The Buzzos: «Esta vez nos apetecía hacer un disco con temas más primarios, beats divertidos y melodías pegadizas»

«Red» , el nuevo disco de The Buzzos, desprende un singular aire fresco de banda veterana. Suena pegadizo gracias a algunos estribillos que pueden parecer alejados de su habitual Hard Rock, asomándose al High Energy melódico e incluso al Garage Rock, pero siempre sin traspasar esas fronteras sonoras que les hacen tan singulares. De este modo, corear el «If you want me» del «Running To You» o tararear «Red» no tienen por qué borrar del recuerdo, que llegamos hasta ellos por «Glory Days» o por “Lonely boy”.

Por si acaso, nos dejan perlas como la inicial «You wanna take», donde las poderosas guitarras de Diego Leone (A.K.A Dean Demon), la brutal batería de Fernan Benítez, el demoledor bajo de Juan Antonio Sánchez y la siempre sorprendente e imprescindible voz de Sean “Flecha” Swindle, le anuncian al escuchante recién llegado, dónde se está metiendo. “Black Soul” nos recuerda que The Buzzos aparte de ser los “Reyes sin corona” de nuestro rock´n´roll patrio, son maestros en componer buenas melodías, confirmando nuestras sensaciones iniciales. Reforzadas por “Red”, tema que da título al álbum en homenaje a su extinto santuario, un bar que les hizo tal como son, tras el cual aparece “Girl U Want”, cover de los siempre insuficientemente reivindicados Devo, a la que le han dado una vuelta de tuerca que le sienta muy bien. “The Wildest Ones” es probablemente la canción más dura que han compuesto The Buzzos, con tintes stoner, demostrando que aunque con este disco buscan menos crudeza, si se lo plantean también pueden girar el timón hacia ese lado. “Shut up” es otro trallazo rítmico, realmente todo ha sido compuesto así, para ser tocado en directo y provocar movimiento. “Ready to punch” es otra gran sorpresa respecto al sonido y manera de componer los temas en la banda. Por último, aparecen los dos temas más cercanos a lo que siempre han sido The Buzzos: “Bored”, donde da la sensación que las guitarras se revelan y “Crazy Lover”, aquí vuelve a aparecer ese High Energy Rock´n´roll que siempre ha estado ahí, no vaya a ser que algún fan se hubiese planteado borrarse del selecto club que comprenden y aprecian el complicado sonido que consigue esta banda desde tierras extremeñas.

6E-F TRODIG4PAGCONBOL.fh11

Estamos ante un trabajado álbum, va tan medido que The Buzzos han conseguido posicionarse en ese fino y reservadísimo segmento en el que los fans los siguen respetado y las masas comienzan (o deberían comenzar) a consumirlos. Y eso habitualmente solo pasa por dos vías. La rápida, tras una campaña de marketing camuflada con la sintonía de un anuncio de refrescos, o con paciencia, talento y actitud. Si les hubiese sucedido lo primero, tampoco hubiese pasado nada, pero no pasó o no ha pasado, nunca se sabe. De lo que estamos seguros es que The Buzzos tras más de quince años de asfalto y salas,  han tenido la calma y aptitud necesaria para recorrer el único camino digno de llegar al mainstream, sin dejar de sonar a ellos mismos y respetando las premisas de los legendarios rockeros, por eso se les permite irse a un lado menos crudo y  más contemporáneo, que mantiene su esencia y les sitúa en la casilla de salida, para recorrer el largo camino hacia la cima que por el setenta y siete nos cantaba Bon Scott.

Con «Red» The Buzzos han regresado, sin haberse marchado nunca, y nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con ellos para saber más de este trabajo y otros asuntos de la banda.

 

LA ENTREVISTA 

Una pregunta clásica para empezar ¿Por qué habéis elegido el nombre de The Buzzos para este proyecto musical?

