La joven pianista, ganadora del 25 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia–Premio Hazen, participa en la jornada inaugural del MUSEG 2022, el 19 de julio en el Alcázar de Segovia
Sofía nació en Donostia-San Sebastián en Septiembre de 2011. De los 8 a los 10 años recibe su formación pianística de Leonel Morales. Actualmente trabaja con la concertista Pallavi Mahidhara y con la ayuda inestimable de la también concertista Julia Siciliano.
Pese a su corta edad ha obtenido hasta la actualidad 15 premios nacionales e internacionales de gran prestigio entre los que destacan el Primer Premio en Santa Cecilia de la Fundación Don Juan de Borbón (Segovia), Primer Premio en la Competición E.P.T.A ESPAÑA (Madrid), Primer Premio y Premio a la Musicalidad en el María Herrero International Competition (Granada), Primer Premio en el Concorso Internazionale Citta de Massa (Italia), Tercer Premio y Premio del Público en el Cesar Franck International Competition (Bruselas).
Ha actuado en diferentes escenarios como en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el Palacio Ducal de Medinaceli en Soria, el Auditorio de Atarfe y el Auditorio Caja Rural de Granada, el Auditorio Bastero de Andoain, La Alhóndiga de Segovia, el Auditorio Yehudi Menuhin y el Museo del Romanticismo de Madrid.
Recientemente, el 17 de Junio, actuó ante más de 600 personas en el auditorio Kursaal de San Sebastián abriendo la gala de Centenario de la Deutsche Schule San Alberto Magno.
Sus próximos conciertos tras el festival MUSEG de Segovia son: Centro Botín, Santander, 23 de Octubre de 2022 a las 12:30 h; Real Academia de Bellas Artes, Madrid, 26 de Octubre de 2022 a las 12:00 h
Ha recibido clases magistrales de Leo de Maria, Vincenzo Balzani, Gisele Witkowski, Jingge Yan, Andreas Frölich, Julia Siciliano y Eldar Nebolsin.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Sofía Huerta de su corta pero ya intensa trayectoria con pianista y la música clásica desde su perspectiva, de su participación en el MUSEG 2022 y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo«.