«Vivaldi 2.0» es el nombre de la propuesta musical alternativa a los clásicos de Vivaldi, que ofrecerá Camerata Da Vinci dentro del MUSEG 2022, el 5 de agosto en la Pradera de San Marcos y el 6 de agosto en la Cueva de Fuentidueña
¿Quién no escucharía las míticas Cuatro Estaciones de Vivaldi una vez más? Max Richter, un compositor afincado en Londres, tampoco pudo escapar de su encanto inmortal, y como resultado crea una recomposición de la obra de Vivaldi en la que desdibuja hábilmente las líneas entre el mundo de la música clásica y el de la electrónica.
La idea surgió de la contradicción entre la admiración por la obra de Vivaldi y el agotamiento causado por la imbatible popularidad de ésta, de la que existen no menos de 250 grabaciones. Pero lejos de descartar la pieza, Richter decide reescribirla adaptándola al siglo XXI. Para ello combina el material musical más emblemático de la obra de Vivaldi con su propia música, en un estilo moderno que incluye instrumentación electrónica y que nos recuerda a la música cinematográfica: un espectáculo innovador que transporta al espectador desde el Barroco a pleno siglo XXI.
.
CAMERATA DA VINCI
La Camerata Da Vinci es un proyecto que busca dar cabida a la innovación y excelencia musicales desde el prisma de la nueva generación de músicos de la Comunidad de Madrid.
Sus integrantes son jóvenes profesionales que tras completar su formación en prestigiosas instituciones europeas y americanas, como la Accademia Santa Cecilia de Roma, el Conservatorio de Paris, la Höchschule de Colonia, la Universidad de Yale o la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, entre otras, convergen en España con la voluntad de volcar su pasión y talento en la misión de difundir la música clásica al máximo exponente.
Dirigida por Ferdinando Trematore, con solo 27 años solista internacional y violinista del célebre Trío Arbós (Premio Nacional de Música 2013) la Camerata Da Vinci se ha situado como uno de los proyectos más prometedores del panorama musical madrileño.
.
FERDINANDO TREMATORE
Ferdinando Trematore es uno de los violinistas más pujantes del panorama italiano e internacional. Formado en Italia (Roma, Cremona, Siena) y Países Bajos (Maastricht) con prestigiosos maestros como Boris Belkin, Zakhar Bron, Salvatore Accardo, Pavel Berman.
Ha ganado numerosos concursos internacionales entre los que destacan el International Violin Competition “Streichwerk” de Berlín o el XXX Concurso Internacional de Violín “Michelangelo Abbado”.
Como solista ha debutado con orquestas como la Orchestra Regionale Toscana, Orchestra di Padova e del Veneto, B.A.M. Symphony Orchestra, Orchestra Sinfonica di Sanremo, o Roma International Orchestra, entre otras, interpretando los conciertos para violín y orquesta de Tchaikovsky, Beethoven, Sibelius, Brahms, Bruch, Mendelssohn, Wienawsky, Vieuxtemps, Viotti, Mozart, Prokoviev.
Es el violinista del prestigioso Trío Arbós y director artístico de la Camerata da Vinci. Ferdinando toca un extraordinario Antonio Guadagnini (Turín, 1881) cedido por la Fundación ProCanale de Milán.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Martina Alonso y Ferdinando Trematore de la trayectoria de la Camerata Da Vinci, de la Música Clásica, de su planes de futuro, de a Pandemia y de su concierto en el MUSEG 2022. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».