Kid Simius, un granadino que triunfa en Berlín, presenta en Granada su nuevo disco remezclado por Paul Kalkbrenner. Presentará «Planet of the Simius» en Granada el próximo 23 de noviembre a partir de las 21.30h en la Sala Planta Baja. Será su único concierto en España.
José Antonio García Soler es Kid Simius, un granadino que no solo vive en Berlín, un día decidió dejar su tierra, Granada para probar mejor suerte con la música y la vida. Y lo petó. Ahora triunfa en tierras alemanas, ha sido telonero de Crystal Fighters, de WhoMadeWho y de Major Lazer, entre otras muchas bandas.
Allá por 2016 editó “Jirafa waves” y además consiguió el Disco de Platino en Alemania y Disco de Oro en Suiza como productor y compositor de la canción del rapero Marteria – Lila Wolken. Ha tocado en festivales como: FIB (España), SWSX (USA), Melt Festival (Alemania), Fusion Festival(Alemania), Rock am Ring (Alemania), Eurosonic Festival (Holanda), Sziget Festival (Hungría), Electronic Art (Colombia), Zurich Open Air (Suiza) o FM4 Festival (Austria), etc. Premio Granada Joven 2017 por la Junta de Andalucía en «Promoción de Granada en el exterior». También ha colaborado con nombres base granadinos como Los Pilotos y Soleá Morente.
Hoy con 30 años sigue viviendo en Berlín, pero echa mucho de menos Granada, por eso regresa de vez en cuando y ahora lo hace para presentar en directo su nuevo disco de música electrónica “Planet of the Simius”, un trabajo remezclado por el reputado dj y productor alemán Paul Kalkbrenner. Será su único concierto en España en la sala Planta Baja el próximo 23 de noviembre a partir de las 21.30h.
“Planet of the Simius” es el disco que él mismo, como fanático y creador de música, quería escuchar. Es brillante, atrevido, alegre, universal y profundamente personal y lo que es más importante a Kid Simius le sigue divirtiendo hacer música.
Su tour de presentación ya ha comenzado y no es corto, desde México pasará por Colombia, Austria, Alemania, Polonia, Holanda y por supuesto España.
LA ENTREVISTA
¿Por qué José Antonio García Soler elige el nombre de Kid Simius para este proyecto musical?
Pues era la época de MySpace y estaba con unos amigos y queríamos hacernos una cuenta de colectivo y me inventé el nombre en 10 segundos. Ellos eran más mayores que yo, así que me puse Kid y como tengo mucho pelo pues Simius. Nunca iba a pensar que después iba a hacer una carrera musical con este nombre, aunque cada vez me gusta más.
Nos gusta mucho el sonido de Kid Simius en este nuevo trabajo, títulado “Planet of the Simius” (2018), Tu música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos funky y disco de los 70, hasta la Psicodelia, pasando por el pop electrónico,… aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos… ¿Qué ha motivado este sonido en Kid Simius? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Muchas gracias, la motivación ha sido hacer el disco que yo quería escuchar de mí mismo como fan mío, sin pensar en si le va a gustar a la gente o no.
Es un recorrido musical por los estilos que me han influenciado en mi vida, cada canción está asociada a un recuerdo o a una pequeña historia. Cada canción tiene una historia detrás y muchas de ellas las he hecho en lugares diferentes con gente que he ido conociendo en estos dos últimos años.
Por ejemplo ‘The Flute Song’ la hice en Taganga (Colombia) porque un vendedor de playa me vendió una ocarina con forma de tortuga y cuando volví a la casita donde me estaba alojando , sampleé una nota de la flauta, me la puse en el teclado e hice la canción. Luego hay otro tema que se llama ‘Spanish Footwork’, para ese tema grabé a la bailaora berlinesa Ana Menjibar taconeando sobre un ritmo flamenco, a esos taconeos les cambié el sonido con un trigger y volví a grabar más taconeos encima.
Con ese material construimos un beat muy chulo, más tarde la cantaora Ana Sola de Granada grabó unas voces muy bonitas al final del tema. Es una canción de la que estoy muy orgulloso al respecto.
En este nuevo disco, “Planet of the Simius” ofreces una propuesta musical luminosa, colorista, diversa y evocadora, diferente y valiente para estos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
El éxito ha sido haber hecho el disco como yo me he propuesto y sacarlo a la luz, ya lo que pase después no lo puedo controlar, las expectativas son la madre de las desilusiones y hay que vivir el día a día así que ahora lo único que espero es hacer un buen concierto en Granada, este viernes en el Planta Baja y que la gente se lo pase bien, después ya veremos.
¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?
Me inspira mucho el choque cultural entre mi cultura andaluza y la cultura berlinesa, intento siempre tener este contraste de alguna manera presente en mi música. También los recuerdos que tengo de Granada me inspiran mucho.
Es importante estar siempre en movimiento para seguir inspirado: conocer gente, quedar con otros artistas para hacer cosas, viajar, salir etc.
De todos modos, todo esto no serviría para nada si luego no fuera al estudio a hacer temas y trabajase duro.
