(c) Las fotos son de Alberto Rodrigálvarez
La Compañía LaMov trae al MUSEG su propuesta de «El lago de los cisnes» en una versión contemporánea que han titulado simplemente «El lago»y que podrá disfrutarse el 30 de julio en el Jardín de los Zuloaga.
La compañía de danza privada LaMov nació en 2008 en Zaragoza bajo la dirección del madrileño Víctor Jiménez. Durante este tiempo ha estrenado una quincena de espectáculos con piezas de diferentes coreógrafos. Entre ellas, se encuentran clásicos como «El Cascanueces», «La Bella Durmiente», «La Cenicienta» o «El Trovador», y obras más contemporáneas de coreógrafos como Itzik Galili, Sharon Fridman, Rodovalho o Francisco Lorenzo.
La compañía de danza privada LaMov nació en 2008 en Zaragoza bajo la dirección del madrileño Víctor Jiménez. Durante este tiempo ha estrenado una quincena de espectáculos con piezas de diferentes coreógrafos. Entre ellas, se encuentran clásicos como El Cascanueces, La Bella Durmiente, La Cenicienta o El Trovador, y obras más contemporáneas de coreógrafos como Itzik Galili, Sharon Fridman, Rodovalho o Francisco Lorenzo.
Con todos estos espectáculos LaMov ha estado presente en Miami (EEUU), Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania. En España ha actuado en teatros tan emblemáticos como el Teatro Campoamor de Oviedo, los Teatros del Canal de Madrid, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Principal de Mahón, el Teatro Cervantes de Málaga, o los Auditorios de Vigo y Murcia, entre otros.
.
EL LAGO
En «El Lago», Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov.
Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yoauténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad. Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines.
En «El Lago», la versión contemporánea de «El lago de los cisnes» que propone LaMov, el coreógrafo Víctor Jiménez busca que los bailarines plasmen en movimiento el majestuoso, puro y bello silencio del cisne y enfrentarlo a su cara más salvaje. «El Lago» es un canto a la máscara que todos llevamos, para quitárnosla y acabar buscando en nuestra desnudez.
.
VÍCTOR JIMÉNEZ
Víctor Jiménez, director artístico de LaMov, está licenciado en danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD). Como bailarín empezó en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate y pronto formó parte de la Compañía de Víctor Ullate, donde se convirtió en bailarín solista. Después, fue bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne, dirigido por Maurice Béjart. Más tarde, se convirtió en bailarín solista del Ballet de la Ópera de Lyon.
Como intérprete, en su repertorio se encuentran ballets clásicos como Las Sílfides, Giselle, Tema y variaciones, Paquita, Concierto barroco y Don Quijote. También creaciones de Maurice Béjart como Huis close, Bhakti II, Bhakti III, La flauta mágica, La consagración de la primavera, Brel y Bárbara, El pájaro de fuego o Siete danzas griegas. Con el Ballet de la Ópera de Lyon ha interpretado coreografías de Jirí Kylián, Mats Ek, Maguy Marin o William Forsythe, entre otros. Desde 2008 está al frente de la compañía de danza LaMov.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Víctor Jiménez de la trayectoria en estos 15 años de la Compañía LaMov, de la danza, de sus planes de futuro, de la pandemia y de sus concierto en MUSEG 2022. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».