© Las fotos son de Stephane Ridard
Indochine, el grupo más mítico de Francia celebra 40 años de carrera con nuevo single, ‘Nos célébrations‘ gira por estadios y 2 discos
Indochine ha anunciado una gira histórica en los 5 estadios más importantes de Francia para mayo de 2021: París, Lille, Burdeos, Lyon, Marsella cuyas entradas saldrán a la venta el 29 de septiembre de 2020. La gira ¡THE CENTRAL TOUR! que volverá a marcar la historia de la banda
Visuales únicos que permitirán una cercanía e intimidad nunca antes vista. Además, dadas las circunstancias de estos momentos con el COVID-19 han decidido reservar parte de las localidades de sus actuaciones, a través de invitaciones, a los héroes de la pandemia (personal de sanidad, transportistas, trabajadores sociales, etc.).
También han anunciado algo que jamás han realizado. Presentarán 2 discos seguidos en el mismo año: “Singles Collection” con más de 50 singles remezclados por Mick Guzauski (Daft Punk, Pharrel) con imágenes del fotógrafo contemporáneo Erwin Olaf.
Nuestro compañera Patricia García, ha hablado con Nicola Sirkis, el líder de la banda francesa Indochine sobre esto 40 años de trayectoria y su celebración mediante la edición de «Singles Collection» y una espectacular gira de estadios por Francia. Y, por supuesto, ha habido un hueco para hablar de la pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».
.
El célebre periodista fráncés Jean-Eric Perrin, nos habla así de los 40 años de historia de Indochin
10 de mayo de 1981: Nacimiento de Indochine / 19 de septiembre de 1981: Primer show. Ahora se cumplen 40 años
Cinco presidentes franceses. Guerras estúpidas como siempre. Revoluciones, evoluciones, también regresiones. Avances tecnológicos, avances sociales, el fin de la pena de muerte, el matrimonio para todos. Y luego la aterradora irrupción del populismo, del terrorismo… Migraciones masivas, crisis económicas repetidas, mentiras descaradas, Chernóbil, el innegable cambio climático y las tensiones que genera, la COVD-19. Vimos caer un muro en Berlín, y temblamos al ver otros erigidos en México, Grecia o Hungría. Hemos pasado de la nada (…) a internet y al smartphone… el mundo en 40 años. También ha sido testigo de todo esto, sabiendo cómo hacer llegar su mensaje contra la intolerancia y el oscurantismo.
Han pasado tantas cosas, hemos perdido tantos amigos, hemos visto la llegada del punk, la new wave, el indie rock, el hip-hop, el techno, el house, el electro, la desaparición del vinilo, y luego su regreso con fuerza. Pero Indochine sigue ahí, sondeando las eras, las únicas y últimas. 40 años, es único para banda de rock, eso es único. En Francia, por supuesto, pero también en otros lugares. Por supuesto, todavía están los Rolling Stones, ya que Keith Richards es inmortal, pero no es una ofensa para ellos si señalamos que aunque merecen todo el respeto que pueden recibir por estar de gira otra vez, han estado tocando su repertorio de los sesenta y setenta durante 40 años.
Indochine, por su parte, nunca ha dejado de avanzar. Trece álbumes de estudio. Muchas actuaciones en directo y otros proyectos especiales. Conciertos en Perú, Escandinavia, Vietnam, Canadá, Europa y ciclos imparables: nuevo álbum, gira construida sobre él, con éxitos de época. Así es como han renovado perpetuamente su público, añadiendo nuevas generaciones. En cada uno de sus conciertos, las primeras filas tienen a chavales de 15 años y que acaban de descubrir al grupo con los nuevos éxitos «La vie est belle« o «Un été français». Las últimas filas estaban allí en el momento de «L’aventurier» o 20 años después de «J’ai demandé à la lune». Se suma en estratos perennes, en legiones combativas.
Nicola Sirkis es el primero en verlo, el éxito de Indochine es irracional e inclasificable. Se construyó sobre una comunidad informal, mezclando todas las edades, ciertamente, pero también todas las clases sociales. Una comunidad solidificada por el constante rechazo de los medios de comunicación; como si, después de inflamarse por su juventud y su estética, que en la época del «3e sexe» («tercer sexo»), no les hubiera perdonado durar, recuperarse de los dramas y abstraerse de las obligaciones de la fama.
Forjaron un vínculo tan fuerte con su público a través de canciones que tenían en cuenta las realidades sociales y sexuales de los adolescentes, espectáculos que eran excesivos pero que se vendían a precios inferiores a los del mercado, y álbumes con una estética cada vez más meditada y elaborada. 40 años de edad. Es un hito que merecía ser mirado por encima del hombro durante un tiempo, antes de volver a avanzar, hacia un decimocuarto álbum. Indochine ha invertido mucho tiempo y reflexión, para hacer de este aniversario sin precedentes, un fuego artificial de acontecimientos. Los singles de la banda no se habían recopilado durante mucho tiempo.
Así que es un best of en dos volúmenes: «THE SINGLE COLLECTION (2001-2021)» que saldrá el 28 de agosto, seguido por «THE SINGLE COLLECTION (1981-2001)», en noviembre de 2020. La primera está mejorada con una nueva pista inédita: «Nos célébrations», grabada en Londres, en los legendarios estudios Rak. En el volumen 2, se esperan nuevas sorpresas… Todo fue remezclado por Mike Guzauski para armonizar el sonido, y puesto en imágenes por Erwin Olaf.
También se está preparando un documental sobre la banda. Además, no sería Indochine si no hubiera un show en vivo. Esta gira será, como siempre, la ocasión de presentar un espectáculo especial, con una nueva puesta en escena. El grupo en posición central, pantallas circulares, una puesta en escena innovadora para que nadie pierda ni una migaja del espectáculo, sin olvidar las sorpresas. Los 56 sencillos se interpretarán, in extenso o en medley, durante dos horas y media de conciertos y con precios que oscilan entre los 50 y 80 euros por asiento, según la tradición y la lucha de la banda por ofrecer la máxima emoción visual y sonora, por el precio más económico posible. Suficiente para llevar suavemente a Indochine al 2022, y un futuro álbum de estudio original. Siempre mirando hacia adelante.