No puedes disfrutar de la comida sin ensuciarte las manos, al igual que no puedes gozar del rock and roll sin bajar al fango. Eso pensaron estos seis viejos conocidos de la escena madrileña, procedentes de formaciones como The Boo Devils, Lizzies, Les Panches Surfers y Odeón a la hora de formar Swampig.
Desde el pasado 25 de septiembre, fecha de publicación en vinilo y digital de “Road to Swampland”, ya hemos podido comprobar que no andaban desencaminados.
El álbum se compone de diez cortes en los que desde la inicial “Vice City” –bajo el influjo de grupos como Hellacopters o Radio Birdman– observamos que el camino a Swampland se hace a todo volumen. Swampig opera en territorios lo suficientemente amplios como para aglutinar las enseñanzas de los Bellrays más sugerentes en “Au Au”, los Detroit Cobras más sólidos en “Faith” o una actualización de grandes nombres como The Who en “She Sings”. Todo ello con dos filtros catalizadores: el rock and roll –“Trench” es buen ejemplo de ello– y el toque justo de actitud punk-rock que asoma en canciones como “One Way Street” y “Mirror on the Wall”.
Las letras del disco –que se publicará en vinilo y digital el 25 de septiembre– son de amplio espectro. Pueden abordar asuntos banales, pero también adquieren compromiso con temas cruciales como la igualdad de género. Cuestiones como la orientación sexual o el modo de vida adquirido al militar en la música forman parte de su universo lírico.
El directo es una de las especialidades de Swampig, tal y como se podrá comprobar en la extensa gira de presentación del álbum que ya tiene todas estas fechas confirmadas, a las que pronto se irán sumando más.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Swampig sobre su disco debút, «Road to Swampland», y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «Aquí se toca otra».