Lalo y Nacho de Ayoho: «Tratamos de crear una atmósfera que de una manera u otra, transmita esa sensación»

Tras debutar en 2014 con «Blank Walls» y ser ganadores del segundo Vodafone Yu Music Talent de entre más de 1100 bandas, Ayoho edita su primer álbum «Deference & Wonder» iniciando en 2015 una gira en la que comparte escenario con grandes artistas nacionales, como Izal, Second, Anni B Sweet, Dorian… e internacionales como Crystal Fighters; continuando la gira a lo largo de 2016 por salas y festivales como el Festival de Les Arts, WAM Estrella de Levante, SanSan Festival, Lemon Pop y La Mar de Músicas.

El nuevo trabajo de Ayoho salió a la luz el pasado 3 de noviembre en plataformas digitales y el sábado 11 de noviembre saldrá en formato físico. Este nuevo EP lo presentarán el mismo sábado en El Corte Inglés de Murcia con un acústico y firma de discos.

Ayoho_IKIGAI_2017

La banda de la Región de Murcia ha trabajado junto al productor Raúl de Lara para dar forma a su nuevo trabajo «IKIGAI” (expresión japonesa para referirse a la “razón de vivir”), cuya temática principal gira entorno a comportamientos y pensamientos que observamos o sentimos mientras buscamos el sentido a la existencia.

Tras una exitosa campaña de crowdfunding, el quinteto da una vuelta de tuerca a su estilo y sorprende con un nuevo sonido.  Esta vez, los “indios de la frontera del Canadá” apuestan por la potencia, ritmos marcados y reminiscencias electrónicas con una contundente vocación internacional.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con los guitarristas de la banda, Nacho y Lalo para saber más de este nuevo trabajo, y planes de la banda.

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué elegís el nombre de Ayoho para este proyecto musical?

Fran es un gran apasionado de la poesía (de hecho, ha publicado recientemente su poemario “El Mundo Sin Usted”) y les propuso a Lalo y a Nacho tomar el nombre de Ayoho, palabra que aparece en uno de los poemas de su poeta favorito, Javier Marín Ceballos, llamado «Antropología”. El poema dice: Para el renacer de la primavera después del infinito invierno, los indios de la frontera del Canadá tienen una palabra: Ayoho, que significa respeto y asombro. No hubo dudas cuando lo propuso.

 

Vuestra música parece tener tantas influencias del Pop y el Indie de las últimas décadas. ¿Qué ha motivado este sonido en Ayoho? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

Básicamente, lo que ha motivado este sonido ha sido la música con la que hemos crecido y los grupos a los que nos hemos aficionado durante todo este tiempo. Cuando comenzamos con Ayoho, nuestro pensamiento era hacer algo completamente acústico. Pero tras ser elegidos ganadores de la segunda edición del Vodafone Yu Music Talent y grabar gracias a ellos nuestro primer trabajo, los temas fueron un paso más allá en la producción, aunque manteniendo su toque acústico. A partir de ahí, decidimos seguir ese camino, pero tratando de experimentar más con el tema de la electrónica y sonidos actuales del panorama internacional. Como influencias más directas podríamos decir Imagine Dragons, Linkin Park, Alt-J, Bon Iver, Pvris, Coldplay… Hay muchos más de los que también hemos tomado influencia y algunos de estos quizás no los relacionéis en absoluto con nuestro sonido. Pero no tiene por qué. Simplemente nos han influenciado a la hora de componer.

 

Este año habéis editado “Ikigai”, vuestro segundo trabajo tras “Deference & Wonder”, un nuevo EP que contiene temas de sonido evocador, intenso, directo, quizás algo nostálgico y brillante… donde las letras cobran vital importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?

Efectivamente, las letras, la temática de estos temas tiene gran importancia. Tratamos de crear una atmósfera que de una manera u otra transmita esa sensación. Lo que nos motiva a la hora de hacer los temas podría decirse que son experiencias personales, distintas etapas en la vida, recuerdos, pensamientos, etc. Quizás estás hundido en tus pensamientos y empieza a nacer un sonido en tu cabeza, una melodía, una atmósfera, un ritmo… Ya es cuestión de plasmarlo en nuestro home studio, tocar sobre ello, construir a partir de ahí.

 

Ya sabemos que es una expresión japonesa para referirse a la “razón de vivir”, pero ¿por qué habéis titulado “Ikigai” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?

La razón de titular a nuestro último trabajo IKIGAI ha sido la temática de los temas. Estábamos buscando una palabra que guardase relación con ello. Las canciones son expresión de situaciones, comportamientos, pensamientos… que tenemos las personas mientras buscamos un sentido en esta vida. Todo ello sería el camino que uno debe seguir hasta llegar finalmente al IKIGAI.

 

Se nota que hay mucho trabajo y mucho cariño detrás de estas canciones, un trabajo muy serio, con un sonido internacional ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?

Nuestro objetivo principal y nuestras expectativas son que la gente lo disfrute tanto como nosotros y que sea capaz de calar en todo tipo de personas. El tema de cantar en ingles y que tengamos un sonido más internacional como comentas es una elección de gusto personal a la hora de componer, pero en resumen a cuantas más personas les llegue mejor.

Ayoho_2017_001

¿Cuáles son los planes de Ayoho para lo que queda de 2017 y el próximo 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?

Por el momento las fechas que tenemos están todavía en periodo de confirmación y los festivales igual pero pronto desvelaremos cosas. Respecto a las canciones nuevas, aunque acabemos de estrenar un trabajo nuevo estamos constantemente componiendo y quién sabe, a lo mejor sacamos alguna sorpresilla de la manga en no mucho tiempo.

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Quizás ya ha acabado prácticamente con el mundo de la música tal y como venía siendo hasta ahora. La evolución en unos cuantos años ha sido bestial. Ahora puedes enterarte al instante de cualquier novedad, nuevos grupos, trabajos, tendencias… Quizás está todo tan al alcance de todo el mundo que hay sobresaturación. Realmente, todo cambia tan rápido últimamente que no nos cabe en la cabeza cuál puede ser el futuro del músico.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

No sé si será una nueva era dorada, pero lo que sí es cierto es que nosotros estamos contentísimos de que esto vaya, así como músicos y amantes de la música que somos. Sobre todo, parece que poco a poco es más fácil que se vayan brindando oportunidades a bandas noveles para poder tocar y darse a conocer y eso es una gran noticia que duda cabe.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

Cada uno en el grupo creo que tiene el suyo personal, pero creo que por ahora la emoción de grabar nuestro primer disco en un estudio profesional y la gira que dimos por España teloneando a grandes artistas después de ganar el Vodafone Yu Music Talent es el que tenemos en común.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Ayoho?

Realmente, quizás como el del 90% de la gente de nuestra edad (veinteañeros) y que estudia una carrera. También cabe decir que no somos fiesteros en exceso y que el grupo forma parte de nuestro día a día literalmente.

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Pues la verdad es que ahora mismo quizá estamos pasando por una época un poco gris en general, no solo en España y con los acontecimientos recientes sino en el mundo en general. Es un poco difícil de explicar, pero bueno, supongo que como se ha visto históricamente hay periodos mejores y periodos peores y esperemos que vaya todo a mejor poco a poco.

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos… 

…un libro?: «Canción de hielo y fuego».

…una película?: «Interestelar».

…una canción?: «All I Want» de Kodaline.

…un álbum?: «IKIGAI».

…un grupo o solista?: Imagine Dragons

…una afición?: Videojuegos.

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?:  Ambos por igual.

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra disco. ¡Nos encanta!

A vosotros siempre.