Óscar Granero de The Seasongs: «A la hora de componer, nos dejamos llevar; la música surge de algún lugar entre los sueños, el interior y la realidad (digamos el universo), y de manera misteriosa y natural, todo sale a la luz y se convierte en una canción»

The Seasongs están de regreso a la actualidad musical con un nuevo EP de cuatro canciones publicado en formato vinilo de 10″ que lleva el título de “Días Y Noches”.

Grabado de nuevo por Pepe Bermejo en sus estudios Village Green, está formado por dos nuevas canciones registradas en 2016 más otras dos anteriores que no fueron incluidas en su excelente segundo disco -y primero para Clifford“Buscando El Sol” y ahora han sido rescatadas para complementar y dar forma a este lanzamiento.

“Días Y Noches”., es como su propio título indica, un disco de claroscuros y sensaciones contrapuestas, pero complementarias, donde vuelven a deleitarnos con algunas melodías y canciones memorables.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Óscar para saber más de este disco y de los planes de la banda.

The Seasongs - Días y noches 2018.jpg

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué elegís el nombre de The Seasongs para este proyecto musical?

Un poco antes de la grabación de nuestro primer EP allá por 2003, decidimos cambiar el nombre que tenía el grupo por entonces desde el año 2000, Piso 99 (que a su vez venía de una frase de la canción “Get off of my cloud” de los Rolling Stones).

Surgieron varios nombres y elegimos éste, propuesto por Yani Martinelli, componente y autora de varias canciones en la primera época del grupo, de 2000 a 2005. El nombre fue inspirado por la canción “Seasons” del grupo America.

Traducido del inglés significa canciones del mar, además de ser un tipo de canción folk. Nos gustó y nos quedamos con él.

 

Es obvio que vuestra música tiene una gran influencia del Pop que se hacía en los 60. ¿Qué ha motivado este sonido en The Seasongs? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?

Nuestras mayores influencias vienen de clásicos como Beatles, Who, Kinks, Byrds, David Bowie, power-pop, algo de brit-pop, etc. También de grupos nacionales como 091, Nacha Pop, los primeros Secretos, Los Brincos, Cooper o Sidonie entre otros.

Somos musicalmente abiertos, pero esas son las influencias de mayor peso en nuestras vidas y en The Seasongs.

Digamos que somos un potente grupo de pop de tintes psicodélicos.

 

Tenéis en el mercado vuestro EP “Días y noches”, editado en 2017. ¿Qué hay de diferente en este disco respecto de vuestro anterior LP, “Buscando el sol”? ¿Qué os motiva a la hora de crear vuestros temas?

“Días y noches” está formado por 4 canciones. Las 2 de la cara A “Estoy vivo” e “Ingratitud”, fueron grabadas en abril de 2016, y las 2 de la cara B, “In flames” y “La Reina Blanca”, son canciones que grabamos para “Buscando el sol” en 2014, pero que finalmente decidimos no incluir.

A la hora de componer, nos dejamos llevar; la música surge de algún lugar entre los sueños, el interior y la realidad (digamos el universo), y de manera misteriosa y natural, todo sale a la luz y se convierte en una canción.

Al final, la inspiración para las canciones viene de experiencias propias, externas, soñadas, observadas…todo bien batido y mezclado por la magia de lo inesperado.

The Seasongs 2018 (1)

¿Por qué le habéis titulado “Días y noches” a este último trabajo? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación de este disco?

La idea original del nombre se le ocurrió a Óscar Herrero, un buen amigo y fantástico dibujante e ilustrador, creador de todas nuestras portadas.

Propuso el nombre de “Los días y las noches”, que al final se ha convertido en  “Días y noches”.

El título, y las maravillosas ilustraciones que ha hecho Óscar Herrero para la portada y contraportada,  sintetizan perfectamente el espíritu del EP, con una cara A más directa y una cara B más oscura y ambiental.

 

¿Cuáles son vuestras expectativas con este disco? ¿Dónde queréis llegar con él?

Las expectativas son que guste a todo aquel que lo escuche.

Queremos llegar al corazón y a las tripas de la gente. somos unos cirujanos de las emociones (risas).

 

¿Cuáles son los planes de The Seasongs para este 2018? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos? ¿Eventos importantes? Este año se cumplen 15 años desde que se creo la banda, ¿alguna acción conmemorativa?

Vamos a grabar un nuevo disco largo este año, tenemos muchas canciones nuevas y estamos trabajando en ello.

Además, en mayo volvemos a tocar en el festival IPO en Liverpool, que dirige David Bash, donde participaremos por séptima vez.

Curiosamente, no nos habíamos fijado en los de los 15 años…grabar otro disco es el mejor homenaje que nos podemos dar.

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

La música no puede desaparecer, otra cosa son los formatos, que son cambiantes.

Puede que estos vayan evolucionado, pero el contenido será el mismo, y quien tenga necesidad de hacer música y ganas de trabajar duro por sus sueños, los cumplirá.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Hay bastantes salas de conciertos y oferta de conciertos, pero de ahí a hablar de época dorada hay un buen trecho. Siguen vendiendo y se llevan el negocio los 3 o 4 de siempre, y una inmensa mayoría de músicos, mantienen la música en estado puro lejos del reconocimiento que realmente merecen.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

Ha habido muchos, cada concierto tiene sus vibraciones particulares. Seguramente nos quedemos con las veces que hemos tocado en Liverpool en el festival IPO, y con los conciertos que dimos en Estocolmo en 2016 junto a Jeremy Morris y Stefan Johansson del grupo Lemon Clocks.

 

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de The Seasongs?

Somos tipos normales que se ganan la vida cada día como cualquier otro, con el añadido que tenemos la música en la cabeza las 24 horas del día.

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Estamos asistiendo a un peligroso recorte de la libertad de expresión que roza el absurdo… pero el absurdo malo.

Las artes como la música, la pintura, la literatura, el cine, etc., en definitiva la creación artística debe de gozar de absoluta libertad, de no ser así, deberíamos replantearnos nuestro papel como sociedad.

La gente necesita de la música para vivir, para sentirse libre y “Estar Vivo”, como la canción que abre nuestro último EP.

 

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

 

…un libro?: “A través del espejo”, de Lewis Carroll

…una película?: “El Fantasma del Paraíso”, de Brian de Palma

…una canción?: “Celluloid Heroes” de The Kinks

…un álbum?: “Ziggy Stardust” de David Bowie.

…un grupo o solista?: The Beatles

…una afición?: El cine

…cordero o cochinillo (es que somos de Segovia)?: Cada cual en su momento (risas)

 

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.

Muchas gracias a vosotros por esta entrevista. Un abrazo.