FLECHA: Porque «The Buzzcocks» ya estaba cogido

DIEGO: Buff…hacía mucho que no nos hacían esa pregunta. Viene todo del “Buzz”, el zumbido que provocan los amplificadores, por lo que The Buzzos podría traducirse como “Los zumbidos”…o “Los zumbados” (risas)

 

Nos gusta mucho el sonido de The Buzzos en este último disco “Red” (2018), que sigue en la misma línea musical conseguida en los dos anteriores trabajos. Pero ¿qué hay de diferente en “Red” de los otros discos anteriores?

DIEGO: El sonido de “Red”, pese a que es parecido a “Lazy Days Vol.1”, es mucho más crudo y potente. Las canciones no tienen tantos arreglos como el disco anterior, pero como ha sido siempre, se trata de una buena colección de canciones.

FLECHA: La formación ha cambiado de 5 a 4 miembros y las canciones son más «directas».

FERNÁN: Esta vez nos apetecía hacer un disco con temas más primarios, beats divertidos y melodías pegadizas. Un disco que te apetezca escuchar un sábado por la noche mientras te duchas y te pones guapo para salir de fiesta, para que bellos hombres y mujeres pasen de tu culo, hasta terminar durmiendo con la ropa potada en un cajero del Banco Santander. Lo primero que sientes a la mañana siguiente, eso es “Red”.

JUAN A.: La diferencia del anterior trabajo, bajo mi opinión, ha sido el sonido respecto a la formación ya que anteriormente éramos 5 miembros y actualmente somos 4 esto nos ha obligado a buscar sonidos más agresivos y contundentes centrándonos en las bases rítmicas y dejar un poco de lado el tema de fraseos y solos de guitarra en definitiva el sonido es mucho más crudo, pero sin perder el estilo que nos caracteriza

 

Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Rock más auténticos y clásico, hasta el Metal… aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros muchos estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en The Buzzos? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

DIEGO: Bueno creo que al metal no hemos llegado, quizás sí al stoner en alguna canción como “The Wildest Ones”…cuando hacemos una canción no pensamos si va a ser punk, hard rock, garaje o lo que sea…simplemente surge. Quizás en este disco hemos mostrado cierta evolución natural, yo creo que es un disco de transición pero que muestra todo lo que han sido The Buzzos a lo largo de más de 15 años. Personalmente, mis influencias van desde los Kiss de los 70´s, a Neurotic Outsiders o los Pistols, Social Distortion, The Stooges…aunque creo que The Buzzos tiene un sonido muy personal.

FLECHA: Las influencias son muchas, desde Guns ‘n’ Roses, Motley Crue, Aerosmith o AC/DC… hasta Sex Pistols, The Stooges, The Cult, etc…

JUAN A.: Creo que cada uno de nosotros tenemos influencia de músicos o grupos en común, pero también tenemos nuestras propias influencias lo cual yo lo veo de una forma positiva, ya que esto nos permite aportarle nuestro rollo personal a cada tema. Las influencias más directas van desde grupos clásicos como Led Zeppelin o ACDC hasta grupos más actuales como The Hives, Danko Jones o Royal Republic.

The Buzzos 2018 (3)

¿Qué os inspira a la hora de componer vuestros temas?

FLECHA: Experiencias personales… la vida en general.

DIEGO: Cualquier cosa que se me pase por la cabeza en ese momento. La cerveza también.

FERNAN: Vivencias, intrahistorias de la banda, algo de ficción o cualquier delirio provocado por una buena dosis de ron-cola. Nunca sabes cuándo vendrán a ti las musas ni qué mierdas te contarán.

JUAN A.: Bueno pues esto casi siempre es tarea de Diego y a veces de Fernan. Ellos la verdad que trae al local los temas bastante currados y luego nosotros le damos nuestro toque personal.

 

¿Qué expectativas habéis puesto en “Red”? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?

FLECHA: Prácticamente estamos quemando nuestro último cartucho. Queremos tocar en festivales y salas por todo el país.