Creo que es obvio, pero ¿por qué has titulado “Planet of the Simius” a este primer álbum?
A finales de 2016 tenía ya los primeros temas terminados, quería simplemente hacer música y pasármelo bien sin pensar mucho en la dirección que iba a ir el álbum ni nada.
Paralelamente el director Daniel Eceolaza estaba rodando un documental sobre mi música y fue a grabar a Granada a nuestro concierto que hicimos de teloneros de los Crystal Fighters en el Palacio de Deportes.
Cuando iba en el autobús, en la radio hablaron de la película el “Planeta de los Simios”, la de los años 60. Dani de hecho grabó la conversación y sale en el documental. Luego cuando estábamos mandándonos los archivos del documental antes de sacarlo, la contraseña era “Planet of the Simius”. Cuando lo ví pensé, este es el nombre del disco y aquí voy a dar cabida a toda mi variedad musical ya que al principio estaba preocupado porque todas las canciones eran muy diferentes entre otras.
Después me di cuenta que esa variedad y diversidad musical había que verlo y aceptarlo como algo positivo y como algo también que me diferencia de otros artistas.
Así que el proceso de creación de este disco ha tenido mucho que ver con la aceptación de mí mismo como artista.
¿Cuáles son los planes de Kid Simius para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Ahora me quedan 16 conciertos de Kid Simius hasta navidades. En un par de semanas va a salir el disco de remixes de “Planet of the Simius” y va incluir todos los remixes que me han hecho muchos artistas a los que admiro: Ada, Niconé, Paul Kalkbrenner, Magit Cacoon, Dirty Doering, Hidden Empire, Matthias Zimmermann, Paulo Olarte, Schlachthofbronx, Denite etc. En Febrero me voy de gira con Marsimoto un mes entero por Alemania Austria, Suiza Holanda, Republica Checa etc. y volveremos a tocar en el Planta Baja como única fecha en España.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
El futuro del músico será el que la gente decida que sea, a fin de cuentas estamos ahí para entretener a la gente y ellos decidirán lo que pasa con nosotros, si nos quieren nos pedirán si no , habrá que buscarse un trabajo. A fin de cuentas, la música no deja de ser un medio de expresión.
El futuro depende de cómo lo quieran seguir utilizando las nuevas generaciones de artistas. Está bien que las cosas cambien y evolucionen, siempre va a traer consecuencias positivas o negativas, pero lo que sería un aburrimiento es que nunca cambiara nada.
Cada vez es más fácil hacer cosas distintas y cada vez hacen falta menos intermediarios, tanto para hacer música como para venderla. Tu piensa que ahora un chaval de 16 años es capaz con pocos conocimientos de grabar su propio disco, de producir y distribuir su propia música y de hacer su propio videos y portadas.
Eso está muy bien, se está produciendo una democratización de la música que permite a mucha gente que antes no se hubiera podido dedicar a la música, hacer una carrera musical de éxito.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Pues no lo sé, supongo que dependerá del grupo o artista al que le preguntes, si les va bien dirán que sí, si les va mal dirán que no.
Lo que hay ahora es una época dorada de festivales, hoy en día hay 800mil festivales en todos los sitios, eso es bueno por una parte pero por otra perjudica a la temporada de clubs y salas de invierno ya que muchos grupos o artistas no ven una buena remuneración económica tocando en club y prefieren hacer solo conciertos de festivales. Pero al final en estos temas es todo bastante relativo.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
Han sido demasiados como para quedarse con alguno. Recuerdo con mucho cariño una vez que hice de telonero de los Crystal Fighters en el Palacio de Deportes de Granada, porque nunca había tocado en un sitio tan grande en mi ciudad y tuvo que venir un grupo inglés a traerme de vuelta a casa. Luego también cuando toqué en el FIB me gustó mucho porque yo desde adolescente era mega fan del festival y me hizo mucha ilusión.
Después las 4 ediciones de Fusion Festival que he tocado fueron increíbles o las 3 ediciones de Melt Festival que he tocado ya, es lo bonito de esto que cada concierto es un highlight. También me mola mucho terminar temas, ahí me entra una sensación muy chula por el cuerpo.
¿Cómo es un día normal en la vida de Kid Simius?
Pues me levanto, pongo el desayuno, llevo a mi hija a la guardería y me voy al estudio a echar el día hasta que se hace de noche, luego vuelvo a mi casa ceno y me acuesto,eso,durante el fin de semana tengo conciertos o sesiones de dj y me voy por ahí de viaje, suelo volver los domingos y el lunes vuelta a empezar.
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Bueno, es un tema delicado no viviendo aquí y tal, lo que si percibo en general es que cada vez la gente es más cerrada de mente debido al miedo que tienen a perder las cosas.
Parece que le miedo es lo que mueve al mundo hoy en día.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?:
“Platero y yo”
…una película?:
“Coco”
…una canción?:
My Mine – ‘Hypnotic Tango’ (Instrumental Version)
…un álbum?:
“Planet of the Simius”
…un grupo o solista?:
Lou Reed
…una afición?:
Baloncesto.
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺):
Las tres a la vez.