Jacob Mey es uno de los jóvenes talentos que tenemos en nuestro país y que aún está por descubrir
Como él mismo se describe en su proyecto musical “más que hacer canciones, me gustar contar historias. De las que nos pasan a todos. Canto de lo bueno y de lo malo”. Y así lo ha demostrado en la última canción que ha visto la luz, “La herida”.
“El 19 de julio de 2020, uno de mis mejores amigos me llamó por la mañana y me dijo que su padre había fallecido. Estaba sano. Nadie lo vio venir. Fue uno de esos caprichos de la vida (…). Esa tarde, en el tanatorio, presencié una conversación sobre la muerte que me impactó mucho (…). En cuanto llegué a casa, vomité esa canción, robando muchas palabras y frases de las que acababa de escuchar”.
La sensibilidad que guarda ese momento la podemos sentir en una letra que emociona desde el principio al final acompañada del ritmo de su guitarra. Combinación perfecta que le va a llevar al éxito, así como también lo han hecho otras de sus canciones.
“Pura Vida” (2017) o “Me voy de viaje” (2019) son algunas de los singles que más reproducciones acumulan, sin olvidarnos de “Cambio de ciclo” (2020), un tema muy especial dedicado a su padre, el conocido periodista Melchor Miralles, y que lanzó con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer.
El trabajo y esfuerzo del artista ya le ha hecho alcanzar los más de 177.000 oyentes mensuales, cifra que, estamos seguros, va a seguir en aumento con el paso del tiempo.
.
ACERCA DE JACOB MEY
Si Jacob Mey fuese una película, seguramente sería “La Vida es bella” de Roberto Benigni, porque es capaz de vivir varias realidades al mismo tiempo. Por un lado, Jacob es músico y compositor del hit viral “Pura Vida” que alcanzó el número 1 en España y el Top 50 en países como Argentina, Méjico y Chile. Ama la música tanto como la poesía, y por esa razón trata de dotar de contenido a cada letra de sus canciones, colaborando con poetas como Aranguren para asegurarse que la forma y el fondo tienen igual importancia.
También es emprendedor. Jacob ha liderado una de las conocidas conferencias TED en Madrid, ha participado en congresos de educación como ponente y ha fundado una startup en sus apenas 28 años de vida. En su música se puede detectar un carácter internacional. Esto se debe a que Jacob ha vivido en países como Inglaterra (Londres), Alemania (Mannheim) o Estados Unidos (Boston). En Boston, Jacobo vivió durante dos años con estudiantes de la escuela de música de Berklee, época que fue clave en su evolución musical. Además, trabajó con Ralph Jaccodine, manager de artistas de la talla de Livingston Taylor (hermano de James Taylor).
Jacob comenzó su carrera musical en inglés, con su disco conceptual “Mayhem” como debut. Este disco tiene la particularidad de que se debe escuchar en orden para percibir la unión de los temas, y que incluye grabaciones reales de personas que marcaron una época complicada de su vida. Ahora está comenzando a sacar canciones en castellano que mezclan sonidos del folk y el rock indie y clásico con el pop y la electrónica. Sus directos tratan de mezclar diversas disciplinas artísticas, como la poesía, la pintura, la danza o incluso la escultura. Su deseo es que el mensaje vuelva a ser fundamental en la música.