DIEGO: Esperamos que funcione porque cada vez es más difícil tener la motivación necesaria para grabar más discos. Lo único que queremos es tocar en directo y pasarlo bien, si luego funciona a nivel de ventas pues estupendo.

FERNAN: ganar nuestro primer millón para poder dejar esto del rock y dedicarnos a lo que realmente nos gusta, que es la vida en el campo. Está habiendo lluvias y se espera buena campaña en 2019.

JUAN A.: Nuestro propósito con Red, es simplemente poder tocar en directo, intentar llegar al máximo de personas posible, tocar en grandes festivales, etc. …

 

¿Por qué habéis titulado “Red” a este trabajo?

FLECHA: Es un homenaje al bar de nuestra adolescencia, el cual cerró sus puertas el año pasado.

DIEGO: Ha sido nuestra casa durante 30 años y creíamos que era justo hacerle un pequeño homenaje después de todo lo vivido allí.

FERNAN: Este disco es una oda al lugar que nos ha hecho felices casi toda la vida, y cuyo cierre ha supuesto un duro golpe: nuestro bar Red. Un merecidísimo homenaje.

JUAN A.: Es un homenaje al Bar donde hemos crecido todos miembros del grupo a pesar de ser de diferentes generaciones este bar ha sido nuestra casa y donde al fin y al cabo nos hemos conocido.

 

¿Cuáles son los planes de The Buzzos para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?

FLECHA: Cómo bien dices el plan es girar con el disco nuevo. De momento no podemos adelantar nada. También Tenemos planeado atracar el Banco de Londres a principios de Mayo.

DIEGO: Hay festivales y salas cerradas que se irán anunciando cuando todo esté bien atado.

FERNAN: Tocar y tocar y tocar y tocar y tocar y tocar y tocar y tocar.

JUAN A.: Tocar en todos los sitios que nos quieran y nos dejen, estamos abierto a cualquier propuesta. De momento hay cerrados festivales y salas que muy pronto iremos anunciando a través de las redes sociales.

The Buzzos 2018 (2)

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

FLECHA: El mundo digital, de hecho, ya ha acabado con el mundo de la música tal y como lo conocimos… El futuro del músico es pasar por el aro comercial y tocar en orquestas o tributos.

DIEGO: Por desgracia al músico que toca sus propias composiciones no se le hace mucho caso y en eso están colaborando instituciones y gobiernos con las contrataciones, que no premian la creación de nueva música.

FERNAN: El mundo de la música tal y como lo conocemos lleva años extinto, y el mundo digital tiene parte de culpa. Los discos se han convertido en un mero producto más del merchandising, así que a lo máximo que puedes aspirar es a tener una repercusión tan poderosa en redes y plataformas digitales, que un buen puñado de curiosos te conceda el honor de pulsar un botón para escucharte. Cruzar los dedos para que les guste y comenten en publicaciones de festivales: “traed a The Buzzos u os piso el cuello, cabrones!” o “habéis puesto a The Buzzos el viernes a las 6 de la tarde que tengo pádel, es indignante!”.

JUAN A.: Creo ya ha cambiado y es un hecho. Hoy en día la gente no compra discos físicos, la mayoría de la gente joven no tienen ni un reproductor de CD para poder reproducir en formato físico. Hoy en día estamos en la era digital y hay que asumirlo la única solución a esto es adaptarnos a las circunstancias, ofreciendo nuestros trabajos a través de plataformas digitales.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

FLECHA: No lo sé exactamente, no vivo en una gran ciudad para comprobarlo, pero es cierto es que hoy en día hay una gran cantidad de festivales. Lo malo es que a esos festivales van casi los mismos grupos normalmente…

DIEGO: La mayoría de los conciertos que hay por nuestra zona es de bandas tributos. Al principio tenía su gracia, pero ya aburre bastante.

