AMA: «Nos gusta dar tiempo a cada canción, darle vueltas y dejarlas estar un tiempo para ver si así nos convence o hace falta volver sobre ellas y cambiar, añadir o quitar cosas.»

‘El año en imágenes’, el quinto disco de AMA, es una auténtica carta de amor al pop y a la música. Cada último viernes de mes, comenzando en enero, la banda donostiarra ha ido entregando una canción con vídeo y portada particular, completando una suerte de disco por fascículos que se recopila ahora en un precioso álbum (editado en vinilo, como no podía ser de otra forma) . El elepé vuelve a confirmar a AMA como una de las bandas clave de pop de este país. Ajenos a modas y con la única intención de dar con la canción perfecta, Javier Sánchez (La Buena Vida), Yon Vidaur y Borja Sánchez han construido un trabajo fascinante que hemos podido disfrutar en pequeñas dosis y ahora como un todo completo y radiante que se escucha el tirón y que reconcilia con el arte, con la vida y con una manera muy particular de entender el arte y la independencia.

Del pop pluscuamperfecto de «Nadie más» a las guitarras shoegaze de «Saber y ganar», pasando por el intimismo emocionante de «Cosas de mayores» o el folk crepuscular de «La última campana: Un año en imágenes» recorre en clave personal y cotidiano los diferentes estados de ánimo, ilusiones y preocupaciones que nos asaltan a diario. Letras que se maravillan con pequeños placeres vitales y que arrojan luz y empatía sobre las inevitables frustraciones del ser humano. Un álbum de recuerdos construido con melodías exquisitas y arreglos elegantes y precisos. El propio Yon Vidaur se ha encargado de la grabación de «El año en imágenes», que además cuenta con las colaboraciones de Irantzu Valencia (La Buena Vida), César Verdú (León Benavente) y Mireia Artetxe.

El vinilo viene acompañado de un DVD en el que se recopilan las diez piezas audiovisuales que acompañan a cada corte del disco. Estos vídeos también se pueden ver en el canal de YouTube de Mont Ventoux. El arte es obra de Estudio Lanzagorta y reúne igualmente todas las portadas individuales de las canciones.

AMA - El año en imágenes

LA ENTREVISTA

¿Por qué elegís el nombre de AMA para este proyecto musical?
Fue una mezcla de varias cosas, es un nombre que surgió desde el principio, aunque no importa mucho: éramos tres en ese momento, nombre corto de tres letras, nos marcó en su día aquello de Arthur Lee cuando dijo que sus Love tenían el mejor nombre posible para un grupo, somos de San Sebastián, madre… Tampoco importan mucho los nombres, al principio te parece que sí pero luego pasa a segundo plano.

Vuestra música es Pop, con mayúsculas, donde se ven influencias del Pop originario de los 60, 80 y del Indie de las últimas décadas. ¿Qué ha motivado este sonido en AMA? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Las iniciales fueron grupos españoles de los 70/80 y extranjeros (ingleses y americanos) de los 60, y la música negra, que simplemente está a otro nivel. En ese momento estás conociendo lo que pasaba antes de que nacieras en algunos casos. Después vas escuchando muchas otras cosas que te influyen de una forma u otra sin darte cuenta, vas dejando lo anterior… nos gusta saber qué pasa, tener ganas de escuchar el nuevo disco de tal grupo actual.
No hay nada concreto que motive nuestro sonido, es algo irracional la mayoría de las veces, simplemente cuando nos ponemos a hacer canciones nos sale esta manera de hacerlas, son los sonidos que tenemos dentro y queremos trasladar a las melodías y ritmos. No piensas mucho en cómo quieres sonar cuando coges una guitarra, solamente la tocas y después te entran ganas de grabar esto o aquello que te gusta más. Lo demás ya es labor de sentarte delante del grabador o todos juntos a construir la canción, algo realmente divertido porque encuentras muchas cosas en el camino. A veces también oyes una canción increíble que te pincha para intentar algo distinto, aunque quizá luego se nota menos desde fuera.

