Neo Andrōmeda es un jovencísimo proyecto musical alimentado por artistas como Burial, FKA Twigs, Thom Yorke, Alabama 3 o CAN. Un puzzle bien engranado de sonidos sintéticos, texturas experimentales, art rock, bases rítmicas subterráneas muy pulidas y vocales hermanados con el pop más puro y honesto (en castellano).
¿Pero sabes qué? Neo Andrōmeda van más allá de lo meramente musical. Partiendo de una idea como es que “gran parte del Pop actual es alienante, llevamos demasiadas décadas sin alternativas al rollo de fanáticos e ídolos y queremos democratizarlo». Es por esto que nos proponen su ideal del «POP DESCENTRALIZADO”.
Hoy una publicación de Instagram puede inspirar una canción entera, el significado de ésta puede mutar según sus comentarios y likes de YouTube, y de alguna manera, todo el mundo forma parte de las obras que consume. Entonces, si miles de personas son responsables de la creación y su evolución ¿sigue teniendo sentido la figura del ídolo tradicional? Si el público es creativo en sí mismo, ¿debemos seguir situando al artista por encima?
Con el ‘Pop Descentralizado’ queremos cuestionar todo esto y plantear un movimiento en el que los músicos no son el centro, sino que están a la misma altura que la gente. Creemos que gran parte del Pop actual es alienante, que llevamos demasiadas décadas sin alternativas al rollo de fanáticos e ídolos y queremos democratizarlo. Queremos ofrecer una alternativa que no proponga unas normas cerradas de conducta estética.
El primer disco de Neo Andrōmeda, ‘INDEX 01’, está disponible desde el pasado 12 de Noviembre a través de Sofa Tunes (sub-sello de Musex Industries). Se trata de un mini-álbum compuesto por cuatro cortes originales: ‘Feniletilamina’, ‘Onánimes’, ‘Laila’ y ‘Mónica’. El primer single & vídeo-clip en ser extraído: ‘Feniletilamina’.
Las canciones tratan sobre las disonancias emocionales, abarcando temas como la monogamia versus la poligamia, el amor a distancia, las drogas y las nuevas contradicciones de las relaciones interpersonales, dejándose ver un hilo narrativo que transversa las cuatro canciones.
Durante todo el trabajo, Borja Jiménez y Javier Lorencio han sido encargados de la composición e interpretación de las guitarras, Elena Bella de las voces adicionales y Chris Pérez de la producción, letras e idea original. Todo el proyecto fue finalmente grabado y producido por Hans Krüger en Montreal Studios y masterizado por Pedro Viñuela en Nexo Estudio.
En directo se presentarán como una sesión de una hora sin cortes, en la que se interpretarán los cuatro temas en sus versiones extendidas junto a otros temas instrumentales que funcionan como puente. La instrumentación será en directo, tanto electrónica como acústica, junto con la voz son los elementos base para la construcción del directo, en el que se conduce al espectador por diferentes estados de ánimo a través de paisajes sonoros ambientales que le envuelven y partes más rítmicas que le hacen bailar. El set musical está concebido para que sea complementado por un espectáculo de retroiluminación formado por cinco potentes barras led multidireccionales que juegan con la percepción dimensional y ofrecen un espectáculo en el que la figura estética de los artistas queda en segundo plano, para poder ofrecer una experiencia audiovisual completa en la que el sonido y la iluminación son los protagonistas.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Neo Andréomeda para saber más de su primer trabajo «INDEX 01» y de sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
¿Por qué el nombre de Neo Andrómeda para este proyecto musical?
Andrómeda es, además de la mítica galaxia, el punto más lejano en el espacio que puede apreciarse a simple vista. También era el nombre de un garito donde se escuchaban movidas electrónicas en la generación de nuestros padres, por eso también lo de Neo.
