Noise Box continúa su gira de otoño con «Every Picture of You Is When You Were Younger» (Son Buenos, 2016) en Bilbao y Madrid
«Every Picture of You Is When You Were Younger» es el disco más colorido y ambicioso hasta la fecha de Noise Box que ha estado puliendo su sonido desde sus comienzos, hace más de 18 años, avanzando hasta dar a luz a un álbum que bebe sus las raíces post-rock, shoegaze, power pop y alt-rock, pero también abre el camino hacia territorios más atmosféricos.
El viernes 27 de octubre podremos disfrutar de Noise Box en un concierto de ruidismo con sonidos atmosféricos y sintetizadores en Madrid, en la mítica sala Maravillas Club, tras su paso por el BIME City, donde actuarán dentro de la programación de Sounds From Spain como banda con proyección internacional, no en vano la voz de Jesús Cobarro, que pasó su niñez en Inglaterra, es de las más personales del panorama nacional.
El proyecto musical Noise Box lleva más de diecisiete años en activo y aunque deberían estar en lo más alto del indie nacional las circunstancias les han dejado afianzados en esa zona de banda de culto que expertos en la materia avalan. Jesús Cobarro, Bienve Campoy, Luis Pastor y Helios Sánchez que han seguido editando trabajos y defendiendo con gran carga energética su directo sobre los escenarios, estrenan ahora «Dunes & Trees», el primer single de su cuarto disco de larga duración, «Every Picture of You Is When You Were Younger» (SonBuenos 2016), producido por Raúl de Lara y Antonio Navarro (AMA Estudios) con la incorporación de Alejandro Garriga a la batería (Neuman, Karenin, Ross) mostrando nivel de banda británica de calidad con atmosferas preciosistas y envolventes combinadas con potentes guitarras.
LA ENTREVISTA
¿Por qué elegís el nombre de Noise Box para este proyecto musical?
En un primer momento, nos llamamos Postcard, por el título de una de nuestras canciones, pero queríamos encontrar un nombre que se ajustara más al estilo del grupo. Bienve y yo estábamos pensando nombres y él propuso «Music Box». Cambiamos «Music» por «Noise» porque, además de que éramos bastante ruidosos, también creíamos que se ajustaba más a las emociones que las canciones plasmaban.
Vuestra música parece tener tantas influencias que van desde el Post-Rock de los 80 al Rock denso de los 90, del Shoegaze al Emo, del Power pop al Post Punk… ¿Quéha motivado este sonido en Noise Box? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Es difícil de decir qué música nos influye más a la hora de componer ahora. Antes era algo más sencillo porque teníamos ciertas bandas fetiche que nos apasionaban y que eran una referencia clara a la hora de darle forma a las guitarras o melodías de voz (Pixies, Nirvana, The Cure, My Bloody Valentine, Placebo, Nada Surf, Sigur Ros, Ash, Weezer, The Smashing Pumpkins, Los Planetas, etc.), pero esas influencias se han ido ampliando y quedando en nuestro subconsciente. Puede que haya determinadas canciones que al escucharlas puedan servir de punto de partida para componer un tema, ya sea por un ritmo que te engancha o por una sensación que te produce y que quieres llevar más lejos, pero creo que en estos momentos, dejamos que toda la música que hemos escuchado a lo largo de estos años y ha ido quedando en nuestro subconsciente aflore a la hora de componer de manera más natural.
Tenéis en el mercado desde el año pasado vuestro último disco hasta la fecha, titulado “Every Picture of You Is When You Were Younger”, que contiene 10 temas de sonido melódico e intenso,a veces oscuro otras más luminoso, siempre melancólico y evocador, donde las letras cobran vital importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Al final, un disco es una colección de canciones que muestran y definen el momento por el que el artista está pasando. Al hacer música solemos dejarnos llevar mucho por las cosas por las que no podemos evitar comernos la cabeza en esos momentos, y en nuestro disco el concepto general es el paso del tiempo y cómo decidimos afrontarlo. Las letras del disco son, a fin de cuentas, el sentido que conseguimos sacarle (o no) a lo que nos toca vivir y nuestro intento por sentirnos cómodos con la fugacidad de todo lo que nos rodea.
¿Por qué habéis titulado “Every Picture of You Is When You Were Younger” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
Es una cita del cómico estadounidense ya fallecido «Mitch Hedberg». Aunque él la decía como chiste, refleja muy bien esa fugacidad de la que hablaba antes. Como anécdota curiosa, podemos contar cómo Raúl de Lara ecualizaba los ambientes de la batería cerrando más o menos la puerta de la sala para captar de una manera u otro el sonido con los micrófonos colocados en el pasillo. ¡No sé si es práctica habitual en otros estudios, pero a nosotros nos dejó locos! El que quiera ver un poco el ambiente que había en el estudio cuando grabamos, puede echar un ojo a un vídeo que compartimos por aquel entonces, en el que Alejandro y yo hasta parodiamos el programa «Hermano Mayor» pero a la murciana…
Se nota que hay mucho trabajo y mucho cariño detrás de estas canciones, ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
Sobre todo, nos gustaría que llegara a más gente que nuestros anteriores trabajos, que salieron bastante poco del ámbito local para lo que nos habría gustado; nos encantaría tener un impacto mayor a nivel nacional para poder hacer cada vez más conciertos, que es algo que nos apasiona. En ese sentido, el disco ya nos está dando alguna alegría que otra.
