderlos, respetarlos. Sobre esa idea, la de la pluralidad musical, los hermanos Sotomayor han dado vida a su tercer álbum, «Orígenes», una llamada a la convivencia entre sonidos, entre raíces.
Con la hipnótica voz de Paulina como hilo conductor, el dúo demuestra que la electrónica puede asociarse en perfecta sintonía con los ritmos africanos y latinos, que la percusión y los sintetizadores pueden sonar juntos y ayudarse el uno al otro. Dando como resultado una música que nos invita a abrir nuestras mentes y descubrir los infinitos sonidos que habitan alrededor del mundo.
Un honesto ejemplo de lo que significa el concepto de world music. En un disco donde comparten espacio estilos como la cumbia, el moombahtón, el funky, el afro beat, el dancehall, la chicha peruana y el merengue. Todo ello orientado a la pista de baile. Porque el objetivo de Sotomayor es ese, que disfrutemos de la riqueza y el placer de la heterogeneidad.
Tras sus exitosos álbumes «Salvaje» (2015) y «Conquistador» (2017), alabados por prensa y público de América y Europa, el dúo mexicano regresa con su tercer LP publicado con el prestigioso sello norteamericano Wonderwheel Recordings. Diez canciones grabadas entre México y Perú, producido por Visitante de Calle 13 (ganador de 28 premios Grammy), donde podemos comprobar que el grupo ha alcanzado el punto máximo de madurez musical hasta la fecha.
Y aunque la razón de ser de Sotomayor sea componer sobre un constante aprendizaje, los hermanos Raúl y Paulina presentan el mejor trabajo de su carrera. Y de la misma manera que ellos unieron sus fuerzas y talento para crear Sotomayor, ahora unen incontables estilos musicales para crear «Orígenes», un álbum que les consolidará como uno de los grupos referencia de la música de fusión en 2020.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Paulina de Sotomayor, para saber más de su trayectoria, de su último trabajo «Orígenes» y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».