AMA_2017 (2)

Este año habéis editado “El año en imágenes”, vuestro quinto trabajo, un nuevo álbum que contiene temas de sonido evocador, con canciones sensibles y delicadas… donde las letras cobran vital importancia ¿Qué podéis decirnos al respecto? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?
Respecto a las influencias en las letras, diría que cualquier cosa que nos llame la atención y nos haga pensar un poco, hay tanta gente increíble que ves haciendo cosas interesantes. Creo que a veces son ideas fugaces que pasan por tu mente, como cuando te despiertas y sin pensar en nada te sale una frase que muchas veces es absurda pero que puede ser el origen algo si lo pules un poco y otras son reflexiones a partir de algo que has leído o hablado con amigos u oído en una conversación perdida. Hay mucho ruido ahí fuera y en este disco queríamos mirar solamente nuestro mundo sin importarnos mucho eso que al final te distrae y te hace perder el tiempo de forma absurda, siguiendo la actualidad como una serie. Al final todo es parte de los mismo, tú eres de cierta manera y así procesas lo que te llega de fuera, lo fusionas con tu forma de ser a la hora de escribir algo. No hay compartimentos, hay un poco de mezcla inevitablemente y por otro lado estás haciendo una canción pop, así que requiere inmediatez y no filosofía barata.

¿Por qué le habéis titulado “El año en imágenes” a este trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?
Con este disco nos propusimos hacer algo diferente: empezando en enero, preparar una canción para editarla en formato digital el último viernes de cada mes hasta llegar a nueve, en principio, que luego fue una más, diez, en octubre, y entonces reunirlas todas en un disco de vinilo. Después se nos ocurrió que, además de preparar la canción, estaría muy bien dar cada canción a alguien de esos de los que hablábamos antes, pero con el que tuviéramos relación (musical, de amistad, con quien compartiéramos gustos o tuviésemos alguna afinidad) para que hiciera una interpretación y preparase una portada y un vídeo, con total y absoluta libertad, sin que le diésemos ninguna indicación. De esta forma nuestra idea era ofrecer no solo la canción tal y como nosotros la concebimos sino reinterpretada por otra persona en forma de vídeo y portada. Es curioso que estas reinterpretaciones han llegado a cambiar nuestra percepción de algunas de las canciones. También en algún caso el Elegido se dedicaba a hacer vídeos pero nunca había hecho una portada, o al revés. Ha sido gracioso ver alguna cara de pánico “Pero si no tengo ni idea de hacer eso!”. Bueno, pues atrévete. Y después de haberlo conseguido se quedaban encantados con su “ópera prima”. Esto ha sido de lo mejor de todo. Claro que algún mes casi nos quedamos colgados porque no llegábamos a la fecha, pero era parte de la gracia de hacer el disco de esta manera, un poco de emoción es estresante pero te mantiene despierto.
Así que el nombre viene de ahí, de la manera en la que hemos hecho este disco, han sido nuestras imágenes del año, las que forman parte de este disco y a las que siempre estarán unidas nuestras canciones de 2017, como esas de los resúmenes de Navidad.

Se nota que hay mucho trabajo y mucho cariño detrás de estas canciones, ¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?
Nos gusta dar tiempo a cada canción, darle vueltas y dejarlas estar un tiempo para ver si así nos convence o hace falta volver sobre ellas y cambiar, añadir o quitar cosas. Disfrutamos así. Nuestras expectativas comerciales, desde luego, son pocas. No es nuevo. Hay que ir a lo tuyo. Desde otro punto de vista, siempre hemos intentado, desde hace ya muchos años, que cada disco sea especial, disfrutar haciéndolo y que nos queden ganas de hacer más. Aprender alguna cosa y aportar emoción y algo diferente tanto al componer como al presentar las canciones en directo. Llevamos muchos años haciendo canciones, así que nuestra intención es más bien ir avanzando y divertirnos al componer algo nuevo, canciones, discos que merezcan la pena al menos para nosotros, y que tengan algo distinto. A veces piensas que para qué sirve todo esto, pero pasado un tiempo no puedes evitar volver a enredarte.

