Milena Brody: «Decimos palabras que cumplen su misión, decimos palabras que se las lleva el viento, pero también decimos palabras que ese viento nos devuelve»

Milena Brody conectó con la música en Ucrania, donde comenzó a cantar casi antes de saber hablar. Su madre, violinista, ayudó a que esa conexión fuese cada vez más fuerte y con ella descubrió la viola y el piano, instrumentos que, junto a la voz, se han convertido en sus formas más habituales de expresión.

Con esa base, Milena ha profundizado en su faceta como compositora dando forma a su primer EP, «Boomerang», formado por cuatro canciones que basculan entre el pop, la electrónica y la música de raíz afroamericana como el soul y el gospel -con la que ha tenido una estrecha cercanía a Io largo de los años gracias a su participación en distintas formaciones del género, entre ellas el cuarteto femenino Spin Gospel-. Un viaje de autodescubrimiento musical en el que ha podido hacer alguna parada para co-firmar, por ejemplo, la sintonía de la campaña publicitaria #SoyYo de El Corte Inglés, además de interpretar el tema y aparecer en su correspondiente spot.

Su amplia experiencia como intérprete le ha llevado a recorrer escenarios internacionales en eventos de reconocido prestigio, destacando su participación como corista en las ediciones de 2013 y 2016 del Festival de Eurovisión representando a España, o su trabajo como corista y violista en la gira europea «Got Me Started Tour» de la cantante y actriz argentina Tini Stoessel. Además, ha acompañado a múltiples artistas consagrados como Kygo, Alejandro Sanz, El Chojín, Coti, Laura Pausini, Ricky Martin o Carlos Rivera. Por último, hay que destacar su experiencia como violista en la Orquesta Filarmónica de España.

Milena Brody - Boomerang (2018)

«Boomerang» es el primer trabajo en solitario de Milena Brody. Este E P, compuesto y escrito por ella y producido por Borja Ocaña, reúne cuatro temas a través de los cuales se fusionan el pop, el soul e incluso se dan cita ritmos latinos (atentos a ese tema homónimo que sirve como cierre del disco) y que sienta las bases de una prometedora carrera musical en un momento en el que la industria española se define por la efervescencia creativa y la autoproducción del más alto nivel.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Milena Brody sobre este primer EP, “Boomerang” y de sus planes de futuro.

 

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué Milena Brody elige la Música cuando es apenas una niña?

Mis padres grabaron en cinta el concierto de los World Music Awards 1996 y me llamó la atención la actuación de Michael Jackson. Les pedía que me la pusieran una y otra vez y mientras esperaba a que sonase de nuevo temblaba de la emoción. Allí comprendí que no podía vivir sin la música.

 

Nos gusta mucho el sonido de Milena Brody en tu primer EP “Boomerang” (2018), Tu música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más puros, hasta el Soul y la música Negra, la música electrónica, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como el Dance, el Hip Hop, y sonidos urbanos,,…  ¿Qué ha motivado este sonido en Milena Brody? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Es genial que os guste mi sonido. Y sí, viene de una fusión de estilos, ya que yo misma siempre he estado en contacto con varios mundos musicales a la vez y quería reflejarlo en mi primer EP.

Para poder reflejar lo que os comento, he contado con la producción musical de Borja Ocaña, que ha sabido reproducir las ideas de las que le hablaba, ha sabido llevarme por sus propias ideas y a su vez hacer fusión con sus estilos. Es dj y ha hecho otras producciones, yendo de la mano del mundo dance, hip hop, que fue lo que le dio ese toque a mis canciones.

Daros cuenta que empecé a tocar la viola en el mundo clásico y por el otro lado siempre he cantado pop, soul, gospel, etc. Mis influencias más directas para las canciones de “Boomerang” han sido Brayton Bowman, Disclosure, Dua Lipa o Sinead Harnett.

 

En “Boomerang” ofreces una propuesta musical diferente, elegante y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?