¿Cuáles son los planes de Noise Box para lo qe queda de 2017 y el próximo 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Ahora mismo tenemos la mirada puesta en el BIME City y el concierto en la Sala Maravillas. Son dos fechas muy importantes para nosotros y queremos que el público no quede indiferente.
Por otro lado, habrá alguna sorpresa a lo largo del mes de noviembre que anunciaremos en breve de la que os podemos adelantar que está relacionada con el mundo de la electrónica. Además, vamos a grabar un vídeo muy interesante con una de las canciones de nuestro álbum en versión acústica.
Por último, otra cosa que estamos deseando que llegue es nuestro regreso al estudio a principios de año para grabar nuevo material. No estamos pensando en un álbum por ahora, pero a principios de 2018, habrá nueva música de Noise Box.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Es una pregunta muy difícil, la verdad. Vivimos una época en la que el consumo de música es solamente residual; es decir, la gente no se gasta dinero en música en comparación con otras formas de ocio. Es cierto que los festivales están proliferando, pero sin embargo no existe ese auge en el mundo de las giras por salas. Además, una cosa que percibo es que antiguamente el mainstream abarcaba muchos más estilos, lo cual permitía a mucha gente interesarse por un tipo de música en el que luego podían adentrarse más hasta descubrir artistas independientes o alternativos. Hoy en día, la música mainstream me parece más limitada estilísticamente, por lo que veo muy complicado que cualquier proyecto musical con cierta originalidad pueda llegar a convertirse en un fenómeno de masas como ocurría antes. El músico, cada vez más, es alguien que se dedica a su oficio con una pasión ciega, sin importarle el éxito que pueda tener. Lo que sacas es sobre todo lo que te aporta la música en sí.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Es totalmente cierto que hay muchísimos conciertos y que se vive una gran época en cuanto a la oferta musical que existe pero habría que ver cuáles de esos conciertos realmente son rentable para los músicos, las salas y los promotores. En Murcia, por ejemplo, gran parte del público en los conciertos de grupos no consagrados son también músicos. Es un circuito un poco «endogámico» en ese sentido, y eso es algo que nos gustaría ver cambiar, que hubiese más gente que se interesara por descubrir nuevas bandas y sonidos. Como la gente de la que nos rodeamos son también por lo general melómanos empedernidos, a veces uno se olvida de que en realidad el porcentaje de la población que asiste a conciertos en salas regularmente es muy bajo.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Ha habido un montón de momentos inolvidables y cuesta decantarse por uno. Para mí, personalmente, el momento en el que conseguimos el objetivo del crowdfunding gracias a nuestros mecenas fue muy bonito, porque no sabíamos si la gente respondería o no, y cuando todo salió bien después de tanto esfuerzo y notamos el apoyo de la gente fue un subidón tremendo. Fue la manera perfecta de arrancar la etapa del «Every Picture».
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Noise Box?
Depende muchísimo del día, pero en general somos gente muy ocupada. Compaginar música y otras responsabilidades nos lleva a tener agendas super-apretadas, sobre todo entre semana. Eso sí, esto no significa que no haya ratos para disfrutar de nuestras familias o para darse una vuelta por la Yesería o la Sala REM de vez en cuando y pasar un buen rato con nuestros amigos, muchos de ellos parte de la escena musical de aquí. Nos encanta ir a conciertos de otros grupos y sudar la camiseta también como público. ¡Si queréis vivir un día normal en la vida de un miembro de la banda, elegid viernes o sábado!
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Cada miembro del grupo tiene su visión de las cosas, aunque solemos coincidir bastante en muchas de ellas. La estabilidad laboral ha caído en picado en los últimos años, y por supuesto que nos preocupa. En mi caso, como profesor en la Escuela Oficial de Idiomas, estoy viviendo en primera persona las consecuencias de los recortes en educación que ha habido en la región de Murcia. Las condiciones laborales para los profesores han empeorado y eso lleva implícito un deterioro en la calidad de enseñanza, pero eso daría para otra entrevista…
Una de las cosas que más nos preocupa es el odio que parece surgir a la más mínima hoy en día. Parece que todavía cuesta entender que se pueden tener distintas opiniones sin que por ello haya que menospreciar al que no piensa como tú. Es fascinante y enriquecedor dialogar con alguien con ideas contrarias a las tuyas desde el respeto y buscando puntos de encuentro, pero por desgracia, hay muchas personas que te meterán en un saco determinado si una opinión tuya no es de su agrado, y muchas veces se prefiere el odio o el insulto antes que el diálogo o el entendimiento. No hay más que ver las redes sociales. Como dicen nuestros amigos de Nada Surf: ALWAYS LOVE.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: Freedom, de Jonathan Franzen
…una película?: Cinema Paradiso
…una canción?: In Undertow, de Alvvays
…un álbum?: V, de The Horrors
…un grupo o solista?: Señores
…una afición?: Ver series de calidad; Fargo por ejemplo.
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cordero, pero porque hay que elegir solo uno…
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra disco. ¡Nos encanta!
¡Gracias a vosotros, es un placer!