FERNAN: No exactamente. Hay una nueva era dorada para los festivales de gran formato, pero… ¿dónde está toda esa gente cuando las mismas bandas actúan en salas a 20 metros de su casa? Hablaremos de ello hoy, en Cuarto Milenio.

JUAN A.: Se podría que decir que si, el problema de este tipo de escena en salas, es las penosas condiciones para el musico con respecto a caché, publicidad, condiciones y etc.  El más perjudicado en este tipo de escena es el músico.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

FLECHA: Cuando cobré una vez hace 10 años o así…y cuando ganamos el Festimad Taste.

DIEGO: Cuando se editó el disco “Lazy Days Vol.1”, que me pareció una pasada y su posterior gira, que me lo pasé en grande.

FERNAN: La grabación de “Lazy Days Vol.1” y su correspondiente gira. Creo que jamás una banda se repuso tan bien después de un mal momento y un cambio de formación tan drástico. Y no hablo sólo de música. Podemos ser algo imbéciles, pero le echamos muchos cojones. Creo que nuestros seguidores han sabido darle mucho valor a eso.

JUAN A.: La gira del “Lazy Days Vol.1”

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de The Buzzos?

DIEGO: Levantarnos a la 1 del mediodía, coger el Mustang para ir a la licorería y comenzar la fiesta mientras comemos caviar con cuchara sopera. Así todos los días, en bucle.

FLECHA: ¡No dar ni golpe y dormir la mona! Ya en serio, en mi caso un día normal es como el de cualquier persona normal: trabajar, comer, dormir y vuelta a empezar.

FERNAN: Madrugamos e invertimos nuestro tiempo en trabajos con los que subsistimos sin ilusión como cualquier mortal, hasta que llegue el primer cheque de “Red”.

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

FLECHA: La situación del país en apesta, y el mundo en general no huele mucho mejor…

DIEGO: Los que gobiernan abusan de su estatus y poder para machacar a la gente humilde y beneficiar siempre al poderoso. Los de la oposición visto lo visto son iguales, incluso los que parecía que estaban al lado del pueblo. Por otra parte la gente se cree todo lo que lee, ve y oye en internet, y todo el mundo se cree juez y parte de lo que piensan, dicen y hacen los demás. Así que mucho remedio no tenemos, lo siento.

FERNAN: De aquí daría para otra entrevista, pero el resumen es que tenemos nuestras vidas puestas en manos de sádicos para los que solamente somos cifras.

JUAN A.: La gestión de este a nivel estatal o mundial es un desastre, da igual quien gobierne o quien mande solo vemos estafas, robos, pobreza y riqueza al mismo tiempo etc. No sé cuál será la su la solución a estos problemas, pero lo que está claro es que algo no está funcionando bien.

 

MISCELÁNEA 

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?:

FLECHA: Los trapos sucios (The Dirt)

DIEGO: It’s so easy (and other lies) Duff McKagan, The Autobiography.

FERNAN: Historia freak de la música, de José Joaquín Barañao.

 

…una película?:

“La Cuarta Fase”

Parafraseando al gran Dani Güiza: “¿Una película? Torrente. ¿Un actor? El que hace de Torrente. ¿Una actriz? La que sale en Torrente, que dice “Torrente, Torrente!”

 

…una canción?:

“Black Soul” (The Buzzos) o las otras 9 del disco.

 

…un álbum?:

“Red” (The Buzzos)

 

…un grupo o solista?:

The Buzzos

 

…una afición?:

El fútbol y la pesca (sin muerte). La cerveza.

 

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia 😊):

FLECHA: ¿¿Qué hay de segundo???

DIEGO: Cochinillo por supuesto…durante la gira pasada, mientras lo comía en Segovia pillé un virus y me tuve que meter en la cama del hostal hasta la hora del concierto, tuve que tocar con fiebre atiborrado de medicamentos, así que espero volver para cambiar la experiencia.

FERNAN: ¿Alguna opción vegana?

 

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!

¡Gracias a vosotros! Ha sido un placer.