Me gustan mucho los adjetivos que usáis, tengo que decir que desde que ha salido el EP, la palabra «elegante» es la que más me han repetido para describirlo.

Efectivamente he puesto muchas ganas en este trabajo y mis expectativas son llegar al máximo número de personas posible y que a esa gente les transmita lo que escuchen y lo que vean.

 

Tu sonido es evocador, envolvente, a veces incluso mágico…  ¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?

Wow, gracias, de nuevo. La mayoría de las veces me siento al teclado y hago sucesiones de acordes y cuando entre ellos alguno me llama la atención, parto de allí para completar una idea. En cuanto a las letras me ayuda mucho escribir sentimientos propios, situaciones concretas, pero también me inspiran historias de otras personas, que puedo percibir incluso por la calle, en personas desconocidas.

Milena Brody 2018 (2)

¿Por qué has titulado “Boomerang” a este EP?

Vivimos, amamos, lloramos, intentamos avanzar, rompemos, volvemos a empezar…

Decimos palabras que cumplen su misión, decimos palabras que se las lleva el viento, pero también decimos palabras que ese viento nos devuelve…

…como algo que va dirigido hacia nosotros…

…como algo que nos pertenece…

…como un “boomerang”.

 

¿Cuáles son los planes de Milena Brody para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…

Tengo concierto con mi banda el 2 de noviembre en la mítica sala Siroco. Interpretaremos temas del EP, temas que están por estrenar y haremos un juego muy divertido con el público 😉

Contaré con invitados especiales como Carlota Mad y Álex Gómez y para abrir el concierto vienen Simply Broke, que es un grupo formado por dos cantantes los cuales tocan guitarra y ukelele y traen muy buen rollo y muy buena música.

También ahora en noviembre saco una nueva canción, para apoyar el Día Internacional contra la Violencia de género, y es una canción que compuse con mis seguidores de Twitter, así que, desde luego, es muy especial.

Estoy trabajando en nuevas composiciones para darles forma y sacarlas en breves. Tengo mucha ilusión y muchas ideas que mostrar.

 

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Creo que ha cambiado mucho el mundo de la música. Donde esté un buen directo, con un artista transmitiendo desde su corazón, que se quite la más alta tecnología. Eso sí, el mundo digital no es un enemigo, sino una herramienta que nos hace la música más accesible, y sobre todo, da la posibilidad de conocer a más artistas y que nos conozcamos entre nosotros.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Es verdad que hay mucha oferta de conciertos, pero creo que la sociedad debe apoyar mucho más la música en directo. Hay muchos artistas que actúan en salas no necesariamente muy grandes, y aún así cuesta llenarlas porque la gente piensa mucho más en los macroconciertos que en descubrir a nuevos talentos cerca de ellos.

 

¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?

Haber sacado mi primer EP ha sido lo más gratificante a nivel personal, me da muchas alas y me da una motivación para seguir creando, que nunca antes había tenido.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de Milena Brody?

Cuando me levanto lo primero que tengo que hacer es desayunar. Ya me pueden contar maravillas, o intentar hacerme reír, pero si no me tomo mi taza de té con tostada, no respondo a ningún reflejo. A partir de ese momento todo fluye, sobre todo si se trata de música y afortunadamente se trata solo de música porque me dedico a ello plenamente 😉

 

¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?

Siento que vivo en un mundo en el que se me escapan demasiadas cosas, en el que veo injusticias por doquier, pero recurro a la música una vez más, como la ayuda que necesitamos, como una fuerza muy poderosa que, de hecho, ayuda a cambiar muchos pensamientos.

 

MISCELÁNEA

¿Podrías recomendarnos…

 

…un libro?: La Fábrica de Canciones

…una película?: Origen

…una canción?: Earth Song – Michael Jackson

…un álbum?:  Tough Love – Jessie Ware

…un grupo o solista?: Rosalía

…una afición?: El chocolate.

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺): ¡¡Cochinillo!!

  

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. ¡Nos encanta!

Gracias a vosotros ¡ha sido un placer!