Prexton: «Las canciones representan un momento de mi vida en el que hubo muchos cambios, dudas y la sensación de no saber muy bien hacia dónde iba»

El cacereño Eduardo Casero es quien se esconde bajo el nombre de Prexton.

A lo largo del pasado año 2017, ha presentado en directo su primer trabajo discográfico “42” (Moucho Records, 2016) por ciudades como Madrid, Salamanca, A Coruña, y en el WOMAD de Cáceres, y para ello ha contado con el acompañamiento de su banda: Iago, Candela y Álex.

Prexton es un catalizador de todo lo bueno que el pop nos ha dado en estas últimas décadas. Desde la faceta más clásica del británico, a la fuerza noventera del americano, siempre llevado a su terreno con una lírica en castellano o inglés bien cuidadas.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Eduardo para saber más de su proyecto Prexton y de sus planes de futuro.

Prexton - 42 (2016)

LA ENTREVISTA 

¿Por qué Prexton elige este difícil mundo de la música como profesión? ¿Qué te hace meterte en este lío?

Diría que no es una elección, empecé a tocar y a escribir canciones hace muchos años y al final se ha convertido en una forma de vida, ha sido un proceso natural. Si miro hacia atrás siempre me recuerdo tocando la guitarra, grabando ideas y haciendo música con los amigos.

 

Tu música tiene una influencia muy variada de estilos. Es cierto que la base es el Pop, pero se puede apreciar guiños a otros estilos que va desde la música de autor hasta la calidez del Folk y la aspereza del Rock… ¿Qué ha motivado este sonido en Prexton? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Escucho mucha música y siempre intento encontrar algo nuevo de lo que aprender. Durante mi vida he tocado punk, ska, heavy, rock… Todo ese aprendizaje también deja un poso que se filtra en la música que hago ahora. Mis bandas y artistas de referencia son The Beatles, Jimi Hendrix, Queen, Bob Dylan, Neil Young, John Mayer, Ben Howard, John Butler, Ryan Adams, Blur, Oasis… Me dejo otros mil y mañana me arrepentiré de no haberlos incluido.

 

Tu primer trabajo es este delicioso disco titulado `42´. ¿Por qué lo has titulado así?

Justo antes de entrar a grabar el disco estuve leyendo “La Guía del Autoestopista Galáctico”, un libro de Douglas Adams. En la historia el 42 es “el sentido de la vida, del universo y todo lo demás”.

Las canciones representan un momento de mi vida en el que hubo muchos cambios, dudas y la sensación de no saber muy bien hacia dónde iba, así que me pareció una buena forma de cristalizar todas esas ideas. Además, son 4 canciones en inglés y 2 en castellano y se publicó en 2016, ¡todo encaja!

 

`42´. tiene canciones cargadas de sensaciones y sentimientos, evocadoras, melódicas y envolventes, con un toque melancólico en algunas ocasiones,… con unas letras especialmente trabajadas ¿Qué puedes decirnos al respecto? ¿Qué te motiva a la hora de componer tus temas?

Las canciones parten de una “chispa” autobiográfica, algo que he vivido o estoy viviendo que necesito liberar o procesar de alguna forma. Esa idea inicial luego va creciendo e incluso “deformándose”, por lo que el resultado final no es exactamente una narrativa de mi vida, pero el germen de la canción siempre lo es. Componer es una terapia y un álbum de recuerdos.

Prexton 2018 (1)

Es un disco donde se nota mucho, el trabajo y el cariño que se ha depositado en él ¿Cuáles son las expectativas puestas en `42´? ¿Dónde quieres llegar con este disco?

Mi objetivo era grabar un disco en el que las canciones sonasen como las imaginaba, que cuando acabásemos la última toma pudiese estar orgulloso. Eso se cumplió al 100% gracias al trabajo de Iago Blanco, que produjo el disco en Drum&Roll Studios, y de todos los músicos que participaron.

‘42’ ha sido el primer paso de verdad del proyecto y el objetivo era empezar a caminar con él y llegar todo lo lejos que pudiese. He tocado en muchas ciudades, he ido a varios festivales, este verano fui con la banda a tocar a Reino Unido, así que estoy muy contento por todo lo que he podido vivir gracias al disco y la respuesta tan positiva que ha tenido la gente.

 

¿Puedes contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?

Anécdotas hubo muchísimas, es un proceso muy intenso en el que compartes mucho tiempo y muchas emociones. Recuerdo las risas con Iago el día que grabamos los teclados de “All Together” porque mi técnica tocando el piano es, digamos, poco ortodoxa.

 

¿Qué planes tienes para este nuevo año 2018? Obviamente, suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?  ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…

Estoy iniciando el año con la segunda parte de “El Sentido De La Gira”. El fin de semana pasado estuve en Barcelona y Zaragoza, esta semana haré tres conciertos por Andalucía (Sevilla, Lepe y Santa Olalla del Cala), el 23 de febrero estaré en Cáceres junto a Penny Necklace y el 16 de marzo iré a Madrid con la banda al Café La Palma (y habrá más fechas). También volveré al estudio a grabar mi segundo disco, que se publicará a finales de año. Hay muchos planes y mucha ilusión para el 2018.

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

El futuro del músico creo que, en esencia, será el mismo que el presente y el pasado: crear música y tocarla. Los formatos, las formas de escuchar, los instrumentos, todo lo que rodea a la música cambia, pero el núcleo se mantiene intacto.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Creo que vamos por buen camino, que crezca la programación musical siempre es una buena noticia. Pero también hay muchos conciertos con salas vacías, otros llenos de gente hablando e ignorando a los músicos… Soy optimista, pero hay que seguir remando.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

La verdad es que tengo miles de recuerdos fantásticos, pero me quedaría con la experiencia de haber podido participar en el WOMAD Festival de Reino Unido, viajar a otro país con mi música y sentir la respuesta increíble de la gente allí fue algo mágico.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de Prexton?

Un día normal está ocupado por la música casi por completo. Ensayo, aprendo canciones nuevas, compongo, grabo ideas… Y cuando no estoy tocando, salgo a dar una vuelta con los amigos, hago deporte, leo o veo alguna serie.

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

Intento ser optimista y tengo un poco de esperanza gracias a toda la gente que veo moviéndose e intentando cambiar y mejorar la realidad que vivimos, pero es difícil que no te recorra un escalofrío al pensar en el futuro global.

 

MISCELÁNEA 

¿Podrías recomendarnos… 

…un libro?: La Guía del Autoestopista Galáctico, claro.

…una película?: “Goodfellas”, Martin Scorsese.

…una canción?: “Grace”, Jeff Buckley.

…un álbum?: “Continuum”, John Mayer.

…un grupo o solista?: The Beatles.

…una afición?: Jugar al futbolín.

…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia :-): ¡Cochinillo!