Nos gusta mucho el sonido de Neo Andrómeda en vuestro primer EP «Index 01» (2018). Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más puros, hasta la música electrónica más oscura, con tintes rock, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en Neo Andrómeda? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Queríamos hacer algo que fuese inmersivo, que te sumergiera en su propia atmósfera para poder escuchar la historia dentro de un contexto sonoro que te envuelva. A partir de ahí, siempre tiramos para lo oscuro mientras estábamos haciéndolo. Una vez teníamos el concepto sonoro, decidimos darle una estructura más Pop, al principio tenía muchos más pasajes, puentes y partes instrumentales que ahora guardamos para el directo. En cuanto a las influencias, lo mismo estábamos petando a Massive Attack que a Nick Cave…
En “Index 01” ofrecéis una propuesta musical diferente, elegante, sobria y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Cuando estábamos produciendo el EP, intentábamos hacer algo que nos identificara y nos gustara. La verdad que empezamos a preocuparnos por cómo lo aceptaría el público una vez tenía la identidad más formada. Las expectativas que hemos puesto son básicamente la de sentar las bases de un proyecto más allá de lo musical y llegar al mayor público posible.
Vuestro sonido es evocador, denso, oscuro, envolvente, … ¿Qué os inspira a la hora de componer tus temas?
Desde que surgieron las ideas de las temáticas, éstas se mantuvieron, pero el sonido fue mutando muchísimo hasta que sacara lo mejor de cada historia. Nos fuimos inspirando muchas veces en la propia historia, que ya estaba más construida, para construir el sonido.
¿Por qué habéis titulado “Index 01” a este EP?
Index de índice, pero, sobre todo, cuando se habla de indexar se habla de incluir un cuerpo web en los motores de búsqueda, de hacerse notar, por lo que tenía mucho sentido para un primer trabajo con el que hacerse hueco. También “Index” es el home de una web, la primera cara que ves, el primer diseño donde con sus secciones y sus tripas debajo. Creíamos que tenía mucho sentido con todo el rollo.
¿Cuáles son los planes de Neo Andrómeda para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que podáis adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…
¡Nos alegramos que os molen! La idea es presentar el set en Madrid de forma gratuita por primera vez y a partir de ahí empezar a girar por otros sitios. Aunque el set va a ir mutando y, siempre que se pueda, será una performance que vaya más allá de la música. Estamos trabajando en temas nuevos, pero son fetos aún, van a ser más electrónicos, más arrugados y geométricos, y a la vez más Pop.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Bueno, la industria ya ha mutado y al final somos gente nueva en ella. No tenemos ninguna certeza del futuro, pero sí que sabemos que nosotrxs queremos tener una plataforma que nos permita expresarnos de cualquier forma. Cada vez los límites entre las distintas disciplinas artísticas son más borrosos y puede que continúe por ahí la cosa.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Hay una buena oferta, especialmente en las capitales. No sé si hablaría de era dorada, pero desde luego hay cosas que ver y es difícil no volver a casa con sensaciones nuevas si te lo planteas.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Tenemos la sensación de que está por llegar, pero por el momento lo mejor es lo que está pasando ahora.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Neo Andrómeda?
Curramos en el H&M, en callcenters, en bares… Somos gente normal. Luego todxs nos juntamos para hacer cosas más allá de eso. Normalmente suelen ser días o de mucho silencio o de mucho palique. Aunque hacer cosas creativas y tener un empleo ordinario no mola nada.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Estamos en un momento raro pero quizás mejor fijarse en lo bueno. La gente cada vez es más sensible, el capitalismo tiene que mutar (esperemos que a mejor), este despunte de fascismo va a acabarse pronto, y la tecnología nos trae opciones y herramientas muy guapas con las que mejorar nuestras vidas… Una de las cosas que hemos estado hablando últimamente es que creemos que hay que empezar a exigir que se nos pague por nuestros datos, que Facebook y Google den a los usuarios el porcentaje que corresponde y dejemos de aceptar cláusulas que dan nuestra privacidad a cambio de que nos dejen currar gratis para ellos generando contenido. El mundo digital y el físico son el mismo, y tenemos que exigir derechos en ambos.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?:
“Neuromante”
…una película?:
“The Eyes of My Mother”
…una canción?:
Yves Tumor, Croatian Love – Economy of Freedom
…un álbum?:
David August, D’ANGELO
…un grupo o solista?:
Es muy difícil…nos vas a hacer ir a lo clásico: ¡Depeche!
…una afición?:
¡Conversar!
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺):
Una buena parte de Neo Andromeda es vegana ¡Estofado de Heura y boloñesa vegana!
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música.
¡Muchas gracias a ti!