¿Cuáles son los planes de AMA para lo que queda de 2017 y el próximo 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones?
Lo que queda del año lo pasaremos preparando el directo, que queremos que sea distinto al disco, aunque no solemos funcionar con muchos planes a este respecto, tocaremos lo que se pueda aunque ya sabemos que será difícil interesar a mucha gente.
Canciones nuevas… ¡pero si acabamos de sacar disco! Ya vendrá algo, cuando sea. Primero, a tocar.

AMA_2017 (4)

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
El mundo digital ya ha terminado con la música tal y como la conocíamos, estamos en pleno cambio. No se compran discos, probablemente se dejen de hacer LPs, los músicos que se quieran dedicar a esto deberán dar conciertos… Y luego hay dos divisiones, los músicos que llegan a todo el mundo, los supergrupos y músicos, y todos los demás, que malvivirán o lo harán en condiciones de mucha incertidumbre. En el fondo, algo parecido a lo que sucede en muchos otros ámbitos, pero en este mundo es más exagerado, ya que se ha visto afectado por los cambios tecnológicos mucho antes. Pero es algo que da la sensación de que poco a poco va a ir llegando a todos o casi todos los campos. No hay que lamentarse por algo inevitable. Creo más bien que son todo facilidades para que la gente haga y publique su música de forma mucho más fácil y sin tener que lidiar con nadie indeseado. El futuro del músico será el que siempre ha sido: hacer música, dedicarse a ello de verdad, buscar y probar y, si quiere y tiene oportunidad, interpretarla.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Era dorada o no a mí siempre me parecerá una maravilla que haya mucho. Como decía antes, la forma de ganarse la vida de los músicos será dando conciertos. Tampoco muy diferente en este aspecto de como era antes de la aparición de las grabaciones. De todas formas me parece a mí que no se genera mucho dinero con ello. Los festivales los patrocinan empresas de bebidas y los conciertos locales generan poco o nada para los músicos y las salas, se mantienen por afición y cabezonería encantadora.

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Uf, muchos la verdad. Buenos, buenísimos, y malos, muy malos. Momentos, seguramente al acabar de hacer alguna canción con la que crees que has acertado. En cuanto a los recuerdos probablemente los mejores los asocio a nuestros los primeros pasos, cuando éramos niños, que siempre tiende uno idealizar. Los primeros son escuchar los discos de nuestro hermano mayor de grupos como los Jam, Parálisis Permanente, Agrimensor K, Dinarama y muchos otros grupos españoles, o Bruce Springsteen, Madonna, Michael Jackson… mientras jugábamos a fútbol en el pasillo. En general creo que en aquella época muchos niños estábamos muy involucrados en la música desde muy enanos. Yo tengo el recuerdo que en clase, con 10 ó 12 años, escuchábamos a todos esos grupos de forma muy habitual, y no solo nosotros.

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de AMA?
Pues justamente como tú lo has dicho, muy normal. Trabajo, familia o amigos, cuando podemos ensayo o grabación… Nada especial, como la de cualquiera: buscando tiempo para hacer lo que realmente quieres hacer.

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Uff esta pregunta da para mucho… Demasiado complicado, y la pregunta muy general. Mejor no opinar en unas pocas líneas, sólo una cosa: todo va a ir a mejor.

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

Lo que se nos ocurre un día cualquiera como hoy:
Borja. Voy a poner solamente referencias españolas
…un libro?: La fuente de la edad, de Luis Mateo Díez
…una película?: La Tía Tula, de Miguel de Unamuno
…una canción?: El hospital, de Carlos Berlanga (Alaska y Dinarama), Historia del mundo contada por las máquinas, de Hidrogenesse
…un álbum?: actual: 45 cerebros y 1 corazón, de María Arnal y Marcel Bagés
…un grupo o solista?: Carlos Berlanga
…una afición?: Deporte
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: ¡La lechuga que los acompaña!

Javier. Suscribiendo lo anterior, ahora de fuera:
…un libro?: Todo lo nuestro, Raymond Carver.
…una película?: Paterson, Jim Jarmusch.
…una canción?: The neighbours, Jonathan Richman. My favourite things por John Coltrane.
…un álbum?: The headphone masterpiece, Cody Chesnutt.
…un grupo o solista?: Orange Juice.
…una afición?: Leer.
…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Mmmmmno, gracias.