Los Enemigos: «‘Bestieza’ tiene mucho fuzz, mucha urgencia rítmica y canciones sencillas, pero llenas de matices, es un disco con mucha corpulencia y lleno de pequeños detalles… poca parafernalia y mucha realidad»

© Las fotos son de Óscar Carriquí

Ya a la venta, «Bestieza», el décimo álbum de estudio de Los Enemigos, nº 1 de la lista oficial de ventas en la semana de su estreno

Es la primera vez que Los Enemigos consiguen encabezar la lista de ventas en su larga y reconocida trayectoria. Estas cifras corresponden al conteo de la semana previa a la crisis sanitaria, social y económica que estamos viviendo y que el grupo espera dure lo menos posible.

«Bestieza», el nuevo trabajo de Los Enemigos, editado por Alkilo y distribuido por Altafonte, se publicó el pasado 6 de marzo. El décimo álbum en estudio del cuarteto formado por Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema «Animal» Pérez y David Krahe entra directamente a esa primera posición gracias al impulso de su afición, que ha respondido a la publicación del álbum –también a los sencillos previos, ‘Siete mil canciones’ y ‘Vendaval’– con tanto cariño como entusiasmo.

El Diccionari Català de Sinònims de Albert Jané contempla varias acepciones para la palabra ‘bestiesa’. Entre ellas, ‘animalada’. Los Enemigos se la llevan a territorio castizo para sellar la fe de bautismo de su nuevo larga duración, en vinilo, cd y digital.

“Bestieza”, décimo álbum en estudio del cuarteto madrileño, hace honor a tan fogosa etimología. La mayoría de sus canciones paran el crono antes de los tres minutos e irradian nuestro oído interno con renovada energía. Los vúmetros se adueñan de la zona roja y se disparan los tempos. Cunde el fluido eléctrico y se ponen puntos sobre ciertas íes. Están que se salen Los Enemigos, lo hemos comprobado en ‘Siete mil canciones’ y ‘Vendaval’, los dos sencillos de adelanto del álbum, que han sido recibidos con inequívoco entusiasmo tanto por el público como por la prensa.

Grabado y producido por Carlos Hernández, viejo conocido del grupo, “Bestieza” esconde bajo su montaraz apariencia un preciso trabajo de ensamblaje rítmico. Una minuciosa elaboración melódica. Un complejo proceso de armonización guitarrera –David Krahe se incorpora a la disciplina enemiga de forma brillante– que convoca el recuerdo de titanes como Nels Cline, Jerry Harrison, Robert Quine o Bob Mould.

Sonido pletórico de encaste power-punk-pop –de Guided By Voices a The Undertones, pasando por Hüsker Dü o Buzzcocks– envolviendo un discurso nada complaciente, que reflexiona sobre la naturaleza del poder en “La costumbre” y sobre la capacidad transformadora del amor en la infecciosa “Siete mil canciones”. También se cuestionan lugares comunes –“Hey Judas”–, se invita a reconsiderar nuestras maneras de vivir –“Sacrilegio sideral”, con fraseo-homenaje al maestro Javier Krahe–, se ajusta alguna cuenta pendiente –“La ofensa”– y se mete el dedo en la tóxica llaga de según que relaciones en “Rey Pescador”. Incluso se vindica la rectitud moral del pensamiento cínico –incluyendo un guiño a The Stooges– en la agreste “Menos que un perro”. En “Vendaval”, “Mar de sendas” y “Océano” –coescritas por Josele Santiago y Fino Oyonarte– escuchamos nuevos registros para un grupo que pasa de dormirse en sus merecidos laureles.

“Bestieza” tiende la mano y tira de nosotros hacia la superficie. Nos propina un cariñoso pescozón. Nos recuerda que la modestia de algunos gestos puede originar cambios decisivos. Discos así –con tanto cuerpo como alma– nos vienen muy bien.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema «Animal» Pérez y David Krahe de «Bestieza», el nuevo disco de Los Enemigos, de sus 35 años de trayectoria, de sus conciertos y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».